Opinión
Va de discos ÓA 268. Tosca, revisitada
Anna Netrebko en La Scala y Malin Bystrom en Ámsterdam, en un montaje de Barrie Kosky, llegan para engrosar la oferta discográfica de 'Tosca', el célebre título pucciniano
No deja de ser curiosa la avalancha de discos físicos que siguen editándose cuando tantos vaticinan su extinción a corto plazo. Si nos fijamos, por ejemplo, en la discografía de Giacomo Puccini, su crecimiento sigue siendo espectacular. De hecho, cada mes aparecen nuevas grabaciones de sus óperas y, salvo en el caso de La Rondine e Il Trittico, la oferta de nuevas versiones en todos los soportes se multiplica. Así sucede con la inmortal Tosca, que amplía este mes su monumental discografía con dos nuevas propuestas en DVD y Blu-ray. La primera lleva el sello de identidad pucciniana del Teatro alla Scala y tiene como máxima estrella mediática a Anna Netrebko; se trata del montaje de Davide Livermore que inauguró la temporada scaligera en 2019 bajo la experta dirección de Riccardo Chailly, con Francesco Meli como Cavaradossi y Luca Salsi en la piel de Scarpia. El segundo lanzamiento, de la mano de Naxos, es un montaje más reciente, grabado el año pasado en la Ópera Holandesa bajo la batuta del cada vez más afianzado Lorenzo Viotti, y con el personalísimo sello escénico de Barrie Kosky. Sin divos de por medio, el reparto está encabezado por la soprano Malin Bystrom, el tenor Joshua Guerrero y el barítono Gevorg Hakobyan.
La exquisita dirección musical de Daniele Gatti es uno de los atractivos del montaje florentino de Ariadna aux Naxos, de Richard Strauss, con puesta en escena de Matthias Hartmann, grabado en junio de 2022 en el Teatro della Pergola. Krassimira Stoyanova (Ariadne/Prima Donna) lidera un notable reparto en el que figuran, entre otros, una estupenda Jessica Pratt (Zerbinetta) y Sophie Koch (Compositor). Si la edición de grabaciones inéditas de Jessye Norman que presenta Decca en tres discos compactos hará las delicias de los fans de la diva de Atlanta –atención a la selección de Tristán e Isolda grabada en 1998 con dirección de Kurt Masur, con Thomas Moser (Tristán), Anna Schwarz (Brangäne) y un joven Ian Bostridge (Marinero), y a las Cuatro últimas canciones de Strauss, con James Levine y la Filarmónica de Berlín– los admiradores de Joyce DiDonato disfrutarán con la versión de Roméo et Juliette, en un álbum Berlioz (Erato), dirigido admirablemente por John Nelson, que incluye la cantata Cléopâtre, obra que, por cierto, también figura en la edición de inéditos de Norman.
En el ámbito nacional, se espera con impaciencia el debut discográfico de la soprano Sabina Puértolas quien, acompañada del pianista Rubén Fernández Aguirre, ha grabado Los cisnes en Palacio (IBS Classical), un CD que se presenta en junio y que incluye una selección de canciones de Arrieta y la escena lírica Los cisnes en Palacio de Alberto García Demestres sobre poemas de Antonio Carvajal que incide en la relación entre la reina Isabel II y el compositor de Puente la Reina.
Como última recomendación, no se pierdan la serena e intensa lectura del Réquiem de Mozart grabada por Jordi Savall en mayo de 2022 (es su segunda versión) en su sello, AliaVox, al frente de La Capella Nacional de Catalunya, Le Concert des Nations y un cuarteto de solistas vocales integrado por Rachel Redmon, Marianne Beate Kielland, Mingjie Lei y Manuel Walser.
OPINIONES RELACIONADAS