Opinión
Va de discos ÓA 266. Lluvia 'verista' y homenaje a Karajan
Dos óperas 'veristas' en versión filmada y la recuperación en alta calidad de obras dirigidas por Karajan, entre las novedades del mes
Dos producciones del Maggio Musicale Fiorentino, L’amico Fritz, de Mascagni y Adriana Lecouvreur, de Cilea, amplían la discografía de estos dos grandes ejemplos del repertorio verista. En el caso de la ópera de Mascagni, hay que celebrar el lanzamiento, pues esta joyita no tiene tantas versiones disponibles en DVD y Blu-ray como en el caso de la supergrabada obra maestra de Cilea. La muy inspirada y elegante dirección de Riccardo Frizza es la gran baza del montaje florentino firmado escénicamente por Rosetta Cucchi que el sello Dynamic presenta en los dos soportes audiovisuales y también en disco compacto. El tenor Charles Castronovo y la soprano Salome Licia encarnan a Fritz Kobus y Suzel al frente de un reparto bien completado por Teresa Iervolino, Massimo Cavalletti y Dave Monaco. En el caso de Adriana Lecouvreur la competencia es muy alta y, en el papel estelar, María José Siri se suma a una lista de sopranos legendarias con una interpretación bien calibrada, musical y rica en matices que Daniel Harding subraya al frente de la Orquesta del Maggio. Martin Muehle y Ksenia Dudnikova figuran en un reparto algo irregular. El montaje, con puesta en escena de Frederic Wake-Walker, ha sido editado y distribuido por Naxos.
Los aficionados que valoran especialmente la calidad técnica del Blu-ray disfrutarán de lo lindo con el acuerdo entre Sony y C Major que ha hecho posible disponer en este soporte de algunas producciones que documentan la edad de oro de Herbert von Karajan como amo y señor del Festival de Salzburgo: entre los nuevos lanzamientos destaca un montaje de Falstaff grabado en 1982 que es pura gloria por la refinada, clara y teatral dirección musical del maestro salzburgués –también firma la puesta escena– al frente de una gloriosa Filarmónica de Viena. Karajan sentía una especial fascinación por la última ópera de Verdi y su lectura es prodigiosa en colores, brillo, precisión y sentido teatral, y cuenta con dos glorias del canto verdinas como Giuseppe Taddei, un inmenso Falstaff a pesar de los años, y Rolando Panerai como Ford junto a la exquisita Alice Ford de Raina Kabaivanska, el encantador Fenton de Francisco Araiza, Janet Perry como Nanetta, la gran Christa Ludwig como Quickly y el referencial Dr. Cajus de Piero de Palma.
Otro montaje clásico, Don Giovanni, con puesta en escena demasiado estática de Michael Hampe, muestran un Mozart de gran carga dramática y suntuosa respuesta orquestal –siempre la Filarmónica de Viena–, de concepción romántica, que cuenta como gran atractivo vocal con Samuel Ramey como Don Giovanni de voz hermosa y oscura, y Julia Varady como magnífica Donna Elvira. A pesar del lujoso reparto –Tomowa-Sintow, Battle, Furlanetto y Burchuladze– no es oro todo lo que reluce.
Atención al nuevo disco de Riccardo Chailly consagrado a grandes coros de Verdi que lanza Decca para celebrar los 70 años del gran director italiano. El Coro del Teatro alla Scala, dirigido Alberto Malazzi, alterna momentos de excepcional fuerza e intensidad – el “Patria oppressa!”, de Macbeth, o el celebérrimo “Va, pensiero”, de Nabucco, con otras interpretaciones algo pasadas de decibelios, más en busca de los contrastes espectaculares que de los matices expresivos. La selección se completa con los grandes coros de Il trovatore, La forza del destino, I Lombardi, Aida, Ernani, Don Carlo y Simon Boccanegra.
OPINIONES RELACIONADAS