Opinión
Va de discos ÓA 255. La pasión polaca de Beczala
La nueva versión de 'Halka' y la difusión de la lírica polaca tienen en Piotr Beczala un gran defensor
El gran tenor polaco Piotr Beczala siempre muestra en sus recitales su amor por el repertorio lírico de su país. Así lo hizo en su último y triunfal recital en el Gran Teatre del Liceu barcelonés incluyendo en el programa una muestra de la gran ópera de Stanislaw Moniuszko, La casa encantada, estrenada en 1865 en el Teatro Weilki de Varsovia. Ahora, el sello C-Major lanza un DVD y Blu-ray que permite disfrutar de la pasión de Beczala por la emblemática Halka, hermosa ópera de inspiración melódica de cuño belcantista, gran instinto dramático y aliento patriótico, con libreto del poeta Vlodimir Wolski. Tras su estreno en 1848, el compositor revisó la obra llevándola a escena en 1858 en el Teatro Wienski con un éxito colosal que impulsó su carrera internacional. El nuevo montaje, grabado en el Theather an der Wien en 2019, con dirección musical de Lucasz Borowicz al frente de la Sinfónica de la ORF de Viena, y escénica de Mariusz Trelinski, cuenta con un pletórico Bezcala en el papel de Jontek, Corinne Winters como Halka y Thomasz Konieczny como Janusz. Con momentos de gran brillantez, destaca la participación del imponente Coro Arnold Schönberg.
Mientras se espera el estreno de El ángel de fuego en el Teatro Real, la discografía de esta impresionante ópera de Serguéi Prokófiev se amplía con un nuevo montaje grabado por C-Major en el Theather an der Wien dirigido musicalmente por Constantin Trinks y escénicamente por Andrea Breth. Bo Skovhus, Ausrine Stundyte, Elena Zaremba y Nikolai Schukoff encabezan el reparto de esta grandiosa ópera. También se amplía la discografía de la bellísima Francesca da Rimini de Riccardo Zandonai con el lanzamiento, de la mano de Naxos, de una nueva producción grabada en la Deutsche Oper de Berlín en marzo de 2021 bajo la batuta del veterano Carlo Rizzi y con el siempre estimulante sello escénico de Christof Loy. La soprano Sara Jakubiac asume el papel estelar, en el que han dejado huella voces míticas como las de Olivero, Caniglia, Gencer, Kabaivanska o Scotto. Jonathan Tetelman, Ivan Inverardi y Charles Workman figuran en el amplio reparto de esta joya lírica.
Los rossinianos de pro disfrutaran con la reedición, con una nueva remasterización, de tres grandes óperas del genio de Pésaro que el sello Opera Rara reúne en una caja de ocho CD y edición limitada bajo el título Rossini in 1819 que incluye un ensayo de la experta rossiniana Eleonora Di Cintio sobre Ermione, La donna del lago y Bianca e Faliero, estrenadas ese año con solo diez meses de diferencia. Dirigida por David Parry al frente de la London Philharmonic, Ermione, de 2009, está protagonizada por Carmen Giannattasio, que también asume el papel de Elena en La donna del lago, con el gran Gregory Kunde al frente de un reparto en el que destaca Kenneth Tarver. La versión se grabó en directo en el Festival de Edimburgo en 2006 bajo la dirección de Maurizio Benini. Majella Cullagh y Jennifer Larmore son las protagonistas de Bianca e Falliero al frente de un reparto en el que figuran Ildebrando D’Arcangelo y Barry Banks. Parry dirige la versión, grabada en 2000, al frente de la London Philharmonic.
Por último, cabe destacar el regreso a la actualidad de Patricia Petibon a finales de este mes cuando se lanza su nuevo CD grabado junto a la La Cetra Barockorchester dirigida por Andrea Marcon, La Traversée (Sony), que incluye arias barrocas, de Mozart y alguna sorpresa verdiana. El disco, cuya crítica ofrecemos en exclusiva en este enlace, es el premio que se ofrece en nuestro Concurso de la página 81 de la edición en papel de ÓPERA ACTUAL 255 (marzo) y de la que se distribuye, en digital, en Kiosko y +.