Opinión
Va de discos ÓA 253. Un 2022 de inéditos
Nuevas grabaciones de Joyce DiDonato y Patricia Petibon animan la oferta discográfica con la vocación de atraer a nuevos públicos
Los nuevos recitales de Joyce DiDonato y Patricia Petibon –que llevaba siete años alejada de los estudios de grabación– animan la oferta discográfica con dos innovadores trabajos creados con vocación de atraer a nuevos públicos. Eden es el título del proyecto artístico de la mezzo estadounidense, al que dedicará parte de su tiempo durante los próximos cuatro años, uniendo música, teatro y educación para enfrentar preguntas sobre la conexión con la naturaleza.
Una gira por los cinco continentes, un programa educativo y múltiples acciones divulgativas acompañan el lanzamiento del álbum editado por Erato, en el que DiDonato cuenta, una vez más, con el acompañamiento entusiasta de Il Pomo d’Oro y el director Maxim Emelyanychev. El repertorio es muy diverso y se centra en el tema atemporal de la naturaleza, que ha cautivado a los compositores a lo largo de los siglos. Un proyecto que, como dice la cantante, “no tendrá fronteras, será como un jardín salvaje”. El variado repertorio, desde Cavalli, Händel, Gluck, Wagner y Mahler a Ives, Copland y Rachel Portman, es decir, desde el Barroco al siglo XXI, muestra la versatilidad y fantasía de esta inquieta intérprete.
La siempre estimulante Patricia Petibon, por su parte, regresa con L’amour, la mort, la mer, un álbum realizado junto a su pianista habitual, Susan Manoff, editado por Sony, que propone un viaje musical onírico a través de los misterios del amor, la fascinación por la muerte y la energía del mar. Como es habitual en sus recitales, la soprano francesa busca nuevos acentos y colores vocales y va más allá de los límites clásicos habituales, sumando toques de acordeón, percusión y gaita a una personal visión del mundo de la mélodie francesa y el repertorio postromántico. Piezas de Fauré, Poulenc y Hahn comparten protagonismo con el repertorio español y latinoamericano –Granados, Rodrigo, Villa-Lobos y Ramírez–, canciones de John Lennon, Yann Tiersen y Nicolas Bacri y una creación de Thierry Escaich con letras de Olivier Py. Este CD es el que se sortea en el concurso ÓPERA ACTUAL 253, exclusivo para los lectores de la edición en papel y en digital (accesible en la plataforma Kiosko y +).
Una auténtica joya liederística es el recital que dos extraordinarios intérpretes noruegos, la soprano Lise Davidsen y el pianista Leif Ove Andsens dedican a las románticas canciones de compositor noruego por excelencia, Edvard Grieg, editado por Decca.
Hay más notables lanzamientos, como el nuevo y admirable trabajo del tenor catalán David Alegret y el pianista vasco Rubén Fernández Aguirre, Carneriana, editado por IBS Classics, que recoge cincuenta canciones sobre poemas de Josep Carner en un doble compacto lleno de sorpresas. En la impresionante lista de compositores figuran, entre otros, Toldrà, Mompou, Rodrigo, Montsalvatge, Alicia de Larrocha, Ros Marbà, Parera Fons, Miquel Ortega, Albert Guinovart, Alberto García Demestres, Francesc Prat y Joan Magrané.
En el ámbito operístico, tiene muchos alicientes el primer recital del tenor neozelandés Pene Pati en Erato, acompañado por Emmanuel Villaume al frente de la Orquesta de Bordeaux-Aquitaine. Patti, ganador del Concurso Monserrat Caballé de 2013, luce su espectacular registro agudo en una selección de arias de Verdi (Rigoletto y La battaglia di Legnano), Gounod (Roméo et Juliette y Polyeucte), Rossini (Guillaume Tell y Moïse et Pharaon), Donizetti (L’elisir d’amore y Roberto Devereux), Meyerbeer (Les Huguenots y L’Ètoile du Nord), Massenet (Manon) y Benjamin Godard (Jocelyn).