Opinión
Va de discos ÓA 251. Los archivos de Cecilia Bartoli
La mezzo romana vuelve al disco con 'Bartoli Unreleased', con grabaciones inéditas en las que ha venido trabajando durante una década
El regreso discográfico de Cecilia Bartoli tras el parón de la pandemia es uno de los grandes lanzamientos de Decca aunque, de hecho, no se trata de una grabación reciente. La mediática mezzosoprano italiana ha trabajado durante casi una década en este álbum de dramáticas arias de concierto de la época clásica. De hecho, la grabación tuvo lugar en 2012 con la Orquesta de Cámara de Basilea bajo la dirección de Muhai Tang pero el proyecto quedó sin terminar (ver crítica en este enlace). Aprovechando la pausa en su agenda de actuaciones durante la pandemia, Bartoli revisó sus archivos sonoros y algunas de esas joyas ocultas ven ahora la luz en el ábum Unreleased. El programa reúne obras como Ah! Perfido, de Beethoven, “Bella mia fiamma”, “Ah, lo previdi” y “L’amerò, sarò costante”, de El Rey Pastor, de Mozart, “Se mai senti”, de La Clemencia de Tito, de Josef Myslivecek, y la imponente Scena di Berenice, de Haydn, página que interpretó en el Festival Styriarte en 2001 bajo la dirección de Nikolaus Harnoncourt, editado en DVD, y que graba en esta ocasión por primera vez en estudio. El violinista y director Maxim Vengerov toca dos solos de violín en dos de las piezas mozartianas, un documento que se reseña en este enlace, un disco calificado como Selección ÓPERA ACTUAL.
Los aficionados al bel canto romántico disfrutarán con el montaje de Belisario, de Donizetti, dirigido de forma magistral por Riccardo Frizza en 2020 en el Festival Donizetti y editado por Dynamic (DVD y Blu-ray). Roberto Frontali, Carmela Remigio, Annalisa Stroppa y Celso Albelo lideran el reparto de esta joya donizettiana tan poco programada. Por su parte, Naxos lanza un montaje de L’equivoco stravagante, de Rossini, grabado en 2018 en el Festival de Wilbad bajo la estupenda dirección de José Miguel Pérez-Sierra. La producción, con regia de Jochen Schönleber, cuenta con un elenco encabezado por Antonella Colaranni, Patrick Kabongo, Giulio Mastrototaro y Emmanuel Franco.
La monumental discografía de Tosca, de Puccini, se amplía con el montaje de la Ópera de Viena dirigido por Marco Armiliato, con puesta en escena de Margarita Wallmann y las voces estelares de Karine Babajanyan, Piotr Beczala y Carlos Álvarez. La producción, grabada en 2019, aparece editada por el sello C Major/Unitel.
Y como curiosidad, Naxos edita en disco compacto una muy poco conocida ópera de César Franck, Hulda, una ópera en tres actos, de manifiesta influencia wagneriana, con libreto de Charles Grandmougin basado en la obra Halte Hulda, del escritor noruego Björnstjerne. Estrenada parcialmente tras la muerte del compositor en la Ópera de Montecarlo en 1894, es un título hoy olvidado que ahora podemos conocer en su versión original, dirigida por Fabrice Bollon al frente de la Filarmómica de Friburgo y protagonizada por la soprano Meagan Miller, el tenor Joshua Kohl y la contralto Anja Jung.
En el capítulo de reediciones, Opus Arte rescata el clásico montaje de El caballero de la rosa dirigido por Georg Solti en la Royal Opera House, Covent Garden, en 1985, y firmado escénicamente por John Schlesinger. Kiri Te Kanawa, Anne Howells, Barbara Bonney y Aage Haugland encabezan el reparto de la soberbia creación straussiana.