Opinión
Va de discos ÓA 250. Netrebko, la diva
La soprano rusa protagoniza la novedad más mediática del otoño lírico discográfico, 'Amata dalle tenebre', cuyo lanzamiento está previsto para noviembre
Las divas primero. Anna Netrebko protagoniza la novedad más mediática del otoño lírico discográfico, Amata dalle tenebre, cuyo lanzamiento internacional está previsto para el 5 de noviembre con sonido surround 3D de Dolby Atmos. De hecho, es el primer álbum en solitario que graba en los últimos cinco años y, para la ocasión, la famosa soprano rusa interpreta una selección de arias que ella misma ha escogido y que incluye algunas de las escenas más dramáticas y apasionadas de su repertorio, grabadas en La Scala de Milán con la Orquesta de La Scala bajo la siempre estimulante batuta de Riccardo Chailly. Deutsche Grammophon anuncia que la cineasta italiana Elena Petitti di Roreto ha inmortalizado cuatro de estas interpretaciones en vídeos que forman parte de su nueva película: Anna – Stage of Emotions, una innovadora mezcla radical de la esencia sensual de la ópera con un vocabulario visual contemporáneo. Entre las recreaciones videográficas figura el aria de Aida «Ritorna vincitor».
El programa incluye otra antológica página verdiana, «Tu che le vanità» del Don Carlo y tres maravillosas arias de Wagner: «Dich, teure Halle» de Tannhäuser, «Einsam in trüben Tagen», de Lohengrin y la sublime Muerte de amor de Tristan und Isolde. Otra gloriosa aria del repertorio alemán que figura en el programa es «Es gibt ein Reich, wo alles rein ist» de Ariadne auf Naxos. Netrebko afronta también otros clásicos del repertorio lírico italiano de autores como Cilea –«Poveri fiori» de Adriana Lecouvreur– o Puccini –«Un bel dì vedremo», «Sola, perduta, abbandonata»–, y una gloriosa muestra del repertorio ruso, «Uzh polnoch blitzitsya… Akh, istomilas ya gorem», de La dama de picas, de Chaikovsky. La sorpresa es una incursión en el Barroco, nada menos que el famoso Lamento de Dido, de Dido and Aeneas, de Purcell.
Entre las producciones que amplían la oferta en DVD destaca una versión de la hermosa ópera de Paul Hindemith Mathis der Maler, editaba por Naxos. Se trata de un montaje grabado en el Theather an der Wien bajo la batuta de Bertrand de Billy al frente de la Sinfónica de Viena y con puesta en escena de Keith Warner. Wolfgang Koch en el papel titular encabeza un sólido reparto en el que figuran Kurt Streit, Manuela Uhl, Franz Grundheber y Katerina Tretyakova. Atención, también, a la flamante versión de Fidelio, de Ludwig van Beethoven grabada en estudio bajo la dirección del veterano Marek Janowski, editada en disco compacto, con fantástico sonido, por el sello Pentatone. La gran baza de la nueva versión, que amplía la ya de por sí enorme discografía de la única ópera del genio de Bonn, es la actuación de la gran soprano noruega Lise Davidsen como Leonora, junto al tenor alemán Christian Eisner como Florestán. Georg Zeppenfeld (Rocco), Johannes Martin-Kränzle (Don Pizarrro), Christina Landshamer (Marzelline), Cornel Frey (Jaquino) y Günther Groissböck (Don Fernando) completan el notable elenco.
También en disco compacto, Erato lanza la grabación de Mitridade, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart dirigida magistralmente por Marc Minkowski al frente de Les Musiciens du Louvre. En el Liceu, Minkowski ofreció una selección de su electrizante versión; ahora puede disfrutarse al completo con un estupendo reparto integrado por el polifacético Michael Spyres junto a Julie Fuchs, Sabine Devieilhe, Elsa Dreisig, Paul-Antoine Bénos-Djiam y Adriana Bignani.