Opinión
Va de discos ÓA 249. Las voces del otoño
Cuatro estrellas de la ópera conforman con sus lanzamientos el principal reclamo lírico de los grandes sellos para abrir la temporada de otoño
Los nuevos discos de cuatro cantantes famosos –los tenores Jonas Kaufmann y Michael Spyres y los contratenores Philippe Jaroussky y Jakub Józef Orlinski– son el principal reclamo lírico de los grandes sellos para abrir la temporada de otoño. En el terreno exclusivamente operístico, destaca el lanzamiento del nuevo e impresionante disco del tenor estadounidense Michael Spyres en Erato, Baritenor, en el que interpreta arias de tenor y barítono del repertorio francés, italiano y alemán acompañado por la Filarmónica de Estrasburgo bajo la dirección de Marko Letonja. El célebre «Largo al factotum» de El Barbero de Sevilla, otra joya rossinana, de Otello, el aria del conde Luna de Il trovatore verdiano, el Prólogo de Pagliacci, de Leoncavallo, la canción de Kleinzach, de Los cuentos de Hoffmann, de Offenbach, o el aria de los nueve dos de La fille du régiment, de Donizetti, muestran la amplia tesitura, los apasionantes colores vocales y la sólida técnica de Spyres. El programa incluye conocidas arias de Mozart (Idomeneo, Le nozze di Figaro y Don Giovanni), Wagner (el emblemático «In fernem Land» de Lohengrin en francés, Méhul (Ariodante), Spontini (La vestale), Adam (Le postillon de Lonjumeaux), Thomas (Hamlet), Korngold (Die tote Stadt), Lehár (La viuda alegre) y Ravel (L’heure espagnole).
Tras publicar el álbum Selinge Stunde, Jonas Kaufmann y Helmut Deutsch presentan su segundo álbum de canciones en el sello Sony, dedicado a Franz Liszt, un compositor por el que ambos sienten una especial afinidad. El mediático tenor bávaro, que suele incluir en sus recitales los Sonetos de Petrarca, explora el legado liederístico del gran compositor húngaro con Deutsch como sabio e inspirador compañero de viaje. No faltan algunas de las canciones que suele ofrecer como propinas, como Loreley, O lieb, solang du lieben kannst y Es muss ein Wunderbares sein, en un programa bajo el inspirador título del Lied sobre el poema de Goethe Freudvoll und Leidvoll que incluye canciones menos conocidas.
El famoso contratenor Philippe Jaroussky explora nuevos colores y matices vocales junto al guitarrista Thibaut Garcia en su nuevo disco en el sello Erato, À sa guitarre, que toma su nombre de una canción de Francis Poulenc. Los dos artistas franceses apuestan por la versatilidad en un programa con arreglos de Garcia que abarca 400 años y compositores de Francia, Gran Bretaña, Austria, Italia, España, Brasil, Argentina y Estados Unidos. Hay páginas muy conocidas del repertorio clásico –el lamento de Dido, de Henry Purcell, Erlkönig, de Franz Schubert y el aria «Di tanti palpiti», de Rossini; canciones emblemáticas como Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez, o Septembre, de la chansonnière parisina Barbara. Compositores como Dowland, Giordani, Mozart, Paisiello, Granados, Lorca y Britten figuran en el generoso y variado programa, con arreglos del propio Thibaud Garcia.
Otro mediático contratenor, el polaco Jakub Józef Orlinski, presenta un nuevo disco, Anima Aeterna que reúne arias sagradas y motetes del siglo XVIII, junto al conjunto instrumental y el coro Il pomo d’oro, dirigido por Francesco Corti. Con la colaboración de la soprano Fatma Said en el motete Laetatus sum del compositor bohemio Jan Dismas Zelenka, el programa incluye piezas de Johann Joeph Fux, Handel y el rescate de obras olvidadas de Gennaro Manna, Francisco António de Almeida y Bartolomeo Nucci.
OPINIONES RELACIONADAS