Opinión
Va de discos ÓA 248. Marian Anderson, la voz de la libertad
Se espera con impaciencia el lanzamiento de una edición especial de Sony con 15 CD que reúne las grabaciones de la mítica cantante realizadas para la RCA Victor
Tenía una voz que, citando a Arturo Toscanini, «uno tiene el privilegio de escuchar solo una vez en cien años». La contralto Marian Anderson (1897-1993), la «voz de la libertad», hizo historia como artista y como referente en la lucha contra al racismo siendo la primera cantante negra de la historia en debutar en el escenario de la Metropolitan Opera House de Nueva York. La cantante de Filadelfia, que vuelve a la actualidad con una reedición de su obra grabada que Sony lanzará a finales de agosto, Marian Anderson, Beyond the Music en una edición especial, abrió las puertas del viejo coliseo neoyorquino a varias generaciones de intérpretes afroamericanas –Leontyne Price, Leona Mitchell, Martina Arroyo, Reri Grist, Grace Bumbry, Florence Quivar, Jessye Norman, Shirley Verrett, Kathleen Battle, Barbara Hendricks– que triunfarían en la escena lírica internacional.
El legado discográfico de Anderson, sin embargo, permanecía olvidado, una injusticia que repara Sony con el lanzamiento de esta edición especial de 15 discos compactos que reúne todas sus grabaciones para la RCA Victor cuidadosamente restauradas a partir de los masters analógicos originales. La reedición se acompaña de un libro de 228 páginas ampliamente ilustrado con un nuevo ensayo del historiador Raymond Arsenault. El 9 de abril de 1939, domingo de Pascua, 75.000 personas escuchaban la maravillosa voz de Anderson en el Lincoln Memorial de Filadelfia, su ciudad natal. Millones de oyentes siguieron el evento en una histórica transmisión radiofónica. En principio, su actuación estaba prevista en el Constitution Hall por invitación de la Universidad de Howard, pero los propietarios de la sala, las Hijas de la Revolución Americana, tenían una cláusula particular incluida en sus contratos: solo para blancos. Su miembro más distinguido, la primera dama Eleanor Roosevelt, amenazó con retirarse de la organización hasta que se permitiera a Marian Anderson actuar allí. Se negaron y la primera dama mantuvo su promesa.
El concierto, que finalmente se celebró al aire libre en el Lincoln Memorial, fue una victoria en la batalla contra la segregación racial en Estados Unidos. Anderson actuó varias veces en la Casa Blanca y el 7 de enero de 1955, en el papel de Ulrica, hizo historia como la primera cantante afroamericana en la historia del Met. Tenía 55 años y ya no volvió a actuar más en ese escenario.
Arias de Bach, Händel o Scarlatti, Lieder de Schubert, Schumann, Brahms, Wolf y Mahler, arias de Verdi o sus célebres interpretaciones de espirituales negros y canciones de Navidad, figuran, entre otros, en una edición que rescata nueve grabaciones inéditas. Entre las joyas destacan tres versiones de la Rapsodia para contralto de Brahms dirigidas por Eugene Ormandy, Fritz Reiner y Pierre Monteux, como también unas arias de Bach junto a Robert Shaw con orquesta de cámara; las arias de otros compositores barrocos, los Kindertotenlieder de Mahler, bajo la batuta de Pierre Monteux; arias de Un ballo in maschera e Il trovatore, de Verdi con Dimitri Mitropoulos y Erich Leinsdorf; o, también, el primer lanzamiento de su recital de despedida en el Constitucional Hall sin olvidar el documental The Lady from Philadelphia.
OPINIONES RELACIONADAS