Opinión

Va de discos ÓA 247. Händel, de moda

Las últimas novedades en CD, DVD y Blu-ray

01 / 06 / 2021 - Javier PÉREZ SENZ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email

Tanto en recitales como en versiones concertantes y en montajes escenificados, las óperas de Georg Friedrich Händel tienen más protago­nismo que nunca en el mundo discográfico. De hecho, dos de los lanzamientos más atractivos amplían la discografía del genial compositor sajón con dos significativos montajes. De la mano del sello Unitel, los aficionados pueden disfrutar la innovadora producción de Ariodante del Festival de Salzburgo de Christof Loy grabada en 2017 en la Haus für Mozart bajo la dirección musical de Gianluca Capuano. Al frente del Coro Bach de Salzburgo y Les Musiciens du Prince-Monaco, Capuano cuenta con un mediático reparto con la mezzosoprano Cecilia Bartoli en el papel titular y el tenor Rolando Villazón como Lurcanio. Atención en este Händel al trabajo de la soprano coloratura Kathryn Lewek en el papel de Ginevra y la también soprano Sandrine Piau como Dalida. El contratenor Christophe Dumaux (Polinesso), el bajo Nathan Berg (Il Re di Scozia) y el tenor Kristofr Lundin (Odoardo) completan el reparto del montaje, editado en DVD y Blu-ray.

"'Rinaldo', editada por Dynamic, presenta el clásico montaje con escenografía, vestuario y dirección de escena de Pier Luigi Pizzi que pudo verse en el Real durante la etapa dirigida por Antonio Moral"

La segunda joya de Händel es Rinaldo, que el sello Dynamic (también en los dos formatos) presenta con la reposición del clásico montaje con escenografía, vestuario y dirección de escena de Pier Luigi Pizzi, producción que pudo verse en el Teatro Real de Madrid durante la etapa dirigida por Antonio Moral. El contratenor Raffaele Pe asume el papel estelar en una producción grabada en septiembre de 2020 en el Maggio Musicale Fiorentino bajo la dirección musical de Federico Maria Sardelli. En el reparto, destacan las sopranos Carmela Remigio y Francesca Aspromonte.
Ya en el terreno verdiano, el sello Orfeo edita en disco compacto una muy estimulante versión de Un ballo in maschera bajo la batuta del añorado Jesús López Cobos. En la velada, grabada en abril de 2016 en la Ópera de Viena, reinan las voces de Piotr Beczala, Krassimira Stoyanova y Dmitri Hvorostovsky.
La primavera discográfica también nos depara joyas de dos geniales compositores austriacos de origen judío que fueron perseguidos por el nazismo, Franz Schreker y Alexander von Zemlinsky, cuñado y profesor de contrapunto de Arnold Schoenberg. En el catálogo de óperas de Schreker destaca la impresionante Der ferne klang (El sonido distante), estrenada en 1912 en la Ópera de Frankfurt. Sebastian Weigle, actual director del coliseo alemán, bien recordado en Barcelona por su excelente labor como director musical del Gran Teatre del Liceu, firma la nueva versión de esta gran ópera, grabada por el sello Oehms Classics en el coliseo alemán que la estrenó, con un reparto encabezado por la soprano Jennifer Hollaway y el tenor Ian Koziara.

Por su parte, el sello Capriccio reedita dos obras magistrales de Zemlinsky, Der König Kandaules (El rey Candaules), con libreto del compositor basado en la pieza de André Gide, y el mágico cuento de hadas Es war einmal (Érase una vez). Dos especialistas en el repertorio alemán, Hans Graf y el desaparecido Gerd Albrecht firman, respectivamente, las dos versiones grabadas en los noventa. Graf, al frente de la Sinfónica de la Radio Danesa, cuenta con un potente reparto encabezado por la soprano Eva Johansson, el tenor Kurt Westi y el bajo Aage Hauglan. Por su parte, Albrecht dirige la Filarmónica Estatal de Hamburgo, en una versión protagonizada por el tenor James O’Neal, la soprano Nina Warren y los barítonos Monte Pedersen, Klaus Häger y Mariusz Kwiecien.