Opinión

Ópera y recitales en CD y DVD

Va de discos ÓA 234

31 / 03 / 2020 - Javier PÉREZ SENZ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email

Una de las más saludables formas de combatir los efectos del confinamiento es, tal y como señalan los psicólogos, dedicar más tiempo a nuestras aficiones. Disfrutar de la ópera en casa, en cualquiera de los soportes y formatos digitales que nos ofrecen las nuevas tecnología, es en estos momentos más recomendable que nunca y, por fortuna, abril viene cargado de novedades de máximo atractivo. De entrada, dos nuevas versiones Die Walküre alegrarán la vida a los wagnerianos. La primera es un DVD de un montaje de la Royal Opera de Londres con puesta en escena de Keith Warner y vibrante dirección de Antonio Pappano (Opus Arte). Grabada en 2018, cuenta con un reparto encabezado por la notable Brünnhilde de Nina Stemme y el sólido Siegmund de Stuart Skelton. Emily Magee (Sieglinde), John Lundgren (Wotan) y Ain Anger (Hunding) completan el cast.

"El montaje de 'Nabucco' grabado en el Teatro Regio de Parma en 2019 tiene como gran baza la valiente Abigaille de la soprano española Saioa Hernández"

La segunda llega editada en CD por BRKlassik y se mueve en la misma esfera dirigida por Simon Rattle al frente de la Sinfónica de la Radio de Baviera. Hay escenas electrizantes, y el reparto, en el que también Stuart Skelton asume el papel de Siegmund, destacan Iréne Theorin, Ewa-Marie Westbroek (Sieglinde), James Rutherford (Wotan) y Eric Halfvarson (Hunding).
El montaje de Nabucco grabado en el Teatro Regio de Parma en 2019 tiene como gran baza la valiente Abigaille de la soprano española Saioa Hernández, con Amartuvshin Enkhbat en el papel titular. Unos solventes Michele Pertusi, Annalisa Stroppa e Ivan Magrì completan el reparto de una producción editada por Dynamic con puesta en escena de Stefano Ricci y dirección de Francesco Ivan Ciampa.

El sello Pentatone, que cuida especialmente la calidad técnica del sonido y la solidez orquestal, lanza una nueva versión de Cavalleria rusticana dirigida por el veterano Marek Janowski. Atención al Turiddu de Brian Jagde en un reparto completado por Melody Moore y Lester Lynch.

Los fans de las dramaturgias más modernas y radicales disfrutarán con el montaje de Los cuentos de Hoffmann que lanza C Major, con el sello escénico de Tobias Kratzer y la muy eficaz dirección musical de Carlo Rizzi. La producción de la Ópera Holandesa, grabada en Ámsterdam en 2018, tiene atractivos como la intensa Antonia de Ermonela Jaho, el valiente Hoffmann de John Osborn, el histriónico Erwin Schrott dando vida a los villanos, la estupenda Olympia de Nina Minasyan y la notable Giulietta de Christine Rice. Pero es en la potente y extraña lectura de Kratzer donde hay más sorpresas.
Lo mismo sucede, pero aún con mayor radicalidad, en la puesta en escena del polémico Frank Castorf, de una ópera tan genial y perturbadora como Desde la casa de los muertos, de Janácek, dirigida de forma sensacional por Simone Young. Es una producción no apta para puristas, grabada en la Ópera Estatal de Baviera en 2018 y editada por el sello Bel Air. Atención a la respuesta actoral de un bien cohesionado reparto en el que figuran Bo Skovhus, Peter Rose, Charles Workman y Christian Riger.

Otra propuesta teatral de máximo interés es la producción de Euryanthe, de Carl Maria von Weber, firmada por Christof Loy en el Theather An der Wien en 2018 y editado por Naxos. Jacqueline Wagner, Norman Reinhardt, Andrew Foster-Williams, Stefan Cerny y Theresa Kronthaler lideran un buen reparto bajo la solvente dirección de Constantin Trinks al frente de la Sinfónica de la Radio de Viena.– ÓA