Opinión

Va de discos ÓA 228

Farinelli revisitado y Vivaldi revivido

01 / 10 / 2019 - Javier PÉREZ SENZ - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email

Cecilia Bartoli sigue celebrando sus tres décadas en el sello Decca ahora con una nueva y jugosa grabación que conmemora la vida y la carrera de Carlo Broschi, Farinelli, el más famoso castrato de la historia. En el disco, cuyo lanzamiento mundial tendrá lugar el 8 de noviembre y que se titula, precisamente, Farinelli, incluye arias del hermano mayor del capón, Riccardo Broschi, y su profesor y mentor, Nicola Porpora, base de un programa con no pocas primicias barrocas en el que la carismática mezzosoprano romana cuenta nuevamente con el brillante acompañamiento de Giovanni Antonini al frente del conjunto de instrumentos de época Il Giardino Armonico, que fueron sus compañeros de viaje en dos magníficos discos galardonados con un Grammy, el álbum Vivaldi y Sacrificium, su primer trabajo consagrado a los castrati. No falta el arrollador virtuosismo vocal de Porpora en el programa, que incluye una nueva grabación de “Alto Giove”, de la ópera Polifemo, a medida del portentoso fiato y los espectaculares sobreagudos de Farinelli, como también arias de Marc’Antonio e Cleopatra, de Johann Adolf Hasse.

"La ópera 'Enea in Caonia', de Hasse, marca el debut en el repertorio barroco del gran tenor canario Celso Albelo, que asume el difícil papel protagonista en la exhumación de esta joya que, después de 300 años de olvido, regresa al repertorio en su primera grabación mundial"

Desde la impactante foto de portada del álbum, Bartoli juega con las ideas preconcebidas en relación con el sexo y el género en la interpretación histórica, tal y como afirma: “No es ninguna coincidencia que pueda plasmar la idea [de explorar el arte de los grandes castrati] justo ahora, cuando las discusiones sobre el abuso de la integridad corporal de los artistas se ha convertido en un tema tan actual… El fenómeno debería resaltarse desde diferentes puntos de vista, sin descuidar el terrible contexto histórico”.
Otra obra de Hasse, la ópera Enea in Caonia, marca el debut en el repertorio barroco del gran tenor canario Celso Albelo, que asume el difícil papel protagonista en la exhumación de esta joya del compositor alemán que, después de 300 años de olvido, regresa al repertorio en la primera grabación mundial que se realiza –las sesiones tuvieron lugar la primera semana de septiembre– en el histórico Teatro di Villa Torlonia. La recién creada Enea Barock Orchestra que lidera la contralto Francesca Ascioti junto a Alessio Arzilli y al musicólogo Giovanni Andrea Sechi, está dirigida por Stefano Montanari. En el reparto figuran Carmela Remigio, Paola Valentina Montanari y Raffaella Lupinacci. El disco se presentará en 2020 con una gira de conciertos que se iniciará en Roma.

Celso Albelo (derecha), en plena grabación de la ópera barroca 'Enea in Caonia' de Hasse

La más ambiciosa apuesta barroca del sello Naïve es su monumental Edición Vivaldi, que lanza dos nuevas entregas a cargo del gran clavecinista y director italiano Ottavio Dantone al frente de la virtuosa Accademia Bizantina y, de nuevo, con la estupenda contralto francesa Delphine Galou como solista. El volumen Nº 59 está consagrado a la música sacra para contralto y en el programa figuran obras como el Miserere Filiae maestae Jerusalem, el Himno Deus tuorum militum y las antífonas Regina Coeli, RV 615 y Salve Regina, RV 619. Dantone, que en su anterior trabajo vivaldiano firmó una excelente versión de Il Giustino, con Galou en el reparto, reúne en el volumen Nº 60 de la colección bellísimas cantatas y arias del genial compositor italiano. La selección incluye títulos como Tito Manlio, La verità in cimento, Il Giustino y rarezas como Tieteberga y La Candade o siano Li veri amici. Son, sin duda, primicias que disfrutarán los amantes de la ópera barroca en estos dos discos grabados el año pasado en el convento San Francesco de Bagnacavallo, localidad de la provincia de Rávena.