Opinión
Va de discos ÓA 226
Dos joyas líricas del siglo XX para disfrutar este verano
Los aficionados a la ópera que no se conforman con el repertorio habitual que sostiene las temporadas de los grandes coliseos tienen este verano una excelente oportunidad para ampliar horizontes y descubrir títulos poco habituales, cuando no desconocidos, sin salir de casa. De hecho, entre las principales novedades estivales en el terreno de las ediciones en DVD y Blu-ray destacan dos clásicos del siglo XX que sorprenden por la fuerza teatral y la belleza musical que atesoran: Vanessa, de Samuel Barber, y Das Wunder der Heliane, de Erich Wolfgang Korngold.
La ópera de Barber, con libreto de Gian Carlo Menotti, se estrenó en 1958 en la Metropolitan Opera House bajo la dirección de Dimitri Mitropoulos, con un reparto excepcional encabezado por la soprano Eleanor Steber en el papel titular –aunque pensado para Maria Callas–, las mezzosopranos Regina Resnik y Rosalind Elias y el tenor Nicolai Gedda. La grabación del estreno, reeditada por Sony, sigue siendo una referencia, pero posteriormente, en 1964, Barber revisó la partitura, dejando la ópera en tres actos. Se programa muy raramente, y por ello es tan importante la apuesta del Festival de Glyndebourne, que el pasado verano rescató la obra en un montaje de Keith Warner bajo la espléndida dirección musical de Jakub Hrusa, al frente de la London Philharmonic, que ahora lanza el sello Opus Arte: la soprano Emma Bell asume el papel de Vanessa al frente de un reparto en el que figuran las mezzosopranos Virginie Verrez y Rosalind Plowright y el tenor Edgaras Montvidas.
La segunda joya lírica del siglo XX es Das wunder der Heliane, con la exuberancia melódica y la brillantez orquestal de Korngold –autor de míticas bandas sonoras y óperas tan fabulosas como Die tote Stadt y Violanta– en estado puro. No abundan las versiones de esta partitura que Decca rescató del olvido en los años noventa en su colección Entartete Musik, consagrada a difundir las obras que fueron prohibidas por el Tercer Reich, una estupenda versión dirigida por John Mauceri con las voces estelares de Anna Tomowa-Sintow, Harmut Welker, John David de Haan, René Pape y Nicolai Gedda. Hacía falta una buen montaje en su exigua discografía, y llega para llenar el hueco con nota alta la producción de la Deutsche Oper Berlín grabada por el sello Naxos en 2018. Christof Loy firma una puesta en escena de gran intensidad y Marc Albrecht recrea el esplendor orquestal con una dirección refinada y bien equilibrada. También el reparto es notable, con la soprano Sara Jakubiak, el tenor Brian Jagde, el barítono Josef Wagner y la mezzosoprano Okka von der Damerau en los papeles principales.
Dos años antes de iniciarse el siglo XX, Edward Elgar, el compositor que mejor ilustra la época victoriana, estrenaba Caractatus, una cantata escénica de poderoso acento dramático que el sello Hyperion ahora rescata del olvido en una magnífica producción grabada en el Festival de Huddersfield de 2018 y dirigida por Martyn Brabbin, reputado especialista en la música británica, al frente de las formaciones de la compañía Opera North. La soprano lírico-spinto Elisabeth Llewellyn encabeza el reparto junto al barítono Roland Wood y al bajo Alastair Miles.
OPINIONES RELACIONADAS