Opinión

Wagner, con el sello de Bayreuth

Las novedades del disco

01 / 06 / 2019 - Javier PÉREZ SENZ - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email

La aparición de nuevas grabaciones operísticas en un sello que antaño dominaba la industria discográfica como Deutsche Grammophon es cada vez menos frecuente. Por tanto, hay que celebrar el lanzamiento en DVD y Blu-ray de la última producción de Lohengrin del Festival de Bayreuth, un montaje dirigido por Christian Thielemann, con dirección de escena de Yuval Sharov, grabado en julio de 2018. Un Wagner con Thielemann siempre es un regalo y aunque en los últimos tiempos se han visto en Bayretuh montajes estrafalarios la calidad de la orquesta y coro del festival es una baza determinante a la que, en este caso, se suma un estupendo reparto con Piotr Beczala y Anna Netrebko.

Thielemann, por cierto, tiene un papel relevante en el nuevo disco de Renée Fleming, acompañado a la diva en los Rückert-Lieder de Mahler, al frente de la Filarmónica de Múnich en un programa consagrado al Lied y publicado por Decca, con el gran Harmuth Höll al piano, calificado como Selección ÓPERA ACTUAL en ÓA 225.

También la música y los artistas españoles cobran relevancia con la aparición de cinco interesantes discos. Destaca la apuesta de Cezanne Producciones, que, con motivo de los 50 años de la llegada del Apolo XI a la luna, rescata la ópera de Tomás Marco Selene, creada hace medio siglo. Un infatigable defensor de la música española, José Luis Temes, dirige esta innovadora ópera en una producción del Centro Musikene del País Vasco.
Ángel Gil-Ordóñez firma en Naxos un estupendo programa Falla al frente del Plural Ensemble con la versión original de El amor brujo de 1915 y El retablo de maese Pedro, contando con el barítono Alfredo García. Por su parte, Gustavo Gimeno amplía la discografía rossiniana con una Petite Messe Solennelle en el sello Pentatone con Eleonora Buratto, Sara Mingardo, Kenneth Tarver y Luca Pisaroni.

El último CD de Núria Rial

Y en el capítulo de recitales hay que celebrar la aparición del primer disco del contratenor Víctor Jiménez Díaz editado por Columna Música que, bajo el título Bocatto di cardinale (sic), reúne cantatas barrocas italianas con las que el cantante, junto al Ensemble Rigaudon, recrea el universo musical del cardenal y mecenas Pietro Ottoboni.
También la soprano Núria Rial estrena nuevo disco en Deutsche Harmonia Mundi, Mother, una original propuesta que llega después de su reciente Muera Cupido reseñado en ÓA 223. Ahora regresa junto a la cantante y compositora siria Dima Orsho que se centra en las diferentes facetas de la maternidad. El programa, con el conjunto Musica Alta Ripa, mezcla arias barrocas y canciones orientales en una muy atractiva selección que incluye arias de óperas y oratorios de Händel y Telemann.

Esta 'Flauta' comporta el debut como barítono de Rolando Villazón

Simon Rattle celebra el Año Berlioz con una nueva grabación, en directo y editada por LSO, de La damnation de Faust con el Coro y la Sinfónica de Londres y las voces estelares de Bryan Hymel, Karen Carhill y Christophr Purves, reseña publicada en ÓA 224. Por su parte, el sello CPO rescata una ópera romántica de Max Bruch, Die Loreley en una versión coproducida por la Bayerische Rundfunks bajo la dirección de Stefan Blunier, con las voces de Michaela Kaune, Magdalena Hinderdobler y Jan-Hendrik Rootering.

Y cerramos volviendo a Deutsche Grammophon, que lanza la sexta entrega del ciclo Mozart dirigido por Yannick Nézet-Séguin, una versión de La flauta mágica con Klaus Florian Vogt, Christiane Karg, Albina Shagimuratova, Franz-Josef Selig y Rolando Villazón debutando como barítono en el papel de Papageno.- ÓA