Opinión
Opéra de Las Palmas: con Verdi al cielo
La Temporada Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria
La trascendencia que ha tenido el premio Ópera XXI para Amigos Canarios de la Ópera (ACO) nos lleva desde el más profundo agradecimiento a empezar una ilusionante temporada con todas las energías puestas en el presente y en el futuro, con renovados apoyos por parte de nuestras instituciones públicas.
Con Falstaff (Verdi) abrimos el curso (11, 13, 15_02) con un reparto encabezado por Roberto de Candia, la grancanaria de adopción Isabel Rey junto a Román Burdenko, Ana Ibarra, Sofía Esparza, Cristina del Barrio, David Astorga, Reinaldo Macías, Miguel A. Zapater y Juan A. Sanabria dirigidos musicalmente por Roberto Gianola en una producción de la Ópera de Estambul de Renato Bonajuto. En L’elisir d’amore, en la visión del artista Fernando Botero con dirección de escena de Víctor García Sierra, encontraremos un reparto joven pero con una gran experiencia y trayectoria, con Ivan Ayon Rivas, María Mudryak, Andrzej Filoncyk, Simone del Savio y Tania Lorenzo bajo las órdenes de José Miguel Pérez Sierra (03, 05, 07_03).
Este año cumpliremos el gran reto que nos propusimos de programar las tres grandes de Verdi: Forza en 2018, Don Carlo en 2019 y ahora Aida en 2020, con tres producciones propias y de gran éxito de crítica y público. El reparto incluye el debut de Elina Garanca como Amneris junto a María José Siri como Aida y Alfred Kim, Anooshah Golesorkhi y Rubén Amoretti, con Karel Mark Chichon en la dirección musical y Giulio Ciabatti en la escénica (31_03, 03, 05_04). En esos días tendremos el honor de recibir a la asamblea de Opera XXI en nuestra ciudad y compartir con todos sus miembros inquietudes, deseos y música.
Murat Karahan y Lianna Haroutounian juntarán sus manos en la buhardilla de La Bohème en la producción del Teatro Verdi de Trieste de Antonio De Lucia junto a Marina Monzó, Angelo Veccia, Riccardo Fassi y Pablo Ruiz, de nuevo con el maestro Chichon (19, 21, 23_05). Importante debut europeo será el de Jessica Pratt como Violetta (16, 18, 20_06) junto al esperado Alfredo de Celso Albelo en la fantástica producción del Villamarta de Jerez de Paco López y con otro debut importantísimo, el del joven director grancanario Rafael Sánchez-Araña.
El gran momento por el que atraviesa la Filarmónica de Gran Canaria, pilar fundamental de la temporada, nos asegura un nivel musical del que sentirnos orgullosos y dará al foso un protagonismo especial. Olga Santana dirigirá al Coro de ACO con la solvencia y maestría que tantas fantásticas noches nos ha dado.
Seguiremos llenando los ensayos generales de estudiantes, los domingos a las 18h., con nuestras conferencias en El Corte Inglés y con el ciclo de cine en el Aula de la Univerisidad. * Ulises JAÉN, director artístico de ACO