Opinión
Primera Fila ÓA 226
Palau de Les Arts: La consolidación de un ambicioso proyecto
Con la nueva etapa de Les Arts se pretende consolidar el edificio más emblemático de la Comunitat Valenciana como gran centro cultural en el cual convergen todo tipo de manifestaciones artísticas para un público más numeroso y diverso. Ampliación de repertorio, destacada presencia de la danza, la bienvenida a otras músicas –flamenco, jazz, fado–, prestigiosas batutas en los conciertos lírico-sinfónicos, nuevos ciclos, así como ópera para jóvenes hasta 28 años y matinales a precio simbólico son el motor impulsor de la temporada 2019-20, en la que esperamos contar con el respaldo del espectador local y ser un reclamo para el público nacional.
El ciclo Les Arts és òpera incluye nueve títulos que van desde el Barroco al siglo XX, vistos por grandes nombres de la dirección de escena como Emilio Sagi, que inaugura el curso con Le nozze di Figaro bajo la batuta de Christopher Moulds al frente de un reparto encabezado por María José Moreno, Sabina Puértolas, Andrzej Filończyk y Robert Gleadow. Un Mozart menos frecuente es el que ofrecerán William Christie y Les Arts Florissans: La finta giardiniera, en versión semiescenificada interpretada por solistas de Le Jardin des Voix 2019. Por su parte, el Centre Plácido Domingo abordará dos nuevos proyectos: Les mamelles de Tirésias, con puesta en escena de Ted Huffman, y una nueva producción de Il tutore burlato de Martín y Soler, con Cristóbal Soler en el podio.
Plácido Domingo y Anna Pirozzi protagonizan Nabucco a las órdenes del regista Thaddeus Strassberger y bajo la batuta del valenciano Jordi Bernàcer. Le seguirá la Elektra de Robert Carsen con Iréne Theorin, Doris Soffel y Sara Jakubiak, con dirección musical de Marc Albrecht. Regresan a Les Arts Damiano Michieletto –ahora con su Viaggio a Reims, que contará con Francesco Lanzillotta en el podio–, y Händel, de nuevo en la Sala Principal de Les Arts, en el Ariodante que Richard Jones estrenó en Aix-en-Provence. Las voces de David Hansen, Jane Archibald y Christophe Dumaux serán dirigidas por Andrea Marcon.
Cierra la temporada operística Faust, bajo la batuta de Michel Plasson y con las voces de John Osborn, Ailyn Pérez y Alex Esposito, en una puesta en escena de Keith Warner para la Ópera de Dresde. Pero también habrá zarzuela, y del género grande, como es La tabernera del puerto, además de prestigiosos cantantes, entre ellos Piotr Beczala, Violeta Urmana, Philippe Jaroussky, Simon Keenlyside y Ainhoa Arteta en Les Arts és Lied, o Joyce DiDonato en concierto. Y grandes batutas de la talla de Gaffigan, Mariotti, G. Gimeno, Mena, Bolton y Gatti en Les Arts és Simfònic. * Jesús IGLESIAS, director artístico del Palau de Les Arts