Opinión

Desde el Rossini Opera Festival de Pésaro

El ROF, la meca del bel canto rossiniano ofrecerá un verano lleno de novedades y de recuperaciones históricas

01 / 07 / 2023 - Ernesto PALACIO - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Ernesto Palacio ROF Ernesto Palacio © ROF
Ernesto Palacio ROF Ernesto Palacio © ROF

Con su programa­ción de 2023 el Rossini Opera Festival (ROF) de Pésaro (Italia) confirma su misión de difundir a nivel mundial el conocimiento de todas las óperas de Gioachino Rossini, comprendidas las más raras y menos representadas. Su 44ª edición se inaugurará con la primera representación moderna de Eduardo e Cristina, la 39º y última del catálogo oficial rossiniano, en la edición crítica de la Fundación Rossini preparada por Andrea Malnati y Alice Tavilla. Jader Bignamini dirigirá la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI y el coro del Teatro Ventidio Basso. En el reparto figuran Enea Scala, Anastasia Bartoli, Daniela Barcellona, Grigory Shkarupa y Matteo Roma. El espectáculo irá enteramente a cargo de Stefano Poda, tanto en la puesta en escena como en el vestuario, diseño de luces y escenografía.

La segunda nueva producción será Adelaide di Borgogna, dirigida por Francesco Lanzillot­ta al frente de la Sinfónica Nacional de la RAI y del coro del Ventidio Basso, con dirección escénica de Arnaud Bernard, escenografía de Alessandro Camera, vestuario de Carla Ricotti y luces de Fiammetta Baldiserri. Integrarán el reparto Varduhi Abrahamyan, Olga Peretyatko, Riccardo Fassi, René Barbera, Paola Leoci, Valery Makarov y Alberto Robert.

"En el elenco de 'Aureliano in Palmira' figuran la soprano catalana Sara Blanch junto a Alexey Tatarintsev, Raffaella Lupinacci, Marta Pluda, Sunnyboy Dladla, Davide Sangregorio, Alessandro Abis y Elcin Aadil"

Volverá al ROF Aureliano in Palmira con la dirección de George Petrou en el podio, con la Sinfónica G. Rossini y el coro del Teatro della Fortuna en el montaje creado para el ROF en 2014 por Mario Martone, con decorados de Sergio Tramonti, vestuario de Ursula Patzak y luminotecnia de Pasquale Mari. Esta producción recibió el premio Best Rediscovered Work de los International Opera Awards 2015. En el elenco figuran la soprano catalana Sara Blanch junto a Alexey Tatarintsev, Raffaella Lupinacci, Marta Pluda, Sunnyboy Dladla, Davide Sangregorio, Alessandro Abis y Elcin Aadil. El programa de conciertos propone dos cantatas –la dedicada a Pio I y la no rossiniana, en la muerte de Maria Malibran, nunca estrenadas en el ROF– y cinco conciertos que protagonizarán Rosa Feola, Maria Kataeva, Teresa Iervolino, Enea Scala y Anastasia Bartoli. El Festival se despide con la Petite messe solennelle con Michele Mariotti al mando de la Sinfónica Nacional de la RAI y el coro del Teatro Ventidio Basso, con las voces de Rosa Feola, Vasilisa Berzhanskaya, Dmitry Korchak y Giorgi Manoshvili.
La sección Festival joven ofrece un marco internacional a los alumnos de nuestra Academia Rossiniana Alberto Zedda que, en su 35ª edición, anuncia Il viaggio a Reims con la regia de Emilio Sagi ahora repuesta por Matteo Anselmi, con Andrea Foti en el podio de la Filarmónica Gioachino Rossini. Hay que añadir además dos ciclos de cinco conciertos cada uno, los Salons Rossini –en sugerentes espacios del entorno de Pésaro–, y los Conciertos en el Museo, que albergará el Museo Nacional Rossini. Y todo esto a la espera del 2024, año en el que Pésaro, patria de Rossini, será la Capital italiana de la cultura.  * Ernesto PALACIO, director general del Rossini Opera Festival de Pésaro (Italia)

+