Opinión
Desde el Palau de Les Arts de Valencia
'Volant' desde el corazón de Valencia
Se han cumplido cuatro años desde mi llegada a Les Arts de València con un proyecto de apertura a la ciudadanía, a nuevos públicos, a un repertorio operístico por explorar, a otras estéticas, intérpretes y géneros y a nuevas fórmulas con las que conectar con el entorno. En el ecuador de mi cuarta temporada es buen momento para hacer un balance más que satisfactorio, no solo por la respuesta de público y crítica, sino por la cada vez más positiva percepción que los habitantes de todo el territorio manifiestan del Palau de Les Arts.
Por encima de desarrollar estrategias para acercarnos a familias, jóvenes y, en definitiva, a todos aquellos que nunca consideraron que éste podía ser su espacio, el reto más importante ha sido ir más allá de la ciudad para disfrutar de una dimensión autonómica. Evidentemente, las nuevas tecnologías y el streaming juegan en ello un papel fundamental. Les Arts se sirve de ellas, pero los responsables artísticos siempre debemos defender la incomparable experiencia del directo y su capacidad de conexión con el espectador.
Llevar esa esencia fuera de un teatro supone un desafío, porque Les Arts nutre de programación a las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Tenemos una temporada sinfónica con fechas en los diferentes auditorios del tejido valenciano. Durante los meses de verano, la gira Les Arts amb Tu recorre de norte a sur todos aquellos municipios que solicitan participar de la excelencia de nuestra orquesta y de los artistas del Centre de Perfeccionament. También el programa didáctico está concebido para todo el mapa autonómico. Pero sobre todas ellas, me gustaría reivindicar una iniciativa pionera en España y que logró el reconocimiento en los pasados Premios Ópera XXI: Les Arts volant, el camión-escenario que Les Arts creó para llevar la ópera a cualquier rincón del territorio y que ha posibilitado su primera vivencia lírica a más de 40.000 espectadores en 125 plazas y municipios de Valencia, Castellón y Alicante.
De la mano de los artistas del Centre de Perfeccionament y con un despliegue con los mismos estándares de calidad que cualquier montaje en el teatro, nuestro camión-escenario ha arrancado, desde 2017, los aplausos de jóvenes y mayores en las representaciones al aire libre de las versiones íntegras de Bastià i Bastiana, de Mozart, y El tutor burlat, de Martín i Soler, en sus adaptaciones al valenciano. Ahora, ante la séptima edición, queremos dar un paso más. Por eso hemos confiado a un experto del teatro de calle como es Joan Font para convertir Cendrillon, de Pauline Viardot, en un espectáculo participativo que supere el escenario para ofrecer una experiencia única a quienes quieran descubrir la ópera con nosotros. La andadura de La Ventafocs, la versión en valenciano de la obra, comienza el próximo 23 de junio con 23 representaciones. Estáis todos invitados. * Jesús IGLESIAS, director artístico del Palau de Les Arts de Valencia