Opinión

Desde el Teatro de La Maestranza de Sevilla

El coliseo lírico andaluz inaugura el curso con el belcantismo donizettiano de 'Roberto Devereux'

31 / 10 / 2022 - Javier MENÉNDEZ - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Javier Menéndez Maestranza Javier Menéndez, director general del Teatro de La Maestranza © Teatro de La Maestranza

Tocar, tocarse, ser tocados. Por la piel, por la fricción y por la emoción compartida del espectáculo en vivo. En el Teatro de La Maestranza invocamos el valor del roce, de la comunicación y el trato. De volver a ser, en comunidad, público. El espectáculo es siempre un rito colectivo. No hay cultura si no puede ser compartida. No hay cultura sin sacudida, sin el calambre de una fricción.

Celebramos el reencuentro con cuatro títulos de ópera nunca representados en el Maestranza: 'Jenufa', 'La vida breve', 'Roberto Devereux' y 'Je suis narcissiste'

Celebramos el reencuentro de la tensa plenitud del escenario, vibrando frente al patio de butacas. Y lo hacemos sorprendiendo a los espectadores con cuatro títulos de ópera nunca representados en el Teatro de La Maestranza hasta ahora: Jenufa, La vida breve, Roberto Devereux y Je suis narcissiste. Con más danza que nunca para liberar los cuerpos agarrotados y con una programación muy variada, diseñada para regresar a nuestra rutina feliz de espectadores.
Aumentamos el número de funciones optimizando el atractivo turístico de la ciudad y renovando el repertorio para seducir a públicos más jóvenes y diversos. La temporada presenta seis títulos de ópera: Jenufa de Janácek en la histórica producción de Robert Carsen que nos lleva al precipicio de las pasiones más extremas: los celos, el fanatismo religioso y la condena moral de una sociedad rural cerrada, la enajenación que alienta un infanticidio compasivo, la redención y la esperanza en un futuro mejor. La vida breve de Manuel de Falla, otro drama rural de inspiración andaluza en la magnífica producción de Giancarlo del Monaco y con el protagonismo de Ainhoa Arteta y Alejandro Roy. Roberto Devereux, último título de la Trilogía Tudor y máximo exponente del bel canto romántico de Donizetti, con las voces de Ismael Jordi, Yolanda Auyanet, Nancy Fabiola Herrera y Franco Vassallo. Las bodas de Fígaro de Mozart, ópera de inspiración sevillana, en la evocadora producción de Emilio Sagi del Teatro Real de Madrid. Je suis narcissiste, la estupenda ópera de cámara de Raquel García-Tomás que presentaremos en colaboración con el Teatro Lope de Vega de Sevilla y nos lanza una crítica mordaz a nuestro sistema de vida individualista, trepidante y banal. Cerrando con la Tosca de Puccini, espectáculo en coproducción con el Teatro de La Monnaie-De Munt de Bruselas, la Ópera de Montpelier y el Liceu de Barcelona, con dirección escénica del sevillano Rafael R. Villalobos, convertido ya en un talento cotizado a nivel internacional.
Porque la cultura es incertidumbre. Juego y misterio. Aventura y riesgo. Para los artistas, para los teatros y para los espectadores. Venir a rozarse, a dejarse sacudir por el fogonazo de la música, el canto o la danza es animarse a vivir nuevas emociones. En el Teatro de La Maestranza las tenemos preparadas y estamos deseosos de perdernos en ellas con ustedes. * Javier MENÉNDEZ, director general del Teatro de La Maestranza de Sevilla