Opinión

Desde el Teatre Principal de Palma: Diálogo, reflexión y futuro

Con 'Un ballo in maschera' el coliseo mallorquín continúa con una temporada que apuesta por la sostenibilidad, la igualdad de género y la accesibilidad

01 / 03 / 2022 - Josep R. CERDÀ - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
unballoinmaschera-palma-operaactual Una escena de la producción de 'Un ballo in maschera' dirigida por Marina Bianchi © Teatro Regio de Parma
Josep R. CERDÀ, director del Teatre Principal de Palma / operaactual.com Josep R. CERDÀ © Teatre Principal / Lluís ORTAS

El Teatre Principal de Palma, como institución cultural pública, debe trabajar codo a codo con la sociedad para contribuir a abrir interrogantes, pero también para ofrecer respuestas que contribuyan a fomentar un espíritu crítico entre la ciudadanía. Es decir, a abrir espacios para el diálogo y la reflexión, en todos los ámbitos y ello sin olvidar el entretenimiento ni la diversión.

Nuestra temporada de ópera es una de las más valiosas herramientas para conseguir este objetivo. Cuando usted lea este artículo, habremos representado ya dos de los tres grandes títulos que conforman la temporada (L’elisir d’amore, que presentamos en octubre de 2021; y Un ballo in maschera, estrenada el 26 de febrero). La temporada se completará con un concierto con el Stabat Mater, de Rossini (10 de abril); con otro de Les Voix (6 y 8 de mayo), una revisión de La voix humaine, de Poulenc, junto al estreno de la ópera mallorquina La veu sàuria, de la compositora Mariona Vila, un diálogo entre dos óperas contemporáneas; y Les contes d’Hoffmann, d’Offenbach (8, 10 y 12 de junio).

“La figura de la mujer en la dirección de las óperas, bien en la escena, bien en el podio, es una constante en nuestra programación”

Pero la apuesta del Teatre Principal de Palma va más allá de ofrecer unos productos culturales al servicio de una ciudadanía inquieta y exigente. El coliseo mallorquín tiene un firme compromiso con una sociedad sostenible, con la igualdad de género y con el acceso equilibrado a la cultura, con todas las fórmulas que permitan difuminar fronteras y que dinamiten las barreras que entorpecen el camino hacia una cultura accesible para todos.
Para ello, el Teatre Principal viene apostando de una forma decidida y sin matices por un equilibrio de genero entre los artistas y colaboradores que conforman su programación. La figura de la mujer en la dirección de las óperas, bien en la escena, bien en el podio, es una constante en nuestra actividad. Como muestra recordemos que Marta Eguilior fue la directora de escena de Il trovatore (mayo de 2021), Ana Cuéllar dirigió La serva padrona (julio 2021), Marina Bianchi ha dirigido Un ballo in maschera hace unos días, Yi Chen Li tomará la batuta en Contes d’Hoffmann el próximo mes de junio y Lucía Marín será la directora musical de La traviata, que ofreceremos en nuestra próxima temporada.
Paralelamente, el Principal de Palma ha iniciado una ambiciosa línea para hacer accesible su programación a toda la sociedad. En los últimos meses hemos hecho un esfuerzo en material tecnológico para que las personas con audición o visión reducida pueden gozar de nuestros espectáculos. Y desde el pasado mes de octubre contamos con una nueva herramienta, un nuevo canal que nos acerca aún más a toda la ciudadanía y, en especial, a aquellas generaciones que tienen en las nuevas tecnologías una opción cotidiana y real para acceder a la cultura y el entretenimiento. Se trata de Principal a la carta, una plataforma de contenidos digitales en la que tenemos títulos operísticos como L’elisir d’amore o La serva padrona, entre otros.
En definitiva, les invitamos a entrar en el Teatre Principal de Palma, presencial o digitalmente, un espacio en el que la cultura, las artes escénicas y la ópera se hacen presentes al servicio de una sociedad plural, igualitaria, y con un espíritu reflexivo y crítico. * Josep R. CERDÀ, director del Teatre Principal de Palma