Opinión

Desde el Palau de Les Arts de Valencia: un 2022 innovador

Offenbach y Händel, las apuestas del coliseo lírico para este primer semestre proponen grandes novedades

01 / 01 / 2022 - Jesús IGLESIAS - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Jesús Iglesias / operaactual.com Jesús Iglesias, director artístico del Palau de Les Arts de Valencia © Javier DEL REAL

Escribo estas líneas a mediados de diciembre, cuando todavía nuestro público disfruta de unas celebradas representaciones de Madama Butterfly con una inconmensurable Marina Rebeka, que ha escogido Valencia para debutar, y por todo lo alto, el papel de la desdichada Cio-Cio San.

"Conjugar lo imprescindible, para afianzar el gran público, con lo incuestionable, para consolidar un proyecto cultural, supone un auténtico ejercicio de equilibrio"

La presencia del gran repertorio es indispensable, pero cuando se asume la dirección artística de un teatro joven como Les Arts, conjugar lo imprescindible, para afianzar el gran público, con lo incuestionable, para consolidar un proyecto cultural, supone un auténtico ejercicio de equilibrio. Por eso, tras el triunfal regreso de Puccini en diciembre, 2022 comienza en Les Arts con toda una declaración de intenciones. Los estrenos de Les contes d’Hoffmann, de Offenbach, en enero y Ariodante, de Händel, que se representa la primera semana de marzo, son dos citas ineludibles en nuestra apuesta por la recuperación de títulos y obras todavía inéditas en la Sala Principal, siempre con la garantía del Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana, batutas de referencia en cada estilo y compositor, montajes emblemáticos y un elenco de voces de contrastada calidad.
Marc Minkowski, consagrado intérprete de Offenbach, prepara ya su debut al frente de los cuerpos estables de Les Arts con la fascinante fantasía, en la completísima versión que él mismo preparó en 2012 con Les Musiciens du Louvre, y con un reparto excepcional. Pretty Yende asume el reto de cantar por primera vez en su carrera las cuatro encarnaciones de la amada del poeta: Stella, Olympia, Antonia y Giulietta, ante John Osborn –en el papel del poeta y narrador– y Alex Esposito, en la piel de los cuatro demonios que dan réplica al escritor. El siempre visionario director de escena alemán Johannes Erath recrea las vivencias reales y oníricas que experimenta Hoffmann –un escritor de nuestro tiempo– como fruto de sus inseguridades, del desamor y del alcohol, en una moderna producción que abunda en momentos visualmente llamativos y que estimulan la imaginación del espectador.
A un título inédito, le seguirá un estilo como el Barroco, que llevaba 15 años ausente de la programación de la Sala Principal. Bajo la batuta experimentada de Andrea Marcon, Les Arts presenta una de las páginas más delicadas y excelsas de Händel, Ariodante, un canto al honor y la fidelidad que reúne a los intérpretes más apreciados de este repertorio: el contratenor David Hansen en el papel protagonista, Christophe Dumaux, el Polinesso de referencia de los últimos años, la exquisita Jane Archibald como Ginevra y Luca Tittoto (Il Re di Scozia).
Richard Jones, uno de los grandes innovadores de la escena británica, propone una cuidada adaptación que traslada la intriga caballeresca de ambición, celos y engaños, a una pequeña isla de pescadores en la Escocia de mediados del siglo XX. * Jesús IGLESIAS, director artístico del Palau de Les Arts de Valencia