Opinión
Desde el Campoamor, “Aquí estamos”
El máximo responsable de la temporada ovetense brinda un caluroso saludo de agradecimiento a los profesionales españoles de la lírica
01 / 09 / 2021 - Celestino VARELA, director general de la Ópera de Oviedo - Tiempo de lectura: 2 min
El tiempo da perspectiva. Y aunque abrimos ciclo todavía con incertidumbres y vértigos, quiero pensar que lo peor ya ha pasado. Miro atrás y me vienen momentos duros y decisiones que, espero que con el mayor de los aciertos, se tomaron sabiendo que afectaban a un gran número de personas, a sus emociones y a sus particulares situaciones personales. No me voy a extender en ello, porque todos sabéis de lo que hablo. Vivisteis a conciencia el hora a hora de esta pandemia. Y seguramente, como yo, todavía lleváis en el cuerpo el peso de gestionar los mil y un incendios por día. Miro atrás y no importa quién completó su temporada. Quién no tuvo que retrasar funciones.
Igual que ocurre con las noticias en la radio, el ocaso del gran tema deja paso a las viejas aspiraciones. Más público (y joven), más recursos, mayor comprensión de las instituciones y una apuesta desprendida por la cultura de las empresas. Ahora se matiza otra que siempre hemos tenido clara: nuestra actividad es un bien esencial, tanto en las buenas como en las malas. Y veo dos cosas nítidas tras lo sucedido: todos los teatros se merecen un guiño presupuestario para recuperarse de una situación traumática. Y nuestros enormes artistas españoles, que empatizaron sin pensarlo con nuestras soluciones, se merecen como nunca el protagonismo de nuestros escenarios.
Todos esos retos exigen de nuevo a la ópera creatividad y denuedo, porque la pandemia lo ha complicado todo. Tenemos mayor competencia en la oferta de cultura y entretenimiento. Hay que volver a engrasar los hábitos de nuestro querido y comprensivo público. Las empresas sufren las consecuencias de la crisis, y otras que no se justifican en ellas. Y debemos seguir afinando nuestra persuasión y capacidad de diálogo para la conquista de lo que es justo ante las administraciones.
Oviedo está próxima a tener una temporada con 75 años de ópera. Será a partir del ciclo 22/23, y desde la Fundación queremos que la celebración sea el merecido reflejo de toda su historia, de las grandes estrellas y sus noches mágicas en las tablas del Campoamor, de un público fiel que ha conformado una de las aficiones más sólidas de nuestro país y del trabajo de decenas de personas que se han dejado la piel para colocarnos donde estamos. Camino de la efeméride tendremos muy presentes los ingredientes que harán que todo el engranaje funcione: esfuerzo, ilusión, comunicación, servicio público y apoyo a nuestro talento. Queremos que, 75 años más tarde, alguien vuelva a decir con orgullo: «Aquí estamos». * Celestino VARELA, director de la Ópera de Oviedo