Opinión

El Festival Castell de Peralada late de nuevo

La presidenta de la Fundación Castell de Peralada comenta los objetivos que se quieren alcanzar en este 35º aniversario

01 / 06 / 2021 - Isabel SUQUÉ* - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Isabel Suqué Isabel Suqué, presidenta de la Fundación Castell de Peralada © Festival Castell de Peralada / Olga PLANAS

Tras 35 años de ediciones, se atesoran muchas noches y recuerdos llenos de encanto, cultura, danza, música y también la mejor lírica del panorama internacional. Mi padre, Arturo Suqué, que nos dejó el pasado mes de abril, fue junto a mi madre, Carmen Mateu, un devoto de este –nuestro, vuestro– Festival y es por ello, que esta edición tan especial, la dedicamos a su memoria. Mis padres, verano tras verano, noche tras noche, fueron tejiendo un festival en el que las voces líricas del momento realizaban una visita veraniega para las delicias del público melómano que, a lo largo de los años, ha encontrado en el Festival Castell de Peralada un espacio ineludible en el Sur de Europa. En unos inicios, la belleza vocal de Montserrat Caballé fue clave para la proyección internacional del Festival, pero también lo han sido las voces de Victoria de los Ángeles, Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Josep Carreras, Mirella Freni, Éva Marton, Ainhoa Arteta, Maria Gulheguina, Jaume Aragall, Kiri Te Kanawa, Carlos Chausson, Roberto Alagna, Ruggero Raimondi, Teresa Berganza… Como también, Juan Diego Flórez, Ermonela Jaho, Gregory Kunde, Pretty Yende, Anita Rashvelishvili… Entre tantos y tantos artistas que nos han deleitado con sus prodigiosas voces. Es por ello, que creo que podemos afirmar que la historia de este Festival ha estado estrechamente ligada, desde sus inicios hasta la actualidad, a la pasión por las grandes voces líricas.

"El Festival regresa con fuerza e ilusión renovada, manteniendo el compromiso con el territorio en el que actúa, con la cultura y las artes"

El Festival regresa con fuerza e ilusión renovada, manteniendo el compromiso con el territorio en el que actúa, con la cultura y las artes. Nos hace especial ilusión contar con el apoyo y la participación de artistas que se han convertido en amigos y en los mejores embajadores de este sueño compartido como son Sondra Radvanovsky, Carlos Álvarez, Jonas Kaufmann o el Béjart Ballet Lausanne, con Gil Román al frente. Esta pandemia nos ha enseñado que las cosas pueden cambiar de forma brusca y totalmente inesperada, pero también nos ha reafirmado en nuestra manera de entender el mundo y nuestro compromiso con el mecenazgo cultural. Mis hermanos y yo trabajamos con el convencimiento de que la cultura nos hace mejores y hace mejor el mundo en el que vivimos. Nos enseñaron a amar la cultura y la belleza a través de las artes, y por ello, recibimos su legado con enorme responsabilidad y un profundo agradeci­miento.

Los teatros líricos españoles nos han dado muestras de tesón y una musculatura ejemplar durante estos meses de cierres internacionales, y por ello el Festival no podía ausentarse un año más. Hemos pasado los meses más inciertos de nuestra generación, pero hoy gozamos de perspectivas mucho más positivas. El Festival Castell de Peralada sigue su sueño de levantar de nuevo el telón y rencontrase con el público, y lo hará con un formato diferente, de aforo adaptado al momento, pero decidido a recuperar el pulso. * Isabel SUQUÉ, presidenta de la Fundación Castell Peralada