Opinión
El Centro Nacional de Difusión Musical y su amplio compromiso con la lírica
El director del CNDM comenta la programación lírica del semestre, con grandes estrenos
No exagero si afirmo que la programación del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) quizá sea una de las más exhaustivas que ofrece una sola institución musical en España. Así, un melómano puede, entre enero y junio de 2021, disfrutar solo en Madrid de unos 70 conciertos de la mejor música y de géneros muy diversos, enmarcados en una programación exigente y con unos precios finales más que competitivos. El CNDM articula su oferta en torno a diez ciclos, casi todos ellos desarrollados en el Auditorio Nacional de Madrid; a ellos hay que añadir Circuitos, extenso programa que alberga ciclos y conciertos en toda la geografía española (podemos mencionar, entre muchos otros, Músicas Históricas de León o Primavera Barroca en Oviedo). Pero son el emblemático Universo Barroco –en su doble vertiente, de cámara y sinfónica– y el Ciclo de Lied los dos programas en los que la lírica tiene un mayor peso específico.
Pocas ciudades europeas pueden presumir de contar con un ciclo de las características del que el CNDM dedica al Lied, celebrado en el madrileño Teatro de La Zarzuela y que ya alcanza su XXVII edición. Esta temporada rendimos homenaje a la voz humana con el excepcional barítono austríaco Florian Boesch –artista residente del ciclo, con tres recitales a lo largo del curso 2020/21– y con voces de la talla de Anna Lucia Richter, Sabine Devieilhe o Matthew Polenzani. A partir de febrero escucharemos a figuras como Christian Gerhaher, Bejun Mehta, Christoph Prégardien o nuestra Núria Rial. Un cóctel vocal de primera fila.
El cartel lírico del CNDM está más que presente en Universo Barroco. Entre enero y junio de 2021 un conjunto de artistas y propuestas vinculadas a la ópera se sucederán en nuestro ciclo: así, hace pocos días hemos asistido al concierto del contratenor Jakub Jozef Orliński, una de las sensaciones de la escena barroca internacional, en un recital con obras de Vivaldi y Händel. En mayo, Andrea Marcon, junto a La Cetra Barockorchester Basel, nos traerá Giulio Cesare in Egitto, la ópera más difundida de Händel en época moderna, con la soprano Emöke Baráth en el papel de Cleopatra. En marzo, la mezzosoprano Vivica Genaux junto a Fabio Biondi y su Europa Galante darán vida a Argippo de Vivaldi. Subrayo el inminente concierto de Júpiter y Semele, zarzuela estrenada en Madrid en 1718 con música de Antonio de Literes. El gran Eduardo López Banzo rescató la obra en 2003 y vuelve sobre ella con un elenco renovado de voces españolas como María Espada, Sabina Puértolas, Maite Beaumont, Lucía Caihuela o Víctor Cruz.
Concluyo apuntando que el CNDM, como institución pública dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), otorga prioridad a nuestros artistas y a todo el tejido musical español, así como a la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio musical; en este sentido, el CNDM recupera 40 composiciones de nuestro acervo que verán su estreno en tiempos modernos en esta temporada 20/21. * Francisco LORENZO, director del Centro Nacional de Difusión Musical