Opinión
Ópera Latino América: Especial Temporada Operística Española 2019/2020
OLA, creando lazos
El comienzo de la temporada española y europea de ópera nos encuentra en plena labor al otro lado del Atlántico, en un año clave para la consolidación y el crecimiento de OLA en la región y en el fortalecimiento de sus relaciones con otros continentes. El crecimiento se pone de manifiesto con la incorporación de nuevos miembros a la Red. Con la participación de siete nuevos integrantes, celebraremos en pocos días más una nueva reunión. Será en Montevideo, Uruguay, con la asistencia de más de 30 teatros latinos. La temática estará marcada por la circulación y la coproducción, un desafío pendiente para lograr fortalecer nuestro trabajo en la región.
Entendiendo que estamos inmersos en una transformación tecnológica que está cambiando la manera de producir, de relacionarnos y de comunicarnos, decidimos afianzar las redes también en un plano digital con la apertura de un catálogo de producciones y teatros online. Escena Digital es la primera plataforma latina abierta a todos los teatros, compañías de ópera y festivales, que quieran promover y comercializar sus producciones de ópera y ballet entre América Latina y el resto del mundo. Como una novedad dentro de la plataforma, durante el segundo semestre de 2019 dará inicio Escena Artistas, un catálogo de cantantes latinoamericanos que presentarán perfiles con toda la información relevante sobre su carrera. Con esto, buscamos apoyar el posicionamiento y las oportunidades de trabajo para los artistas latinos en el mundo y fortalecerlos en sus carreras profesionales.
El fortalecimiento de los vínculos internacionales es otro de los ejes en los que trabajamos intensamente. Gracias al acuerdo de colaboración firmado en noviembre pasado entre OLA y la Accademia del Teatro alla Scala se desarrolló en marzo un curso de perfeccionamiento de pintura escenográfica en el Auditorio Nacional el SODRE de Montevideo y en el Teatro del Lago de Frutillar, en Chile. En mayo presentamos el trabajo de OLA a los teatros brasileños en el Foro de Economía Creativa organizado por el Festival de Amazonas en Manaos, y en junio se presentó Escena en el Mercado de Industrias Creativas de Buenos Aires como un novedad digital de la región.
Por primera vez asistió una delegación de teatros de OLA a la Conferencia Anual de Opera America, en San Francisco (Estados Unidos) y expondremos experiencias sobre nuestro trabajo ante Opera Europa en Alemania. En septiembre, el Teatro Colón viaja a la Royal Opera House de Mascate, en Omán, para seguir abriendo las fronteras de la Red. La Orquesta y el Coro Estables del teatro integran una delegación de casi 180 personas que desplegará su arte en la capital omaní, y montará una exposición de fotografías, vestuario y reliquias fabricadas en los talleres escenotécnicos del Teatro Colón hasta el 27 de diciembre.
Un intenso trabajo para ampliar las redes en OLA y hacia el mundo. Con el desafío de seguir construyendo de cara al futuro, a ambos lados del océano, con idéntica energía y entusiasmo. * María Victoria Alcaraz, presidenta de Ópera Latino América y directora general del Teatro Colón de Buenos Aires