Opinión
Noches de estreno ÓA 231
Los estrenos y los conciertos y recitales líricos más destacados en España en este comienzo de año
El año comienza con muy buenas noticias líricas. La primera, que los aficionados bilbaínos están de fiesta. Nada menos que el gran Bryn Terfel les viene a cantar su impresionante Holandés errante. El barítono galés se prodiga muy poco en los escenarios operísticos internacionales y realmente es un lujo esta presencia, ya que Terfel acostumbra ofrecer recitales y conciertos evitando la ópera escenificada. Por eso es de agradecer que ABAO Bilbao Opera pueda alardear de Terfel, quien estará acompañado de Manuela Uhl, Wilhelm Schwinghammer y Kristian Benedikt, bajo la dirección de Pedro Halffter y una producción que firma Guy Montavon.
Este mes habrá más apariciones estelares en la red de escenarios líricos del país. En Barcelona el Gran Teatre del Liceu repone su fantástica Aida con la escenografía histórica de Mestres Cabanes y el debut en el papel protagonista de la aclamada soprano Angela Meade, quien estará a la cabeza del primero de los dos repartos en los que también figura el Amonasro de Franco Vassallo (ver En Portada).
También habrá estrellas internacionales en la Ópera de Oviedo, con una Lucia di Lammermoor con dos repartos, el primero de ellos a cargo de Jessica Pratt y Celso Albelo y el segundo con Sara Blanch y Alejandro del Cerro, mientras que en Valencia el Palau de Les Arts contará para su Elektra con Iréne Theorin, la dirección de Marc Albrecht y la puesta en escena de Robert Carsen.
La popular Flauta mágica podrá verse en dos propuestas teatrales bien diferentes, la primera en el Teatro Villamarta de Jerez a cargo de Francisco López y la segunda en el Teatro Real de Madrid, que recupera la genial adaptación de la obra maestra mozartiana en la visión de Barrie Kosky y Suzanne Andrade (ver Primera Fila firmada por Joan Matabosch) en 13 funciones con dos repartos entre cuyos intérpretes se cuentan Albina Shagimuratova, Olga Peretyatko, Ruth Rosique, Andrea Mastroni, Joan Martín-Royo o Mikeldi Atxalandabaso, todos bajo la dirección del responsable musical del coliseo madrileño, Ivor Bolton, propuesta que estará en cartelera hasta el 24 de febrero.

Un momento de 'Un ballo in maschera' en Oviedo que viajará al Teatro Calderón de Valladolid
Las estrellas también se trasladarán a Valladolid en cuyo Teatro Calderón se ofrecerá ese Ballo in maschera que pudo verse en Oviedo, ahora con las voces de José Bros, Maria Teresa Leva, Damián del Castillo y Marta Infante.
El capítulo operístico se cierra con una única audición en forma de concierto de la ópera de Händel Orlando, que el CNDM lleva al Auditorio Nacional de Madrid con los talentos de Franco Fagioli, Núria Rial, Kathryn Lewek, Delphine Galou y Luca Pisaroni.
El género castizo mostrará una cara menos conocida, ya que el Teatro de La Zarzuela de Madrid recibirá a Cecilia Valdés (Roig), un buen ejemplo de zarzuela cubana compuesta y estrenada en La Habana y que podrá verse, con dos repartos, en trece funciones.
Recitales y conciertos
El 2020 viene cargado de recitales y conciertos, y enero es buena prueba de ello. El recorrido –pueden verse los detalles en el Calendario de la edición en papel de ÓPERA ACTUAL, en las páginas 80 y 81–, comienza esta vez en Alicante, donde Ángeles Blancas interpretará a Mahler; en Barcelona se espera a Javier Camarena en un recital en el Liceu, escenario que también recibirá la prueba final y el concierto de los ganadores del Concurso Tenor Viñas. El tenor mexicano también está anunciado en el Auditorio Príncipe de Asturias de Oviedo –siempre en recital– y, en concierto, en el Teatro Cervantes de Málaga.
De vuelta en Barcelona, el Palau de la Música Catalana recibirá el Año Beethoven con el oratorio Cristo en el Monte de los Olivos del genio de Bonn en versión de Simon Rattle y la London Symphony con el Orfeó Català y los solistas Elsa Dreisig, Pavol Breslik y David Soar. El auditorio modernista también acogerá a Joyce DiDonato que actuará junto a Il Pomo d’Oro con lo mejor de su repertorio.
Además la voz será protagonista en el Palau barcelonés en los recitales de Christian Gerhaher –que también estará en el Ciclo de Lied de La Zarzuela/CNDM– y del contratenor Philippe Jaroussky, que igualmente se anuncia en el Palau de Les Arts de Valencia.
El CNDM llevará al Auditorio Ciudad de León a Mariví Blasco, mientras que en Madrid la entidad ha programado a Alicia Amo, Filippo Mineccia, Anna Prohaska y Dimitry Sinkovsky. Siempre en el Auditorio de la capital de España, la OCNE contará en su ciclo Convergencias Divergentes con Nuria S. Fernández, Paloma Friedhoff y Sandra Redondo además de ofrecer el Dona Nobis Pacem (Vaugham-Williams) con las voces de Jane Archibald y Benjamin Appl.

Raquel Andueza
La Orcam, por su parte, lleva al mismo escenario madrileño a la siempre bienvenida cantata profana Carmina Burana, esta vez con Eugenia Boix, Gerardo López y Toni Marsol como solistas, todos dirigidos por Víctor Pablo Pérez.
La Sinfónica de Navarra ha programado en su sede de Pamplona las Cinco Canciones Negras de Montsalvatge que pocas veces se escuchan en versión sinfónica, contando con Raquel Andueza y con Manuel Hernández-Silva en el podio.
Otra obra emblemática como es La canción de la tierra de Mahler regresa a España esta vez en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, con Jennifer Johnston y Corby Welch como solistas, mientras que en el Maestranza de Sevilla será la mezzosoprano Anna Bonitatibus, junto a la Orquesta Barroca de Sevilla, la encargada de enamorar al público con su arte.– ÓA