Opinión
Noches de estreno ÓA 230
La ópera, la zarzuela y los recitales y conciertos líricos en España en diciembre
Continúan en cartelera varias óperas estrenadas en noviembre, como ese Pirata del Teatro Real de Madrid, mientras las novedades llegan de diversas ciudades, comenzando por Barcelona, en cuyo Gran Teatre del Liceu se anuncian 12 funciones del programa doble verista por excelencia, Cavalleria Rusticana y Pagliacci, con dos grandes repartos encabezados por Roberto Alagna y Marcelo Álvarez en un montaje que firma Damiano Michieletto.
Una de estas dos obras llega también a la Ópera de Oviedo, Pagliacci, pero acompañada de la ópera en un acto de Alexander von Zemlinsky Una tragedia florentina.
La ópera del siglo XX también viaja a Santa Cruz de Tenerife, donde se ha programado una única velada, en versión de concierto, del programa doble Der Diktator / Der Kaiser Von Atlantis (Krenek / Ullman), con Pedro Halffter en el podio y con las voces, entre otras, de Bruno Taddia, Nicolo Donini, David Astorga, Melody Louledjian, César Arrieta, Carmen Acosta, Francisco Crespo y Laura Verrecchia.
En Valencia, el Palau de Les Arts se apresta para todo un acontecimiento al recibir a Plácido Domingo como protagonista de Nabucco, uno de sus grandes papeles de su carrera como barítono.
El repertorio español en diciembre cede su protagonismo ante obras sacras propias de la época navideña, como El Mesías de Händel o el Oratorio de Navidad de Bach, aunque resisten un par de títulos en funciones únicas. En el Teatro Cervantes de Málaga se podrá ver El Barberillo de Lavapiés dentro del XIV Ciclo Malagueño de Zarzuela de la compañía Teatro Lírico Andaluz, con Gema Scabal, Juan Carlos Barona, Lourdes Martín, Luis Pacetti, Pablo Prados, Miguel Guardiola, Guillermo Díaz, Estela Vicente y Aída Sánchez, un montaje de Pablo Prados con dirección musical de José Manuel Padilla.
A Zaragoza, en cambio, viaja la hace poco redescubierta Coronis –atribuida a Sebastián Durón– después de su paso por Madrid cuando en octubre inauguró el Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). En palabras del director musical de esta exhumación, Luis Antonio González, “desde la terminología moderna, Coronis es una ópera; sin embargo, está dividida en dos jornadas, como una zarzuela, pero sin partes habladas intercaladas, sino solo recitativos, a la manera operística”, según afirmó a ÓPERA ACTUAL.
Además, también hay una gran discusión en torno su autoría; González afirma que, “sin duda alguna, muchas partes tienen el estilo inconfundible de Durón, pero no sería extraño que fuera una obra escrita en colaboración con otros compositores españoles de la época, como Antonio Literes o José de Nebra”. Finalmente, el director añade que Coronis es también una obra de gran complejidad, porque “aparte de las exigencias técnicas evidentes, es musicalmente muy difícil de comprender, ya que está escrita en un momento de grandes cambios en el panorama musical español de la época”. La obra se ofrecerá en una única audición en el Auditorio de la capital aragonesa.
Recitales y conciertos
Diciembre es sinónimo de dos obras cumbres del barroco, El Mesías de Händel y el Oratorio de Navidad de Bach. La primera se escuchará al menos en Barcelona (dos versiones), Madrid, Málaga, San Sebastián, Santiago de Compostela y Valencia, mientras que la segunda se ha programado en Madrid, Málaga y Santa Cruz de Tenerife.
También son varias las entidades que apuestan por su propio Concierto de Navidad en el que la lírica toma protagonismo. Es el caso de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, que une en su concierto navideño a Schönberg y Beethoven y lo celebrarán sobre el escenario Vanessa Goikoetxea, Sofia Pavone, Richard Cox y Milan Siljanov, mientras que el del Teatro de La Zarzuela de Madrid contará este fin de año con las voces de Rocío Ignacio y Jorge De León, bajo la dirección de Óliver Díaz.

Jakub Józef Orlinski
En otros ámbitos destaca el concierto que ofrecerá en el Palau de la Música Catalana de Barcelona el contratenor Jakub Józef Orlinski junto al conjunto Il Pomo d’Oro y el recital en L’Auditori de Konstantin Krimmel en el ciclo de Lied del CNDM. La entidad también llevará a Salamanca a Raquel Andueza para un recital en el Auditorio Fonseca y recibirá en su ciclo liederístico en el Teatro de La Zarzuela de Madrid a todo un favorito, Christoph Prégardien.
Siempre en la capital española, el CNDM también propone, en el Auditorio Nacional, el programa Una Odisea Barroca (Sandrine Piau, Lea Desandre, Christophe Dumaux, Marcel Beekman, Marc Mauillon, Lisandro Abadie dirigidos por William Christie y Paul Agnew) además de contar con el Collegium Vocale Gent, con Christoph Prégardien en el podio y al mando de los solistas Hana Blažíková, Alex Potter, Georg Poplutz y Peter Kooij.
La Orcam apuesta este mes por Iván El Terrible (Prokofiev), con Pilar Vázquez, David Rubiera y Juan Echanove, con Víctor Pablo Pérez a la batuta, mientras la Filarmónica de Málaga ofrecerá, en el Teatro Cervantes, una Novena de Beethoven con Sandra Pastrana, Anna Bonitatibus, Johannes Chum y Wernen Van Mechelen dirigidos por Virginia Martínez. El genio de Bonn también estará presente en Pamplona en la voz de Beatriz Díaz junto a la Sinfónica de Navarra.
En Cádiz, el Festival de Música Española concluye con un recital de la mezzo Marisa Martins mientras que en Valencia el Palau de Les Arts revisará el emotivo Réquiem alemán de Brahms con las voces de Elena Tsallagova y Eric Owens. Por su parte, el Palau de la Música de la ciudad del Túria anuncia dos veladas líricas, una dedicada a Monteverdi a cargo de la Capella de Ministrers de Carles Magraner y un concierto del tenor Joseph Calleja con la Orquestra de València dirigido por Ramón Tebar.– ÓA