Opinión
Noches de estreno ÓA 228
La ópera, la zarzuela y los recitales y conciertos líricos en España en octubre
Después de la actividad operística madrugadora en A Coruña, Oviedo, Madrid y Valencia, se unen este mes otras grandes temporadas, como las de Barcelona, Bilbao o Sevilla.
El Gran Teatre del Liceu celebra el 20º aniversario de su apertura después del incendio de 1994 con Turandot, una ópera muy ligada a su reciente historia. Tal y como se anuncia en el artículo de portada de ÓA 228, la nueva producción high tech de Franc Aleu contará con 15 funciones y dos repartos.
Siempre en la capital catalana, el Palau de la Música continúa acogiendo las producciones de Novària, este mes con una Bohème con dirección musical de Daniel Mestre y escénica de Jesús Fernández.
La ABAO Bilbao Opera levanta el telón con cuatro funciones de Lucia di Lammermoor a cargo del primer reparto –encabezado por Jessica Pratt, Ismael Jordi y Juan Jesús Rodríguez (ver entrevista en páginas 40 a 42 de ÓA 228 en papel)– y de un segundo con intérpretes jóvenes con Leonor Bonilla en el papel protagonista, todos bajo las órdenes de Riccardo Frizza. El Teatro de La Maestranza de Sevilla también mira al bel canto para comenzar su curso, esta vez con un Don Pasquale capitaneado por Carlos Chausson, Joan Martín-Royo y Sara Blanch en la deliciosa producción de Laurent Pelly.
Y más bel canto tanto en Sabadell, Tenerife y Vigo. Los Amics de l’Òpera de Sabadell comienzan su curso con una Cenerentola con Carol García como protagonista, un espectáculo que se irá de gira por varias ciudades catalanas. En Santa Cruz de Tenerife, Ópera de Tenerife levanta el telón con tres funciones de L’elisir d’amore a cargo de alumnos de su Opera Estudio, mientras que los Amigos de la Ópera de Vigo anuncian un Barbiere di Siviglia en el Teatro Afundación con Carlos Daza como protagonista.
La Ópera de Oviedo, después de su aplaudido Götterdämmerung, da paso al mejor barroco händeliano con Rinaldo y Vivica Genaux de protagonista, bajo la dirección musical de Aarón Zapico.
En Madrid el Teatro Real prepara L’elisir d’amore para finales de mes mientras continúa en cartelera su Don Carlo inaugural, mientras que la temporada de la OCNE ofrece en el Auditorio Nacional dos audiciones, en versión de concierto, de Tristan und Isolde, con Petra Lang, Violeta Urmana y Frank Van Aken dirigidos por David Afkham. En el polo estético opuesto, pero en el mismo escenario, estará una ópera en dos jornadas atribuida a Sebastián Durón, Coronis (ca. 1700-1706), una recuperación histórica que se estrena en tiempos modernos gracias a los esfuerzos de CNDM y a los Músicos de su Alteza, con las sopranos Olalla Alemán, Eugenia Boix, Estefanía Perdomo y Aurora Peña, la mezzo Marta Infante, el tenor Diego Blázquez y el barítono Jesús García Aréjula, todos dirigidos por Luis Antonio González.
Y este mes además comienza la temporada lírica del Teatro de La Zarzuela de Madrid, y lo hace con catorce funciones de El Caserío a cargo de dos repartos dirigidos por Juanjo Mena en lo musical y Pablo Viar en lo teatral.
También habrá zarzuela en Pamplona, ciudad en la que la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera apuesta por El dúo de La Africana. En la capital navarra, además, la Fundación Baluarte ofrecerá una audición en concierto de King Arthur (Purcell) con el experto Paul McCreesh en el podio.
Conciertos y recitales
El apartado de conciertos y recitales despide este mes la Programación Lírica de los Amigos de la Ópera de A Coruña contando con el debut local del tenor Piotr Beczala en el Teatro Colón, además de otra velada a cargo del contratenor Carlos Mena en el Auditorio de Afundación. Beczala también estará este mes en el Maestranza de Sevilla, en el Auditorio de Zaragoza y en el Palau de Les Arts de Valencia. Muy cerca de este último, en el Palau de la Música valenciano, se podrá escuchar una Tercera de Mahler con María José Montiel y la dirección de Ramón Tebar, además de un recital de la soprano María Bazal.

El pianista Rubén Fernández Aguirre
En Barcelona, el Palau de la Música Catalana recibirá a la mezzo Magdalena Kozená acompañada de su marido, Simon Rattle, al piano, además de anunciar un Réquiem de Mozart y un recital del joven barítono Ferran Albrich.
Siempre en la Ciudad Condal, en L’Auditori y dentro de la temporada de la OBC se apuesta por un Stabat Mater de Rossini, mientras prosigue su actividad el Festival Life Victoria, siempre en Barcelona, contando en sus diferentes sedes con recitales de Jean-Christophe Lanièce, Stéphane Degout, Alex Rosen, Carine Tinney, Roger Padullés, Ketevan Kemoklidze y Dorothea Röschmann acompañados de expertos pianistas como, entre otros, Malcom Martineau, Rubén Fernández Aguirre o Ricardo Estrada.
En Bilbao, el Teatro Arriaga anuncia un Amor Brujo escenificado contando con Ángeles Blancas en el apartado vocal, mientras que en Madrid el Teatro de La Zarzuela ofrecerá un programa de Canción Argentina con al voz de Virgina Tola y el piano de Rubén Fernández Aguirre, además del recital María, De García a Malibrán a cargo de la mezzo Cristina Faus y del arpista José Antonio Domené. Siempre en la capital española, el CNDM comienza su apuesta con Antorcha Bella (Auditorio Nacional), un programa de cantadas inéditas para alto de José de Torres con Carlos Mena como solista y el Concerto 1700. También se propone una actuación de Les Arts Florissants además de la ópera Coronis atribuida a Durón. El CNDM también programa este mes en Salamanca a Los Músicos del Archiduque y a la Academia de Música Antigua de la USAL (Auditorio Fonseca).
Volviendo a Madrid, la OCNE ofrecerá el Tristan en concierto, pero además la Segunda de Mahler con las voces de Marisol Montalvo y Anna Larsson, con Christoph Eschenbach en el podio, y continúa el ciclo Shakespearean Songs a cargo de Paloma Friedhoff, Ainara Morant y Emiliano Cano.
La Orcam anuncia Las Iluminaciones de Britten, siempre en el Auditorio Nacional, y con la voz de Raquel Lojendio y la dirección de Christian Zacharias, mientras la O. y C. de RTVE apuesta por Iván el Terrible de Prokofiev en el Teatro Monumental, con las voces de Ivo Stanchev y Rachael Wilson.
En Palma el Festival Músicamallorca ofrecerá en el Hotel Valparaíso Palace una velada de zarzuela y música española con José María Moreno al mando de los solistas y el coro, y habrá más zarzuela pero en la otra punta de España, cuando la Real Filharmonía de Galicia ofrezca en Santiago de Compostela una Noche de zarzuela en el Auditorio de Galicia con Miren Urbieta y Damián Del Castillo dirigidos por Manuel Coves.
Siempre en Galicia, pero en Vigo, los Amigos de la Ópera anuncian el recital Novas Voces da Lírica Galega en el Auditorio Martin Códax, con Anaïs Fernández y Gabriel Alonso.
Por último, en el Auditorio de Zaragoza sonará la primera Novena Sinfonía de Beethoven de la temporada (con las voces de Vanesa García, Beatriz Gimeno, Jorge Franco e Isaac Galán), una obra que se escuchará mucho este curso ya que en 2020 se celebran los 250 años del nacimiento del genio de Bonn.