Opinión

Noches de estreno ÓA 226

La ópera y la zarzuela en España en los meses de julio y agosto

01 / 07 / 2019 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
'Il Trovatore' llega al Teatro Real de Madrid en una producción de la Ópera de Dinamarca © The Royal Danish Theatre / Camilla WINTHER
La popular 'Madama Butterfly', con Ainhoa Arteta de protagonista, se anuncia tanto en el Festival de San Lorenzo de El Escorial como en la Quincena Musical Donostiarra © Palau de Les Arts / Mikel PONCE-Miguel LORENZO
La poco programada ópera de Verdi 'Luisa Miller' se verá en julio en el Liceu de Barcelona en una producción de Damiano Michieletto © Opera Holland Park / Danielle LINIGER

En julio solo el Liceu de Barcelona y el Real de Madrid continúan ofreciendo montajes operísticos antes del letargo de agosto. Es así como el Gran Teatre propone 10 funciones de Luisa Miller (Verdi) con dos repartos encabezados por Piotr Beczala y Arturo Chacón-Cruz, Michael Chioldi y Juan Jesús Rodríguez y Sondra Radvanovsky y Eleonora Buratto en un montaje de Damiano Michieletto. El Real, por su parte, ofrecerá dos títulos, y los dos de Verdi: Il Trovatore, en 14 funciones con tres repartos (Tézier / Rucinski / Platanias, Agresta / Gerzmava / Haroutounian, Semenchuk / Lemieux / Prundeskaia pero solo dos tenores, Meli / Pretti), con Maurizio Benini en el podio y una producción de Francisco Negrín, y Giovanna d’Arco, esta en solo tres funciones en versión de concierto, con Michael Fabiano, Plácido Domingo, Carmen Giannattasio, Moisés Marín y Simón Orfila.

En el Festival Castell de Peralada se espera el estreno absoluto de 'Diàlegs de Tirant e Carmesina', de Joan Magrané, y una nueva producción de la popular 'Traviata' verdiana

Volviendo a Barcelona, el Palau de la Música Catalana propone al Cor Jove del Orfeó Català en dos funciones de Dido & Aeneas (Purcell) con Elisenda Arquimbau, Pau Bordas, Serena Sáenz, Toni Gubau y Anna Niebla como solistas, con la Orquestra Barroca Ars Musicae bajo la dirección de Esteve Nabona y en un montaje de Marc Rosich con proyecciones y videomapping de Aleix Viadé.
Como siempre, también habrá ópera en el Festival Castell de Peralada, el más lírico del país; primero se espera el estreno absoluto de Diàlegs de Tirant e Carmesina, de Joan Magrané, además de una nueva producción de la popular Traviata verdiana y de un montaje de la pantomima La historia del soldado que Àlex Ollé, de La Fura dels Baus, adaptara para la Opéra de Lyon.

En el resto de festivales españoles programados para julio y agosto hay muy poca ópera escenificada, con las felices excepciones del Festival de San Lorenzo de El Escorial, la Quincena Musical Donostiarra y el Festival Internacional de Santander. Los dos primeros coproducen al alimón una Madama Butterfly con dirección de escena de Emilio López que se estrena en el evento madrileño el 25 de julio con Ainhoa Arteta, Marcelo Puente, Gabriel Bermúdez y Cristina Faus como protagonistas y que en agosto viaja a San Sebastián. También en San Lorenzo de El Escorial, ya en agosto, se ofrecerá el espectáculo Yo, Farinelli, el capón, con el contratenor Carlos Mena y el conjunto barroco Forma Antiqva dirigido por Aarón Zapico, un montaje que lleva la firma de Manuel Gutiérrez Aragón y que un par de días más tarde viajará al Festival de Santander. El certamen cántabro también anuncia una versión en reducción para piano de la ópera de Pergolesi La serva padrona, pero en el Palacio de Hualle, en Treceño; serán dos funciones a cargo de Susana Cordón e Isidro Anaya con Borja Mariño al piano y en la dirección musical y en una propuesta teatral de Tomás Muñoz.
Por último hay que aplaudir la iniciativa del Little Ópera de Zamora, un festival dedicado al repertorio camerístico que este mes de julio ofrecerá la ópera contemporánea Après moi, le déluge, de Miquel Ortega contando con el propio compositor en el podio, y el programa doble conformado por La dame de Monte-Carlo de Poulenc y Pimpinone de Telemann.
En cuanto a teatro musical, el Teatro Arriaga de Bilbao mirará en agosto al musical con el clásico West Side Story, mientras que los Veranos de la Villa de Madrid, que presentó su cartel entrado el mes de junio, no ha programado ni ópera ni zarzuela.

Grandes voces en concierto y recital

En Barcelona,­­ el Liceu despedirá su ciclo de conciertos con El anillo sin palabras, la reducción que realizara Lorin Maazel de la Tetralogía wagneriana, aunque sin canto. Antes, el Palau barcelonés dedicará un concierto del Cor Madrigal para despedir a Mireia Barrera como directora de la agrupación, ante la cual ha estado 26 años.

Thomas Hampson

En Madrid el Teatro Real presentará en recital a Sonya Yoncheva, mientras que el Teatro de La Zarzuela hará un repaso a lo mejor del musical de Broadway con Sylvia Parejo. En el Auditorio Nacional, la ORCAM despide el curso con la Novena Sinfonía de Beethoven con Marta Mathéu, Pilar Vázquez, Gustavo Peña y David Menéndez bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez.
La Ópera de Tenerife en su sede del Auditorio Adán Martín, presentará con un concierto a los galardonados de su Concurso Internacional de Canto.
Tal y como se avanzaba en el Especial de Festivales de Verano de ÓPERA ACTUAL 225, en julio y agosto habrá muchos recitales y conciertos líricos. En Alaior (Menorca) Simón Orfila ofrecerá su tradicional concierto estival acompañado de varios compañeros de viaje, mientras que en Calella de Palafrugell (Girona) el Festival de Cap Roig apuesta por un recital de Ainhoa Arteta. Siempre en el ámbito de festivales, en Granada se espera al barítono Thomas Hampson con una selección de los Lieder de Des Knaben Wunderhorn, con Pablo Heras-Casado en el podio, además de otros conciertos que incluyen La muerte de Cleopatra de Berlioz con la voz de Stéphanie d’Oustrac, o de otro con Carmen Romeu como solista.

En Girona, Nits de clàssica propone tres recitales de Benjamin Appl con los tres ciclos de Lieder de Schubert y en Jerez de La Frontera el Tío Pepe Festival recibirá a Juan Diego Flórez y a Ruzan Mantashyan junto a la Filarmónica de Málaga. En La Palma (Canarias) se anuncia una gala lírica con Paolo Gavanelli, Elisandra Melián y Maurizio Saltarin, y en Málaga el Festival de Música de Cámara apuesta en junio por cuatro recitales del tenor Nils Georg Nilsen y la soprano Susanne Hvinden, con Sergio Montero al piano. El Little Ópera de Zamora apunta una gala lírica con Antonio Poli y Romina Cicoli junto a la Sinfónica de Castilla y León dirigida por José Luis López Antón.
En Panticosa el espectáculo Hijos de la ópera: de Mozart a Broadway contará con hijos de tres grandes de la lírica española, Montserrat Martí Caballé, Cecilia Lavilla Berganza y Plácido Domingo Jr. En el Festival de Santander, entre otros, destaca el recital de Javier Camarena y una gala con Piero Pretti, Nicola Ulivieri y Barbara Frittoli dirigidos por Gianandrea Noseda.
Pero una vez más es el Festival Castell de Peralada el que ofrece una oferta lírica más contundente, con recitales de Ludovic Tézier, Camila Nylund (con el gran Helmut Deutsch al piano), Joseph Calleja, Núria Rial junto a Juan Sancho, Juan Diego Flórez junto a Ruzan Mantashyan y Sondra Radvanovsky en un homenaje a Montserrat Caballé, además de ese Sueño de una noche de verano de Mendelssohn que dirigirá Gustavo Dudamel con Mercedes Gancedo y Lidia Vinyes-Curtis.
También habrá recitales y conciertos en la Quincena Donostiarra, en el Festival de Sant Fruitós de Bagés (una gala con Carlos Cosías, Marc Sala y Albert Deprius, con Ricardo Estrada al piano; y otro de Mireia Pintó), en el Festival de Torroella de Montgrí –centrados en música antigua y barroca– y en la Schubertíada de Vilabertrán, el paraíso del Lied en España, que este verano contará, entre otros, con estrellas como Christoph Prégardien, Matthias Goerne y Joyce DiDonato. En Madrid, los Veranos de la Villa recibirán a Roberta Invernizzi con un tributo a compositoras olvidadas del Barroco.

PALABRAS CLAVE

Aarón Zapico Agresta Ainhoa Arteta Albert Deprius Àlex Ollé Anna Niebla Antonio Poli Après moi Arturo Chacón-Cruz Barbara Frittoli Benjamin Appl Borja Mariño Camila Nylund Carlos Cosías Carlos Mena Carmen Giannattasio Carmen Romeu Cecilia Lavilla Berganza Christoph Prégardien Cor Jove Cor Madrigal Cristina Faus Damiano Michieletto David Menéndez Diàlegs de Tirant e Carmesina Dido & Aeneas Eleonora Buratto Elisenda Arquimbau Emilio López Esteve Nabona Festival Castell de Peralada Festival de San Lorenzo de El Escorial Festival Internacional de Santander Forma Antiqva Francisco Negrín Gabriel Bermúdez Gerzmava Gianandrea Noseda Giovanna d’Arco Gustavo Dudamel Gustavo Peña Haroutounian Helmut Deutsch Il Trovatore Isidro Anaya Javier Camarena Joan Magrané José Luis López Antón Joseph Calleja Joyce Didonato Juan Diego Flórez Juan Jesús Rodríguez Juan Sancho La dame de Monte-Carlo La Fura dels Baus La historia del soldado La serva padrona La Traviata le déluge Lemieux Lidia Vinyes-Curtis Little Ópera Zamora Ludovic Tézier Luisa Miller Madama Butterfly Manuel Gutiérrez Aragón Marc Rosich Marc Sala Marcelo Puente Marta Mathéu Matthias Goerne Maurizio Benini Meli Mercedes Gancedo Michael Chioldi Michael Fabiano Miquel Ortega Mireia Barrera Mireia Pintó Moisés Marín Montserrat Martí Caballé Nicola Ulivieri Nils Georg Nilsen Nuria Rial Orfeó Català Orquestra Barroca Ars Musicae Pablo Heras-Casado Paolo Gavanelli Pau Bordas Piero Pretti Pilar Vázquez Pimpinone Piotr Beczala Plácido Domingo Plácido Domingo Jr. Platanias Pretti Prundeskaia Quincena Musical Donostiarra Ricardo Estrada Roberta Invernizzi Romina Cicoli Rucinski Ruzan Mantashyan Semenchuk Serena Sáenz Sergio Montero Simón Orfila Sinfónica de Castilla y León Sondra Radvanovsky Sonya Yoncheva Stéphanie d’Oustrac Susana Cordón Susanne Hvinden Thomas Hampson Tío Pepe Tomás Muñoz Toni Gubau Víctor Pablo Pérez