Opinión
Noches de estreno ÓA 223
La ópera y la zarzuela en España este mes de abril
En estos días la zarzuela no es solo protagonista en México, tal y como se informa en el reportaje de portada. En España el género castizo es protagonista en varias ciudades, comenzando por Oviedo, donde el Festival de Teatro Lírico Español presenta El sobre verde de Jacinto Guerrero, con dirección musical de Nacho de Paz y escénica de Alberto Castrillo-Ferrer, un montaje de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero en colaboración con el Centro de Documentación y Archivo (Cedoa) de la SGAE.
El Teatro Arriaga de Bilbao se apunta a la fiesta con Luna de miel en El Cairo (Alonso), con Miquel Ortega en el podio y la chispeante producción de Emilio Sagi ya vista en Madrid. También se hablará español en el escenario del Teatre Martín i Soler del Palau de Les Arts de Valencia, donde subirá a escena La malquerida (Penella) una gran obra con Sandra Ferrández como protagonista junto a cantantes del Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo.
En cuanto a ópera, en Barcelona el Gran Teatre del Liceu propone once funciones de La Gioconda con dos repartos encabezados por Iréne Theorin y Anna Pirozzi, con Guillermo García Calvo en el podio ante el montaje liceísta de Pier Luigi Pizzi. Siempre en Barcelona, el Teatre Lliure acogerá el estreno local de Je suis narcissiste, de la compositora Raquel García-Tomás, título presentado en el Teatro Español el mes pasado en coproducción con el Teatro Real de Madrid, el cual en abril estrena un nuevo montaje de Falstaff (Verdi) encargado al siempre bienvenido Laurent Pelly.
Y si en mayo ABAO Opera Bilbao recuperará Los pescadores de perlas (Bizet) con las voces de Javier Camarena y María José Moreno, en Las Palmas de Gran Canaria la Temporada Alfredo Kraus de Amigos Canarios de la Ópera apuesta este mes por la inmortal Tosca (Puccini), con Martina Serafín, Fabio Sartori y Ambrogio Maestri.
En Palma, el Teatre Principal también estrena montaje, un Elisir d’amore que firma José Martret y cuatro grandes voces españolas: Xabier Anduaga, Sara Blanch, Joan Martín-Royo y Simón Orfila. Por último, en Santa Cruz de Tenerife se anuncia otra nueva producción de Ópera de Tenerife, esta vez en su temporada de ópera infantil: el clásico Hänsel y Gretel.
Grandes voces en concierto y recital
Este mes, el recorrido de grandes voces en recital y concierto, aderezado por las convocatorias de Semana Santa, comienza en el Liceu de Barcelona, donde Sandrine Piau actuará junto a Le Concert d’Astrée y bajo la dirección de Emmanuelle Haïm. En el Palau de la Música Catalana se esperan la Pasión según San Juan y Según San Mateo (Bach), además de un recital de Josep-Ramon Olivé, un programa doble con los Réquiems de Fauré y Rutter, el oratorio Semele de Händel dirigido por John Eliot Gardiner y las maravillosas Cuatro últimas canciones en la voz de Ainhoa Arteta dentro de la temporada de la Orquestra Simfònica Camera Musicae que dirige Tomàs Grau.
En Bilbao, el Teatro Arriaga recibirá este mes a Marta Ubieta acompañada al piano por Rubén Fernández Aguirre, y al contratenor Philippe Jaroussky junto al Ensemle Artaserse (también en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo), mientras la Sociedad Filarmónica apuesta por los grandes Christoph Prégardien y Julius Drake.
En León, el CNDM propone un concierto con obras de José de Nebra a cargo de la soprano María Espada –que también viajará al Primavera Barroca ovetense– y en Madrid el Teatro Real recibirá al tenor José Bros junto a la soprano Sara Blanch dirigidos por José María Moreno y al barítono Matthias Goerne acompañado de la Camerata Salzburg. Siempre en la capital del reino, el Teatro de La Zarzuela ha programado a Vivica Genaux y a Les Musiciens du Louvre y al barítono André Schuen junto al pianista Daniel Heide.
En el Auditorio Nacional el CNDM propone a The Sixteen de Harry Christophers con Israel en Egipto (Händel) –obra e intérpretes que también se escucharán en el Teatro de La Maestranza de Sevilla–; en el escenario madrileño durante este mes también se escucharán pasiones y otras obras sacras.
En el Teatro Cervantes de Málaga el Réquiem de Mozart contará entre sus solistas con Carol García, mientras que en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, además de la cita con Jaroussky y con Espada, se espera a la soprano Ermonela Jaho junto a la Oviedo Filarmonía.
La Fundación Baluarte de Pamplona también ha programado una Pasión según San Juan además de la Misa Nº 2 de Schubert con la Orquesta de Navarra bajo la dirección de Manuel Hernández-Silva.
En el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife, la Sinfónica de Tenerife vuelve a contar con Víctor Pablo Pérez que se pondrá al mando del Réquiem de Mozart y en Valladolid el Teatro Calderón acogerá un recital de Carmen Mateo y Pablo Gálvez, con Óscar Lobete al piano.- ÓA