Opinión
Noches de estreno 270
En julio continúa habiendo ópera en un par de teatros, a los que se suma la oferta (prolongándose en agosto) de varios festivales en los que predomina galas, conciertos y recitales líricos
L’Incoronazione di Poppea (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Òh!pera (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Prisoner of the State (Festival Grec, Barcelona)
Quatre solos soles (Festival Grec, Barcelona)
Carmen (Festival Òpera amb Gràcia, Barcelona)
La serva padrona (Festival Òpera amb Gràcia, Barcelona)
Turandot (Festival de Granada)
Turandot (Teatro Real, Madrid)
Cavalleria rusticana (Festival Cap Rocat, Llucmajor)
La Traviata (Festival MallorcÒpera, Palma)
El teléfono (Festival Perelada)
Oedipus Rex (Quincena Musical, San Sebastián)
L’Orfeo (Festival Internacional de Santander)
La Metamorfosis (Festival Little Opera, Zamora)
La Canterina / La Cantata del café (Festival Little Opera, Zamora)
El verano es testigo de primera fila del relevo lírico, ese que pasa de los teatros que ya han despedido sus temporadas a los festivales de verano, convocatorias que en ÓA 270, nuestra edición de junio, presentamos con detalle incluyendo un amplio calendario en la edición de papel y en amplios reportajes en la versión digital (ruta por los festivales nacionales y ruta por los internacionales). En julio y agosto, en todo caso, todavía continúa habiendo ópera en un par de teatros a los que se suman varios festivales, en los que predomina una verdadera avalancha de galas, conciertos y recitales líricos (en detalle, más abajo).
En el Teatro Real de Madrid se proponen nada menos que 17 funciones de Turandot de Puccini en la producción de Bob Wilson, con Nicola Luisotti y Diego García Rodríguez en el podio y con tres repartos en los que se alternan Anna Pirozzi, Ewa Plonka y Saioa Hernández como la protagonista, Jorge de León, Michael Fabiano y Martin Muehle como Calaf y Salomé Jicia, Ruth Iniesta y Miren Urbieta-Vega en el papel de Liù. Con este título, aunque en versión de concierto, la compañía madrileña se trasladará al Festival de Granada (Pirozzi, De León, Sierra; Luisotti).
En Barcelona, el Liceu está de estreno al dar a luz las cuatro microóperas de nueva creación del programa Òh!pera y mira al Barroco con seis funciones de L’incoronazione di Poppea en el aclamado montaje de Calixto Bieito para la Opernhaus-Zürich, con Julie Fuchs, Magdalena Kozena y Xavier Sabata, todos bajo la dirección de Jordi Savall.
Siempre en la capital catalana, el Festival Grec recupera parte del proyecto de microóperas liceísta de ediciones anteriores en Quatre Solos Soles (en el Ateneu Barcelonès), con obras de Peire, Magrané, Cortizo y García-Tomás interpretadas por Elena Tarrats, Marta Fiol, Elena Copons y Maria Dolors Aldea, dirigidos por Francesc Prat y en un montaje de Marc Rosich. El certamen también llevará a su sede oficial en la falda de Montjuïch el 22 de julio el estreno local de la ópera Prisoner of the State, de David Lang, un drama basado en Beethoven y un encargo coproducido por el Auditori barcelonés junto a The New York Philharmonic (que la estrenó en 2019), De Doelen Concert Hall (Róterdam), The Barbican (Londres), Bochum Symphony Orchestra, Concertgebouw (Brujas) y Malmö Opera. En su presentación en España contará con la interpretación de la OBC, del coro masculino del Cor Jove del Orfeó Català y con el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, todos bajo la dirección de Ludovic Morlot. En el apartado de solistas figuran Claron McFadden (The Assistant), Jarrett Ott (The Prisoner), Davóne Tines (The Jailer) y Alan Oke (The Governor), mientras que firma la regia Elkhanah Pulitzer.
En el barcelonés barrio de Gràcia, el Festival Òpera amb Gràcia propone versiones en pequeño formato de la popular Carmen de Bizet (Anna Gomá, Facundo Muñoz, Violeta Alarcón, Juan Carlos Esteve, con Guerassim Voronkov al piano y la dirección y regia de Maria Voronkova) y de La serva padrona (Toni Marsol, Cecilia Rodríguez; G. Voronkov. M. Voronkova).
En la oferta operística de los festivales destaca en Llucmajor, muy cerca de Palma, en Mallorca, esa Cavalleria rusticana que propone el Festival Cap Rocat con un reparto de campanillas capitaneado por Elina Garanča y Michael Fabiano, mientras que el MallorcÒpera apuesta por una reducción de La Traviata (Núria Vilà, José Manuel Sánchez, Lluís Sintes), dirigida escénicamente por Eugenia Corbacho.
El pequeño formato también se impone en el Festival Perelada, que anuncia El teléfono de Menotti, en la que participa Jan Antem, flamante Premio ÓPERA ACTUAL 2023. La Quincena Musical de San Sebastián mira a la lírica escenificando el oratorio Oedipus Rex de Stravinsky (P. Marsh, M. Petrenko, F. Latorre, D. Del Castillo, C. Mahnke; E. Nielsen. / P. Poc) mientras que el Festival Internacional de Santander mira al nacimeinto del género con una audición en concierto de L’Orfeo de Monteverdi a cargo de la Capella Mediterránea dirigida por Leonardo García Alarcón.
Por último, en Zamora el Festival Little Opera también estrena, será La Metamorfosis de Igor Escudero, en un montaje de Íñigo Santacana, un certamen que también anuncia el programa doble integrado por La Canterina de Haydn y La Cantata del café de Bach en una propuesta escénica de Rita Cosentino.
Las galas del verano
Los festivales de verano llenan sus escenarios de galas, conciertos y recitales, aunque todavía queda un coliseo con este tipo de oferta en julio, el Liceu barcelonés, que recibe en recital a Sondra Radvanovsky y Piotr Beczala en dos sesiones (13 y 15_07). Es imposible incluir la gran cantidad de propuestas líricas de julio y agosto, pero no se pueden dejar de destacar ese Requiem de Mozart que se anuncia en el Auditori de Barcelona (05, 06_07), con la Premio ÓPERA ACTUAL 2023 Serena Sáenz y dirigido por Trevor Pinnock, o la gala del Festival Cap Rocat en Llucmajor (Mallorca) de Pretty Yende y Nadine Sierra (06_08). Pero si de festivales se trata (ver detalles en ÓA 270), este año se ponen a la cabeza en oferta lírica los de Granada y Perelada. En el primero se esperan actuaciones de Angela Gheorghiu (15_07), Magdalena Kožená (16_07), María José Moreno y Carlos Álvarez (27_06) Anna Lucia Richter (04_07), Mariola Cantarero (18_07) y un concierto de Gheorghiu con la Orquesta Joven de Andalucía (19_07). En el certamen gerundense, inaugura Freddie De Tommaso (28_07) y se apuntan a la fiesta Diana Damrau y Nicolas Testé (29_07), Núria Rial y Rubén Fernández Aguirre (02_08), Jonathan Tetelman (03_08) y Serena Sáenz y Xabier Anduaga (04_08).
También hay titanes del canto en el Festival Internacional de Verano de El Escorial (FIVE), que recibe a Juan Diego Flórez (04_08) –que estará en el Festival de Cap Roig (Girona, 18_08) y en el Festival de Santander (14_08)– y a Sondra Radvanovsky (18_08).
En el Tío Pepe Festival de Jerez de la Frontera actuará Ismael Jordi (20_07) y en el Festival de Pollença Marina Rebeka (17_08), mientras que en Alaior (Menorca) su tradicional gala lírica estival recibe este año (08_08) una lluvia de estrellas como Mariola Cantarero, Laura Brasó, José Bros, Celso Albelo, Albert Casals, Moises Marín, Aquiles Machado, Simón Orfila y Nicola Ulivieri. En Alicante el Festival Noches Mágicas apuesta por Ainhoa Arteta y Celso Albelo (06_08), la destacada soprano también estará en las Nits de Barcelona – Palau de Pedralbes (22_07) y en el MallorcÒpera de Palma (30_07).
El Festival Lírico Ópera Benicàssim recibirá a Luis Cansino (02_08) y organiza una gala lírica (06_08) con Carmen Romeu, Nancy Fabiola Herrera, Aquiles Machado, Rinat Shaham, Alfredo García e Isaac Galán. También destaca la programación del Festival Internacional de Panticosa, con actuaciones de Núria Rial y Rubén Fernández Aguirre (16_07) y con un homenaje a Teresa Berganza (21_07) con las voces de Cecilia Lavilla Berganza, Eugenia Boix, Nancy Fabiola Herrera e Isaac Galán.
Sant Fruitós del Bages (Barcelona) se propone un recital conjunto (13_ 07) de Marta Mathéu, Mireia Pintó, Roger Padullés y Joan Martín-Royo, además de otro de Raquel Lojendio en solitario (27_07).
El Festival de Torroella de Montgrí (Girona) ofrece una amplia variedad de conciertos y recitales líricos, comenzando con el oratorio Giuseppe Riconosciuto (Terradellas) 29_07 (Alicia Amo, Mercedes Gancedo, Anna Alàs, Rafael Quirant, Roger Padullés, Jorge Navarro) y actuaciones, entre otros, de Mark Padmore (30_07), Jeanine De Bique (12_08) o Erika Grimaldi (16_08), además de una velada dedicada a la ópera veneciana (17_08). La Schubertíada de Vilabertrán (Girona) anuncia, entre el 11 y el 26 de agosto, recitales de acreditados intérpretes como Christoph Prégardien, Konstantin Krimmel, Katharina Konradi, Andrè Schuen o Matthias Goerne y, finalmente, el Little Opera de Zamora una gala con Aquiles Machado y Miren Urbieta-Vega (06_ 08).– ÓA
OPINIONES RELACIONADAS