Opinión

Noches de estreno 269

Una nueva ópera española, varios títulos barrocos y la celebración del centenario de la ópera de Manuel de Falla 'El retablo de Maese Pedro' marcan la actividad lírica del mes

01 / 06 / 2023 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Noches de estreno 269

Dido and Aeneas (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Orfeo ed Euridice (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Orgía (Teatro Arriaga, Bilbao)* Estreno Absoluto
El retablo de Maese Pedro (Festival de Granada)
Carmen (Teatro Villamarta, Jerez)
Rigoletto (Ópera de Las Palmas)
Coronis (Teatro Real, Madrid)
Orfeo ed Euridice (Teatro Real, Madrid)
Luisa Fernanda (Teatro de La Zarzuela, Madrid)
I Puritani (Amics de s’Òpera, Maó)
El Caserío (Festival de Teatro Lírico Español, Oviedo)
Orfeo ed Euridice (Auditorio Príncipe Felipe, Oviedo)
La Traviata (Teatre Principal, Palma)
Tosca (Teatro de La Maestranza, Sevilla)
Ernani (Palau de Les Arts, Valencia)

La temporada lírica –que ya saluda a los primeros festivales de verano–, se enriquece este mes con un estreno absoluto, varios títulos barrocos y la celebración, tristemente escasa, del centenario de la ópera de Manuel de Falla El retablo de Maese Pedro (ver reportaje en este enlace). Esta pequeña joya se anuncia en el Festival de Granada, que la ofrecerá en dos funciones (21, 22_06) en el Palacio de Carlos V de la Alhambra recuperando la aclamada producción de la Compañía Etcétera dirigida por Enrique Lanz. La propuesta contará con la Orquesta Ciudad de Granada y las voces de Alicia Amo, David Alegret y José Antonio López, bajo la dirección de Aarón Zapico.

"La actividad del mes incluye tres zarzuelas, 'El Caserío' en el Campoamor, 'Luisa Fernanda' en el Teatro de La Zarzuela y 'Coronis' en el Teatro Real"

Continuando con el repertorio español, la actividad del mes incluye tres zarzuelas, comenzando por El Caserío (Guridi), que despide la XXX edición del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo (Damián del Castillo, Miren Urbieta-Vega, Antonio Gandía), mientras que el madrileño Teatro de La Zarzuela recibe a Luisa Fernanda en ocho funciones con un doble reparto encabezado por María José Montiel y Carmen Artaza, Ismael Jordi y Alejandro del Cerro, Juan Jesús Rodríguez y Rubén Amoretti y Sabina Puértolas y Rocío Ignacio, en la producción estrenada en 2011 de Davide Livermore, con Miguel Ángel Gómez Martínez en el podio. El Teatro Real, por su parte, mira al género castizo, pero desde el Barroco, proponiendo Coronis, atribuida a Sebastián Durón, en una única sesión en versión de concierto (10_06) contando con Ana Quintans, Isabelle Druet, Victoire Bunuel y Marielou Jacquard, entre otros, con Vincent Dumestre al frente de la Orquesta Le Poème Harmonique.
Otra gran noticia dentro del repertorio nacional es el estreno absoluto que ha programado el bilbaíno Teatro Arriaga, la ópera Orgia de Hèctor Parra, título que se verá en el Liceu barcelonés en el próximo curso. El montaje es de Calixto Bieito y el reparto lo lidera la aclamada soprano Ausrine Stundyte.
En Barcelona, el Gran Teatre del Liceu se apunta al Barroco por partida doble, acogiendo el montaje de Dido & Eneas de Purcell que Blanca Li y William Christie estrenaran en Madrid en enero pasado. Antes, el escenario de La Rambla recibirá a René Jacobs, al RIAS Kammerchor y a la Freiburger Barockorchester para dos audiciones en formato de concierto de Orfeo ed Euridice de Gluck, título que después viajará, con los mismos intérpretes, al Teatro Real de Madrid y al ciclo de los Conciertos del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

Fin de curso

Este mes también es el de las despedidas. En Las Palmas de Gran Canaria ACO le dice adiós al curso 2023 con Rigoletto (Carlos Álvarez, Marina Monzó e Iván Ayon Rivas), mientras que en Palma el Teatre Principal lo hace con otro Verdi igual de popular, La Traviata, con Anita Hartig como Violetta y bajo la dirección musical de la maestra andaluza Lucía Marín. El compositor italiano también pone el punto final al curso operístico de Les Arts, y lo hace con la poco programada Ernani y un reparto en el que brillan Angela Meade y Piero Pretti a cargo de la pareja protagonista.
Puccini despedirá el género en el Maestranza de Sevilla con su popular Tosca en la versión escénica de Rafael R. Villalobos y con dos repartos, con Yolanda Auyanet alternándose con Vanessa Goikoetxea (ver entrevista en este enlace) en el rol titular. Por último, los Amics de s’Òpera de Maó, en Menorca, proponen en su única propuesta escenificada del año dos funciones de I Puritani (Celso Albelo, Ruth Iniesta, Simón Orfila), con Óliver Díaz a la batuta y en una producción de Giorgia Guerra.– ÓA

+