Opinión
Noches de estreno 267
El estreno absoluto de la zarzuela contemporánea 'Trato de favor' y la programación de 'Tristan und Isolde' en Valencia y Madrid marcan un mes de resaca de Semana Santa
Manon (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
La Gioconda (Ópera de Las Palmas)
Nixon in China (Teatro Real, Madrid)
Tristan und Isolde (Teatro Real, Madrid)
Tolomeo, re d’Egitto (Teatro Real, Madrid)
Trato de favor (Teatro de La Zarzuela, Madrid)
La Dolores (Festival de Teatro Lírico Español, Oviedo)
Il Trovatore (Fundació Òpera a Catalunya)
El pequeño deshollinador (Ópera de Tenerife)
Tristan und Isolde (Palau de Les Arts, Valencia)
La presencia de Richard Wagner y de su fundamental Tristan und Isolde y el estreno absoluto de una nueva zarzuela marcan tendencia este mes de abril que, tras la Semana Santa y su programación centrada en la música sacra, da paso a una oferta que no se olvida de los clásicos de siempre, incluyendo a Giuseppe Verdi. El Tristan se ofrecerá en el Palau de Les Arts de Valencia en cinco funciones con las voces más que acreditadas de Ricarda Merbeth y Stephen Gould como protagonistas en la extraordinaria puesta en escena de Àlex Ollé, mientras que en el Teatro Real de Madrid se propone en una versión de concierto semiescenificada en cuatro veladas con Semyon Bychkov en el podio y contando como la pareja romántica por excelencia conformada por Ingela Brimberg y Andreas Schager (ver entrevista en este enlace). Cabe destacar en que Madrid el Rey Marke será el aclamado Franz-Josef Selig.
El coliseo de la Plaza de Oriente, además, tiene otros dos títulos en cartelera este mismo mes de estéticas completamente diferentes, como son el estreno en ese escenario de Nixon in China del compositor contemporáneo John Adams y una única audición en forma de concierto de Tolomeo, re d’Egitto (Händel) con el contratenor Jakub Józef Orlinski, la soprano Melissa Petit, el bajo Andrea Mastroni y la orquesta barroca Il Pomo d’Oro, todos dirigidos por Francesco Corti (23_04). Antes, Orlinski, en solitario, ofrecerá el día 1 un recital en el Maestranza sevillano y el día 6 inaugura el Festival de Peralada-Edición Pascua (ver detalles en este enlace).
El estreno absoluto antes citado aterriza en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, escenario que incorpora a su repertorio la zarzuela contemporánea Trato de favor, un encargo de ese Teatro al joven compositor Lucas Vidal cuyo libreto lleva la firma del mediático escritor y presentador Boris Izaguirre (ver reportaje en la sección En Portada). El género también es noticia en Oviedo, cuyo Festival de Teatro Lírico Español recibe este mes a La Dolores (Bretón) en el montaje que en enero se estrenó en el coliseo madrileño y que cuenta con la dirección de escena de Amelia Ochandiano.
En Barcelona, por su parte, el Gran Teatre del Liceu recupera para su repertorio Manon de Massenet, ópera que llevaba años ausente de la cartelera liceísta y que se verá en once funciones con dos grandes repartos, con Marc Minkowski en el podio y en una producción de Olivier Py. La temporada de Las Palmas de Gran Canaria continúa con la poco programada La Gioconda de Ponchielli, con las voces, entre otras, de María José Siri, Franceso Pio Galasso, Annalisa Stroppa y Simón Orfila.
Hay también mucha expectación en torno a ese Trovatore que la Fundació Òpera a Catalunya estrenará en Sabadell para después llevar de gira por siete ciudades contando con las interpretaciones, entre otros, de Maribel Ortega, Carles Daza y Laura Vila, bajo la dirección de Daniel Gil de Tejada y en un montaje de Carles Ortiz.
En la Ópera de Tenerife también habrá oferta lírica con la reposición del montaje de Stefano Monti de El pequeño deshollinador (Britten, 15, 16_04), con Carmen Mateo, Ramino Maturana, César Arrieta y Laura del Río.
Conciertos y recitales
Los festivales en torno a la Semana Santa copan la primera semana del mes, desde Cuenca (Semana de Música Religiosa) a Peralada (ver reportaje la edición de Pascua del certamen ampurdanés en este enlace), sin olvidar pasiones y misas por doquier. En el terreno de los conciertos líricos destaca la gala de ABAO Bilbao Opera (17_04) en el Teatro Arriaga en la que se entregarán los Tutto Verdi International Awards a Leo Nucci, Daniela Barcellona, Juan Jesús Rodríguez, Pier Luigi Pizzi, Emilio Sagi, Riccardo Frizza, el Coro de Ópera de Bilbao y la Fundación BBVA, que contará con las actuaciones de las sopranos Fan Zhou y Alessia Panza, el tenor Davide Tuscano y el barítono Gabriel Alonso.
Siempre en Bilbao, también se anuncian recitales de Mark Padmore (20_04, Sociedad Filarmónica) y de Vanessa Goikoetxea (18_04, Teatro Arriaga), mientras que, en Barcelona, el Liceu programa la Tercera Sinfonía de Mahler con la mezzo Victoria Karkacheva (02_04) y el Auditori ofrece una lluvia de conciertos de la mano de una nueva entrega del festival Llums d’Antiga, que se mueve entre el repertorio medieval y el Barroco. El Palau de la Música Catalana, por su parte, acogerá un recital del barítono Josep-Ramon Olivé (12_04) y un concierto a beneficio de la Asociación Catalana de Enfermedades Neuromusculares del tenor Josep Bros junto a la soprano Alexia Voulgaridou (23_04).
En Estepona se espera el regreso a las tablas del barítono Carlos Álvarez que, junto a la soprano Rocío Ignacio, ofrecerán un concierto benéfico a favor de los Familiares de enfermos de Alzheimer (01_04) y en la amplia oferta madrileña destacan las actuaciones de André Schuen (Ciclo de Lied, Teatro de La Zarzuela-CNDM, 03_04), Alex Potter y Mark Padmore (CNDM, el primero también en Oviedo el día 26), esas Cuatro últimas canciones de Richard Strauss (OCNE, 21, 22, 23_04) con Miina-Lisa Värelä y, la misma obra, en la temporada de la O. y C. de RTVE, con Jacquelyn Wagner (27, 28_04) junto a la cantata Alexander Nevsky de Prokófiev en la voz de Anna Lapkovskaja. También destacan las Canciones de un camarada errante de Mahler con Stéphane Degout como solista (28_04) que anuncia la Sinfónica de Tenerife y el recital de Nadine Sierra en el valenciano Palau de Les Arts (01_04).– ÓA