Opinión
Noches de estreno 263
La avalancha de estrenos del mes pasado cede su epicentro a una actividad lírica más pausada, aunque con muchos conciertos y recitales centrados en la Navidad
Agua, azucarillos y aguardiente (Temporada Lírica, Burgos)
La Sonnambula (Teatro Real, Madrid)
Hamlet (Ópera de Oviedo)
Dido & Aeneas (Opus Lírica, San Sebastián)
Las bodas de Fígaro (Teatro de La Maestranza, Sevilla)
La Bohème (Palau de Les Arts, Valencia)
Este mes la impresionante ola de estrenos del mes pasado cede su epicentro a una actividad más pausada, aunque con muchos conciertos y recitales pero centrados en lo que ahora toca, la Navidad, cuyas citas más importantes se comentan más abajo. La ópera y la zarzuela, en todo caso, sigue brillando en la cartelera, y en varias ciudades del país. Este paseo comienza en Burgos, donde su nueva temporada lírica, organizada por Juventudes Musicales, ofrece un clásico del género chico, Agua, azucarillos y aguardiente (11_12), con un reparto de jóvenes talentos que incluye a Rebeca García, Raquel Rodríguez, Beatriz Valbuena, Almudena Martínez, Javier Centeno, Adolfo Muñoz, Rafael Martínez y Jacinto Álvarez en un montaje de Alberto Fernández y con Pedro Bartolomé en el podio.
En Madrid el Teatro Real regresa al bel canto romántico con un éxito seguro, La Sonnambula de Bellini, y, una vez más, con dos repartos en los que brillan nombres como Nadine Sierra, Jessica Pratt, Xabier Anduaga, Rocío Pérez y Serena Sáenz, del que se han programado 13 funciones. La Ópera de Oviedo, por su parte, amplía su repertorio apostando por la poco programada Hamlet de Ambroise Thomas con un reparto de estrellas españolas encabezadas por David Menéndez, Sara Blanch, Simón Orfila y Alejandro del Cerro, en un montaje que firma en el Teatro Campoamor Susana Gómez.
La ópera este mes también llega a San Sebastián, una ciudad en la que Opus Lírica sigue luchando por el género. Este mes propone una joya barroca como es Dido & Aeneas de Purcell que subirá al hermoso Teatro Victoria Eugenia con Iker Sánchez Silva en la dirección musical, mientras que en Sevilla el Teatro de La Maestranza vuelve a mirar al genio de Mozart esta vez con las muy sevillanas Las bodas de Fígaro en un montaje de Emilio Sagi.
Por último, en Valencia, el Palau de Les Arts sigue siendo fiel a su tradición recuperando para estas fechas ese clásico navideño que es La Bohème pucciniana, y lo hace con seis funciones en la producción de Davide Livermore con Federica Lombardi y Saimir Pirgu como protagonistas, contando, además, con la flamante Premio ÓPERA ACTUAL 2022, Marina Monzó, como Musetta.
Recitales y conciertos
Diciembre no es solo época de consumismo desbocado, ya que también se apuesta por la espiritualidad gracias a obras como el Oratorio de Navidad de Bach o El Mesías de Händel. El primero lo interpretará la Orquesta Barroca de Sevilla en el Teatro de La Maestranza junto al Coro de Niños de Windsbach (14_12). Pero el de Händel arrasa, y caben destacar las versiones que proponen la Bilbao Orkestra Sinfonikoa con Carlos Mena, Jone Martínez, Josu Cabrera, y Víctor Cruz (22_12); el de la Fundación Excelentia en Madrid (09_12, Auditorio Nacional), con Víctor Sordo, Beatriz Oleaga, Marta Infante y David Cervera dirigidos por José Antonio Sainz; el del barcelonés Palau de la Música Catalana con el debut de Franco Fagioli en el podio tras su consagración como solista, al frente de la Orchestre de la Opéra Royal de Versailles y del Cor de Cambra del Palau con la contralto Margherita Maria Sala, la soprano Marie Lys, el tenor Pablo Bemsch y el bajo Alex Rosen; y el del Baluarte de Pamplona, con Julia Doyle, Tim Mead, Thomas Hobbs y Roderick Williams (22_12).
La ORCAM rompen moldes y, la primera, apuesta por el oratorio Elias de Mendelssohn (16, 17, 18_12) y la segunda por el estreno nacional de la Missa Latina de Roberto Sierra (23_12), ambas citas en el Auditorio Nacional. En Jerez de la Frontera el Teatro Villamarta mira a otro clásico como son los Carmina Burana (22_12) con Máriam Guerra, Jorge Enrique García y Andrés Merino como solistas y, de vuelta en Pamplona, donde la Sinfónica de Navarra anuncia una Novena de Beethoven (15_12) con Raquel Lojendio, Cristina Faus, Juan Antonio Sanabria y David Menéndez.
En Barcelona, el Auditori propone un Concierto de Navidad de la mano de la soprano Martha Mathéu (18_12) y el madrileño Teatro de La Zarzuela hace lo suyo contando con las voces de Rocío Ignacio y Juan Jesús Rodríguez (en reemplazo del previamente anunciado Carlos Álvarez, 30_12). En ese escenario, también se espera a Christian Gerhaher que regresa al Ciclo de Lied del CNDM (19_12; también en Les Arts de Valencia dos días antes).
Pero también hay mucho más en el ámbito de la lírica, auténticos acontecimientos, como ese concierto en A Coruña con el que los Amigos de la Ópera despiden los festejos de su 70º aniversario contando con el tenor Roberto Alagna y la Sinfónica de Galicia dirigida por José Miguel Pérez-Sierra (07_12). Diez días más tarde, en su temporada de conciertos, el conjunto gallego recibirá a la soprano Véronique Gens para interpretar Les nuits d’été de Berlioz (17_12). También celebran con una gala –la de su 40º aniversario, en el Teatre La Faràndula– los Amics de l’Òpera de Sabadell, contando con Maribel Ortega, Laura Vila, Albert Casals y Luis Cansino (02_12).
En la capital tinerfeña Ópera de Tenerife ha organizado la gala Nancy Fabiola Herrera y sus invitados en la que participarán, junto a la mezzo canaria (ver entrevista en este enlace), Yolanda Auyanet, Rubén Amoretti y Ramón Vargas, con el maestro Pérez-Sierra a la batuta. En Bilbao el Teatro Arriaga anuncia un recital de Ainhoa Arteta junto al piano de Javier Carmena (28_12), en el Maestranza sevillano otro de Delphine Mégret (19_12) y en Valladolid una obra espléndida como es Shéhérazade de Ravel interpretada por Patricia Petibon y la Sinfónica de Castilla y León bajo la dirección de Josep Pons (15, 16_12). Y una mala noticia, en el Teatro Real de Madrid se tuvo que cancelar el concierto dirigido por Diego Martin-Etxebarria con Gregory Kunde y Carlos Álvarez por enfermedad del barítono malagueño (20_12).
Por último, en Zaragoza, la segunda Temporada de Lírica y Danza de la Dirección General de Cultura Gobierno de Aragón propone en el Auditorio el concierto Carmen y Tosca en el centenario del debut de Miguel Fleta en el Teatro Real de Madrid, con Ketevan Kemoklidze, Joel Prieto, Raquel Lojendio, Iwona Sobotka y Alejandro Roy, la Orquesta Reino de Aragón y la dirección musical de Ricardo Casero (21_12).– ÓA