Opinión
Noches de estreno 262
Dos estrenos absolutos, clásicos populares, opereta, zarzuela, ópera seria, bufa, barroca, contemporánea, clásica y romántica. La lírica, en noviembre, está que arde en España
Ariodante (Amigos de la Ópera, A Coruña / Palau de la Música, Barcelona)
Tosca (Teatro Circo, Albacete)
Il trittico (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Anna Bolena (ABAO Bilbao Opera)
L’Orfeo (Teatro Real, Madrid)
Diàlegs de Tirant i Carmesina (Teatro Real, Madrid)
Policías y ladrones (Teatro de La Zarzuela, Madrid)
Vendado es amor, no es ciego (CNDM, Madrid)
Einstein on the beach (CNDM, Madrid)
Pagliacci / Cavalleria rusticana (Teatro Cervantes, Málaga)
Don Giovanni (Ópera de Oviedo)
L’Arxiduc (Teatre Principal, Palma)
La Revoltosa / La verbena de La Paloma (AGAO, Pamplona)
Un ballo in maschera (Ópera de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife)
Roberto Devereux (Teatro de La Maestranza, Sevilla)
El cantor de México (Palau de Les Arts, Valencia)
La realidad postpandemia ha provocado una auténtica explosión de oferta lírica en todo el país e incluso hay espacio para obras en gira, como ese Ariodante con Franco Fagioli (en versión de concierto) que visitará a los Amigos de la Ópera de A Coruña y el Palau de la Música Catalana de Barcelona, o como las dos convocatorias líricas del CNDM en Madrid, de sello tan diferente, Einstein on the beach, de Philip Glass, y la zarzuela barroca Vendado es amor, no es ciego, de José de Nebra.
La ópera también viaja al Teatro Circo de Albacete, donde, tras La Bohème del mes pasado, se ofrecerá una función de la popular Tosca de Puccini a cargo de la orquesta y solistas de la compañía de Ópera LGAM, autor que también se adueña, en Barcelona, del escenario del Liceu que recupera Il trittico. El ámbito del verismo también anida en el Cervantes de Málaga, que arranca el curso con el clásico programa doble integrado por Pagliacci y Cavalleria rusticana en una propuesta escénica de Francisco López y con grandes voces españolas, como las de Andeka Gorrotxategi y Carmen Solís, con José María Moreno en el podio.
Y del verismo al bel canto romántico, que después de I puritani continúa brillando en ABAO Bilbao Opera, esta vez con Anna Bolena con los españoles Silvia Tro Santafé y Celso Albelo en el reparto dirigidos musicalmente por Jordi Bernàcer. También el belcantismo inaugura la temporada sevillana del Maestranza con Roberto Devereux, y con tres españoles en los roles principales: Yolanda Auyanet, Nancy Fabiola Herrera e Ismael Jordi.
En Madrid este mes el Teatro Real cubre dos aspectos opuestos del género: mira a los orígenes con L’Orfeo de Monteverdi en la coreografiada producción de Sasha Waltz, y a la contemporaneidad que propone Diàlegs de Tirant i Carmesina, de Joan Magrané.
También miran a la lírica actual el madrileño Teatro de La Zarzuela con el estreno absoluto de Policías y Ladrones, de Tomás Marco, y el Teatre Principal de Palma, que acoge la première de L’Arxiduc, la última ópera de Antoni Parera.
En la Ópera de Oviedo se impone Mozart y su Don Giovanni con dos repartos en un nuevo montaje de Marta Eguilior y la Ópera de Tenerife regresa a la pasión verdiana con Un ballo in maschera capitaneado por José Bros.
En Pamplona la Asociación Gayarre ofrece dos funciones del programa doble zarzuelístico integrado por La Revoltosa (Chapí) y La verbena de La Paloma (Bretón) mientras que, en Valencia, el Palau de Les Arts mira a la opereta francesa de la mano de El cantor de México de Francis López.
La voz como protagonista
En cuanto a recitales y conciertos, en A Coruña , además de los recitales de nuevas voces gallegas se anuncia una velada a cargo del barítono Luis Cansino acompañado al piano por Miquel Ortega (16_11). En Alicante el ADDA Concert Hall retumbará con el Requiem de Verdi (11) y el Liceu barcelonés vivirá lo suyo con tres generaciones de wagnerianas, Lise Davidsen, Waltraud Meier e Iréne Theorin (13). En el Auditori se escuchará La Resurrezione de Händel (día 23, Núria Rial, Xavier Sabata, Emiliano González Toro) y el Festival Life Victoria recibirá, entre otros a Kate Lindsey, Louise Alder y Sarah Connolly (03, 18 y 21).
Cecilia Bartoli continúa de gira por España después de su reciente regreso al Liceu, esta vez con paradas en el Teatro Real (01_11) y en el Palau de Les Arts (03), siempre junto a Les Musiciens du Prince-Monaco. El Teatro de La Zarzuela, por su parte, recibe a Ismael Jordi junto a Rubén Fernández Aguirre (26_11) y, en el Ciclo de Lied del CNDM, a René Pape (28_11). El Centro también lleva a Madrid a Xavier Sabata (10_11, Auditorio Nacional, también en Salamanca) y la Filarmónica de Málaga propone una gala lírica (10, 11_11) con Brigitta Simon, Inma Hidalgo, Cassandra Wyss y Juan Carlos Heredia.– ÓA