Opinión

Noches de estreno 261

Desde 'L'Orfeo' de Monteverdi a ópera de nueva creación e importantes exhumaciones. ¡Este mes la temporada lírica está que arde!

01 / 10 / 2022 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Noches de estreno 261

La Bohème (Teatro Circo, Albacete)
I puritani (ABAO Bilbao Opera)
La gata perduda (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Il Trovatore (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Dido and Aeneas (Temporada Lírica Burgalesa, Burgos)
La Dolorosa (Festival de Zarzuela, Las Palmas de G. C.)
Aida (Teatro Real, Madrid)
Pan y Toros (Teatro de La Zarzuela, Madrid)
Norma (Ópera de Oviedo)
L’Orfeo (Teatre Principal, Palma)
San Franco de Sena (Auditorio Baluarte, Pamplona)
Don Giovanni (Òpera a Catalunya, Sabadell y gira)
Fuenteovejuna (Ópera de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife)
Anna Bolena (Palau de Les Arts, Valencia)

La temporada lírica comienza a coger velocidad de crucero y a los teatros y entidades que arrancaron la programación en septiembre este mes se les unen diversos escenarios, incluyendo algún estreno absoluto, alguna esperada exhumación y, oh sorpresa, la reposición de una ópera contemporánea. Comenzando por las dos últimas citas, hay que aplaudir la iniciativa de Ópera de Tenerife que inaugura su temporada proponiendo la ópera española Fuenteovejuna, de Jorge Muñiz y libreto de Javier Almuzara, estrenada en Oviedo en septiembre de 2018. La obra llegará a Santa Cruz de Tenerife con un reparto encabezado por María Miró, Antonio Gandía, Felipe Bou e Isabella Gaudí, con Santiago Serrate en el podio y en el montaje ovetense de Miguel del Arco.

"Hay expectación ante el estreno en tiempos modernos de la última obra lírica de Arrieta, olvidada desde su estreno en 1883, 'San Franco de Sena', en Pamplona"

También hay máxima expectación con el estreno en tiempos modernos de la última obra lírica compuesta por Emilio Arrieta, olvidada desde la época de su estreno, en 1883. Se trata de San Franco de Sena que llega al Auditorio Baluarte de Pamplona (en una única audición en forma de concierto) con un reparto encabezado por Alejandro Roy, Beatriz Díaz y Javier Franco, bajo la dirección de José Miguel Pérez-Sierra.
El estreno absoluto del mes se anuncia en el Liceu barcelonés, La gata perduda, de Arnau Tordera, con Pau Armengol, Rocío Martíenz, Marta Infante y Albert Casals como protagonistas. El Gran Teatre catalán, además, ofrecerá a partir del 27 de octubre nueve funciones de Il Trovatore en cuyo primer reparto sobresalen dos españoles, Juan Jesús Rodríguez y Saioa Hernàndez. Riccardo Frizza estará en el podio de este montaje de Àlex Ollé.
Se une a la fiesta, desde Albacete, el Teatro Circo con una única función de La Bohème pucciniana a cargo de la orquesta y solistas de la compañía lírica Opera 2001, así como el Festival de Zarzuela de Canarias que continúa los festejos de sus 30 años de andadura con una función de La Dolorosa, de José Serrano, en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria. Dido y Eneas de Purcell, dirigida por Pedro Bartolomé y en un montaje de Francisco Javier Sariot, inauguran en el Forum Evolución de Burgos (09_10) la primera edición de la Temporada Lírica Burgalesa de Juventudes Musicales.
Después de su gala Tutto Verdi, ABAO Bilbao Opera se pasa al bel canto belliniano de la mano de I puritani, contando con dos estrellas del estilo como son Jessica Pratt y Xabier Anduaga, quienes estarán dirigidos por Giacomo Sagripanti en el apartado musical y por el laureado Emilio Sagi en el escénico. Bellini también reinará en la Ópera de Oviedo, cuya Norma llega con dos repartos para sus cinco funciones contando con el regreso al Campoamor del tenor José Bros y en una producción de Mario Pontiggia. Siempre en el ámbito belcantista, en Les Arts continúa en cartel después de su preestreno para jóvenes en septiembre la siempre apetecible Anna Bolena de Donizetti, título que abre la revisión de la Trilogía Tudor que se llevará a cabo en el coliseo valenciano con Eleonora Buratto e Ismael Jordi.
El Teatro Real de Madrid vuelve a mirar a Verdi por todo lo alto con ¡20! funciones de la popular Aida; se alternarán como protagonistas Krassimira Stoyanova, Maria Agresta, Roberta Mantegna y Anna Netrebko. En el podio estarán Nicola Luisotti, Diego García Rodríguez y Daniel Oren poniendo música al montaje de Hugo de Ana.
En el Teatro de La Zarzuela se espera con impaciencia el debut como director zarzuelístico del actor Juan Echanove, que dirigirá Pan y Toros (Barbieri), cuyas 14 funciones contarán, entre otros, con Yolanda Auyanet, Raquel Lojendio, Carol García, Cristina Faus y Borja Quiza.
El Teatre Principal de Palma, por su parte, mira a los orígenes del género con L’Orfeo de Monteverdi mientras que la Fundació Òpera a Catalunya se embarca en una nueva gira (con parada en Santander) esta vez de la mano de Don Giovanni tras su estreno en Sabadell.

Recitales y conciertos

En Madrid la actividad concertística y de recitales pasa por el Teatro de La Zarzuela, donde se espera al siempre rompedor Enrique Viana, y por la temporada de la OCNE, que este mes ha programado diversas Cantatas de Bach y el Te Deum de ­Dvorák en el Auditorio Nacional. En el Teatro Monumental la temporada de la O. y C. de RTVE presenta tres obras sinfónico-vocales: la Tercera Sinfonía de Mahler, la Misa Glagolítica de Janácek y los Carmina Burana con las voces de Carlos Mena, Sonia de Munck y Javier Franco.

Rubén Fernández Aguirre

Una vez más el género del Lied coge auténtico protagonismo en Barcelona, que desde el mes pasado acoge la décima edición del Festival Life Victoria. En estos días le toca el turno a Martin Hässler, Regula Mühlemann, Adriana González, Miah Persson y Samuel Hasselhörn, quienes actuarán junto a leyendas del género como son Malcom Martineau o Julius Drake, entre otros. Además recalarán en la capital catalana Cecilia Bartoli (Liceu), André Schuen (que también estará en el Palau de Les Arts de Valencia) y Marta Mathéu (ambos en el Palau de la Música Catalana) y, por último, Sarah Conolly (Auditori). En A Coruña los Amigos de la Ópera continúan celebrando sus 70 años de trayectoria esta vez con el Concierto Final del Curso de Fiorenza Cedolins y con un recital de Vanessa Goikoetxea con Miquel Ortega al piano. En Bilbao, el Teatro Arriaga abre sus puertas a Rubén Fernández Aguirre que acompañara primero a Martina Serafin y Andrea Schager y, más tarde, a Ermonela Jaho, mientras que en Jerez el Teatro Villamarta anuncia una velada a cargo de la soprano Ruth Rosique.– ÓA