Opinión
Noches de estreno 260
La temporada lírica comienza en media España, con una amplia oferta en la que destacan dos importantes galas líricas y un estreno absoluto
La forza del destino (Amigos de la Ópera de A Coruña)
Norma (Amigos de la Ópera de A Coruña)
Don Pasquale (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
La tabernera del puerto (Teatro Villamarta, Jerez)
Doña Francisquita (Temporada de Zarzuela de Canarias, Las Palmas, G. C.)
Orphée (Teatro Real, Madrid)
La Celestina (Teatro de La Zarzuela, Madrid)
La dama del alba (Ópera de Oviedo)
Zelle (Palau de Les Arts, Valencia)
Anna Bolena (Palau de Les Arts, Valencia)
La temporada comienza fuerte, con celebraciones de aniversarios y galas. Los 70 años de la Programación Lírica de los Amigos de la Ópera de A Coruña, que este año estrena al tenor Aquiles Machado como director artístico, se festejarán con un concierto por todo lo alto e incluye dos grandes y complejas óperas que se ofrecen este mes, comenzando por la verdiana La forza del destino que llegará al Teatro Colón en una única audición en forma de concierto con voces tan acreditadas como las de Angela Meade, Alejandro Roy, Borja Quiza y Luis Cansino. Comandará a la Sinfónica de Galicia –conjunto que también está celebrando sus 30 años de recorrido– el maestro Giuseppe Finzi, ello antes de que Veronika Dzhioeva, Nicole Brandolino, Moisés Marín y Rubén Amoretti den vida a las dos funciones programadas de la popular Norma de Bellini comandada por la batuta del español José Miguel Pérez-Sierra, principal director invitado del certamen. La producción la firma Emilio López.
La lírica comienza este mes con otra celebración, la de los 75 años de temporadas de ópera ininterrumpidas en el Teatro Campoamor de la capital asturiana. La Ópera de Oviedo, además, arranca estos festejos con el estreno absoluto de un encargo, la ópera La dama del alba de Luis Vázquez, obra de la que se ofrecerán cuatro funciones en un montaje de Emilio Sagi, con Rubén Díaz en el podio y con un doble reparto encabezado por Carlos Mena, David Lagarés, Maite Alberola y Sandra Ferrández. El madrileño Teatro de La Zarzuela conmemora, por su parte, el centenario de la muerte de Felip Pedrell con el estreno en tiempos modernos de su ópera La Celestina, que nunca se ha escuchado al completo. Se ofrecerá en dos audiciones en versión de concierto con un reparto que incluye a Ketevan Kemoklidze, Miren Urbieta-Vega, Andeka Gorrotxategi y Juan Jesús Rodríguez, todos dirigidos por Guillermo García Calvo.
Siempre en cuanto a repertorio español, el Teatro Villamarta de Jerez comienza el último día del mes con su oferta lírica con una única función de La tabernera del puerto con Lucía Millán, José Julián Frontal, Manuel de Diego y Guillermo García, con Juan Manuel Pérez Madueño a la batuta y Miguel Cubero en la dirección de escena.
En Barcelona, el Gran Teatre del Liceu levanta el telón con nueve funciones de Don Pasquale con dos repartos entre los que sobresalen los españoles Carlos Chausson, Carles Pachón, Xabier Anduaga, Sara Blanch (ver entrevista en este enlace) y Serena Sáenz, además del ascendente tenor peruano Iván Ayón-Rivas.
El Teatro Real de Madrid, por su parte, estrena en España Orphée del compositor minimalista estadounidense Philip Glass, con un montaje de Rafael R. Villalobos y dirección musical de Jordi Francés. La obra se ofrecerá en cinco funciones en los Teatros del Canal con dos repartos en los que se alternan, entre otros, María Rey-Joly e Isabella Gaudí, Sylvia Schwartz y Natalia Labourdette y Mikeldi Atxalandabaso y Juan Antonio Sanabria.
Siempre en Madrid, la Fundación Juan March arranca la temporada con la poco representada El caballero avaro de Rajmáninov que se verá en cuatro funciones dirigidas por Borja Mariño y en una producción de Alfonso Romero.
En el Palau de Les Arts de Valencia la temporada arranca con el preestreno exclusivo para público joven de Anna Bolena, con Eleonora Buratto e Ismael Jordi (ver entrevista en este enlace) como protagonistas, pero antes, como aperitivo, se ofrecerá en la sala Martín i Soler de Les Arts la nueva creación Zelle, de la compositora Jamie Man, responsable además del apartado musical y escénico.
El género castizo, por su parte, tendrá defensores de lujo en el arranque de la Temporada de Zarzuela de Canarias, que cumple 30 años. Su Doña Francisquita inaugural contará con la soprano Ruth Terán en el rol titular y con el tenor Celso Albelo como Fernando en las dos funciones que se anuncian para los días 23 y 25 de septiembre en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, con Rafael Sánchez Araña en el podio y en una producción de Francisco Matilla que incluye al Coro de la Temporada de Zarzuela de Canarias y a la Sinfónica de Las Palmas.
Recitales y Conciertos
Los recitales y conciertos más destacados de este arranque de temporada llegan fundamentalmente desde dos ciudades. En Bilbao, ABAO Bilbao Opera brinda un último adiós a su laureado e inmenso proyecto Tutto Verdi (Premio ÓPERA ACTUAL 2010) con un concierto final, tal y como detalla el presidente de la asociación bilbaína en la sección Primera Fila de este mes. El próximo 24 de septiembre en el Euskalduna se pondrá al mando de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa el maestro Boris Dujin para ofrecer grandes páginas verdianas contando con las voces de Angela Meade, Daniela Barcellona, Sergio Escobar y Claudio Sgura.

Angela Meade
Otra de las grandes veladas líricas del mes llega desde A Coruña, cuyos Amigos de la Ópera celebran su 70º aniversario con una programación especial en la que se incluye, además de dos óperas, una gala lírica (10_09, Teatro Colón) contando con Moisés Marín, Verónica Dzhioeva, Mónica Redondo y, como en Bilbao, con la aclamada soprano Angela Meade, que en la ciudad gallega estará interpretando La forza del destino. Al mando de la Sinfónica de Galicia se pondré el principal director invitado de los Amigos de la Ópera de A Coruña, José Miguel Pérez-Sierra, quien en diciembre regresará para dirigir un concierto con Roberto Alagna.
Pero los melómanos coruñeses tendrán más voces de lujo, ya que esta primera temporada de Aquiles Machado como director artístico también apunta un recital de una de las sopranos más admiradas del momento, Asmik Grigorian (01_09, Teatro Rosalía de Castro), quien actuará acompañada de Lukas Geniusas al piano, así como otra velada a cargo del tenore di grazia del momento, el donostiarra Xabier Anduaga (23_09, Teatro Colón), reciente ganador del Premio ÓPERA ACTUAL, con el pianista Giulio Zapa.
Pero hay más. En Barcelona, el Festival de Lied Life Victoria se suma a la fiesta inaugurando su décima convocatoria contando con la ascendente soprano egipcia Fatma Said que actuará acompañada del legendario Malcom Martineau (28_09, Sant Pau Recinte Modernista), mientras que la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera convoca en Pamplona una gala lírica con Itsaso Loinaz, Leyre de Antonio, Aitor Kamiruaga y Sabino Pérez de Ciriza, con Daniel Gutierrez al piano.
Por último, habrá ocasión para disfrutar de las mágicas Cuatro últimas canciones de R. Strauss en la temporada de la Filarmónica de Málaga en el Teatro Cervantes con la voz de Vanessa Goikoetxea dirigida por el maestro José María Moreno.– ÓA
OPINIONES RELACIONADAS