Opinión
Noches de estreno 259
Las noches de verano son también 'Noches de estreno'. La ópera sigue siendo protagonista en julio y agosto en teatros y también en festivales
(Oh!)pera (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Norma (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Mariana en sombras (Palau de la Música Catalana, Barcelona)
Nabucco (Teatro Real, Madrid)
Hadrian (Universal Music Festival, Madrid)
El orgullo de quererte (Teatros del Canal, Madrid)
La revoltosa (Veranos de la Villa, Centro Conde Duque, Madrid)
Lucia di Lammermoor (Castell de Bellver, Estius Simfònics, Palma)
Hadrian (Festival Castell de Peralada)
The fairy Queen (Festival Castell de Peralada)
Nabucco (Festival Castell de Peralada)
La fille du régiment (Quincena Musical Donostiarra)
La tabernera del puerto (Quincena Musical Donostiarra)
Le nozze di Figaro (Festival Internacional de Santander)
La Traviata (Teatro de La Maestranza, Sevilla)
Extinción (Festival de Torroella de Montgrí)
La Traviata (Òpera amb Gràcia, Barcelona)
L’elisir d’amore (Òpera amb Gràcia, Barcelona)
La Obisparra (Little Opera Zamora)
La vida secreta (Little Opera Zamora)
La Araucana / La graciosa y el compositor (Little Opera Zamora)
Ya en pleno verano, la lírica llega ofrecida en diversas propuestas y formatos por todo el país. A los últimos coletazos de las temporadas de Madrid, Barcelona o Sevilla, se une, durante julio y agosto, la oferta de los festivales de verano que ÓPERA ACTUAL recogió con detalle en su edición anterior. Se apuntan al baile una Revoltosa programada por los Veranos de la Villa de Madrid en el Centro Conde Duque los días 4, 5 y 6 de agosto, con Lola Casariego como Mari Pepa, y la Simfònica de Balears, que en sus Estius Simfònics llevan al Castell de Bellver, en Palma, una única audición en versión de concierto de la popular Lucia di Lammermoor (3 de agosto). En la ópera de Donizetti se anuncian las voces de Celso Albelo, Zuzana Markovà, Gabriele Viviani y George Andguladze, con la Coral Universitat Illes Balears, todos bajo la dirección de Pablo Mielgo.
En el Liceu barcelonés propone en su ciclo (Òh!)pera el estreno absoluto de cuatro títulos de pequeño formato de los compositores Núria Giménez-Comas, Marc Migó, José Río-Pareja y Fabià Santcovsky, además de anunciar el regreso de Norma que se verá en la puesta en escena de Àlex Ollé para Londres en 11 funciones con tres sopranos alternándose en el rol titular, Marina Rebeka, Marta Mathéu y Sonya Yoncheva, mientras que, como Pollione, se anuncian Riccardo Massi y Airam Hernández. También en Barcelona el Palau de la Música ofrecerá la ópera contemporánea Mariana en sombras de Alberto García Demestres.
El Real programa ¡15! funciones de Nabucco en una producción de Andreas Homoki, incluyendo en los repartos alternativos a los españoles Luis Cansino, Saioa Hernández y Eduardo Aladrén, título que posteriormente viajará, en versión de concierto y con los cuerpos estables madrileños, al Festival Castell de Peralada (Girona). También se verá en el certamen ampurdanés la ópera Hadrian, de Rufus Wainwright tras su paso por el Real programada por el Universal Music Festival; en ambos escenarios llegará con un reparto de campanillas. En el Maestranza sevillano se repone La Traviata en la visión de David MacVicar que se ha visto, entre otros escenarios, en el Real, el Liceu y, recientemente, en el Calderón de Valladolid; lo hará con dos repartos encabezados por Nino Machaidze y Carmen Romeu como Violetta y Arturo Chacón-Cruz y Matheus Pompeu como Alfredo.
La zarzuela vivirá el estreno, en los Teatros del Canal, de un nuevo título, contando con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, El orgullo de quererte, de Javier Carmena y libreto de Felipe Nieto; la pena es que se ofrecerá en una única función en versión de concierto el 7 de julio.
En la programación de los festivales el de Peralada también anuncia una nueva producción de The fairy Queen, mientras que la 83ª Quincena Musical Donostiarra propone La fille du régiment (en versión de concierto dramatizada, con Xabier Anduaga y Elena Sancho Pereg) y, también en concierto, La tabernera del puerto, con Miren Urbieta-Vega y Andeka Gorrotxategi. El Festival Internacional de Santander, por su parte, mira a Mozart con Le nozze di Figaro (versión de concierto dramatizada), con Marc Minkowski y sus Musiciens du Louvre, con Romain Gilbert como director de escena y un equipo similar al que llevó al Liceu barcelonés con la trilogía Da Ponte entre los que se cuentan Thomas Dolié, Iulia Maria Dan, Miriam Albano, Chiara Skerath, Arianna Venditelli, Robert Gleadow y Norman Patzke.
El Festival de Torroella de Montgrí (Girona) recupera esta vez el espectáculo Extinción que estrenó este curso el Teatro Real basado en dos obras de Cererols que firma Agrupación Señor Serrano y el Little Opera Zamora ofrecerá La Obisparra de Daniel Blanco, La vida secreta de Nuno Côrte-Real y el programa doble integrado por La Araucana, de José Lidón, y La graciosa y el compositor, de Luis Mirón, una programación cargada de novedades tan estimulante como la del festival Òpera amb Gràcia, en Barcelona, que ofrece versiones reducidas de La Traviata y L’elisir d’amore, con Guerassim Voronkov en el podio.
En cuanto a recitales y conciertos, la oferta se multiplica sobre todo en los festivales con nombres tan importantes como los de Netrebko, Yoncheva, Jaho, Davidsen, D’Angelo, Arteta, Herrera, Domingo, Carreras, Eyvazov, Orfila, Cantarero, Jaroussky, Desandre, Infante, Rial, Machado, Lliteres, Lojendio, Sandoval, Quirant, Shaham, Calleja, Grajera, Schuen, Goerne o Genaux.– ÓA