Opinión

Noches de estreno 258

En la recta final de la temporada el repertorio francés domina en teatros de media España

01 / 06 / 2022 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Col noches de estreno 258 / operaactual.com

La flauta mágica (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)

Dialogues des carmélites (Teatro Villamarta, Jerez)

Les contes d’Hoffmann (Temporada ACO, Las Palmas de G. C.)

Jeanne d’Arc au bûcher (Teatro Real, Madrid)

Le ballet royale de la nuit (Teatro Real, Madrid)

El barberillo de Lavapiés (Teatro de La Zarzuela, Madrid)

Salome (Orquesta y Coro Nacionales de España, Madrid)

María Moliner (Festival de Teatro Lírico Español, Oviedo)

Les contes d’Hoffmann (Teatre Principal, Palma)

No es que solo sean dos montajes diferentes de Les contes d’Hoffmann en dos ciudades muy distantes, porque también este mes hay que hablar de Dialogues des carmélitesJeanne d’Arc au bûcher y Le ballet royale de la nuit. El caso es que, si el mes pasado coincidían en la piel de toro dos montajes de Wozzeck y dos de Il Trovatore, además de ese Rigoletto que viajaba de Sabadell a Santander, ahora en junio, ya en la recta final de la tempora­da y antes de ceder el testigo a los festivales, son Offenbach y su hijo pródigo, Hoffmann, los que se desdoblan. Ramón Vargas, Simón Orfila y Annalisa Stroppa, entre otros, les darán vida en el Teatre Principal de Palma, en Mallorca, mientras que Arturo Chacón-Cruz, Alexander Vinogradov y Jessica Pratt encabezan el reparto que subirá a escena esta compleja obra en la temporada de ACO en Las Palmas de Gran Canaria.

"El repertorio francés triunfa también en el Villamarta de Jerez con 'Dialogues des carmélites' y en el Real con 'Jeanne d’Arc au bûcher' y 'Le ballet royale de la nuit'"

Lo dicho. El repertorio francés triunfa también en Jerez de la Frontera, cuyo Teatro Villamarta apuesta por Dialogues des carmélites en una nueva producción firmada por José María Moreno en el apartado musical y por Francisco López en el escénico, con Ainhoa Arteta, Nicola Beller Carbone, Ángeles Blancas y María Luisa Corbacho como protagonistas. Y de Poulenc a Honeg­ger y su oratorio dramático Jeanne d’Arc au bûcher (1935, Juana de Arco en la hoguera), que aterriza en Madrid, en el Teatro Real, escenificado por el furero Àlex Ollé y con Juanjo Mena el podio. En el escenario, la actriz Marion Cotillard dará vida a la santa tal y como hiciera en el Auditori de Barcelona hace ya una década. El Real también recupera un ballet de cour insólito,­­ Le ballet royale de la nuit (El nacimiento del Rey Sol, 1653), un pasticcio de trasfondo político que el coliseo madrileño anunció el curso pasado y que se pospuso por la pandemia.
En cuanto al repertorio, en Barcelona el mozartianamente irreconocible Liceu del siglo XXI propone la popular Flauta mágica que tiene como aliciente el primer Tamino de Javier Camarena y al mediático Gustavo Dudamel en la dirección musical, quien se alternará con el ascendente director chileno Paolo Bortolameoli.
La OCNE, por su parte, despide el curso con la tensión teatral de Salome, de Richard Strauss, obra maestra del siglo XX que se ofrecerá en versión de concierto con voces como las de Lise Lindstrom, Tomasz Konieczny, Violeta Urmana y Alejandro del Cerro bajo la dirección de David Afkham.
El género español recibe dos obras de muy diferente carácter: el madrileño Teatro de La Zarzuela recupera toda la chispa de El barberillo de Lavapiés con dos repartos encabezados por Borja Quiza y Cristina Faus y David Oller y Carol García, en el montaje de Alfredo Sanzol dirigido por José Miguel Pérez-Sierra, mientras que el ovetense Festival de Teatro Lírico Español recibe la ópera contemporánea María Moliner, protagonizada por María José Montiel en el papel titular, con Víctor Pablo Pérez en el podio y dirección de escena de Paco Azorín.

La voz como protagonista

En el capítulo de conciertos y recitales destaca el regreso a Barcelona –en su debut en el Liceu– de Simon Rattle, pero en su faceta de pianista, acompañando a su esposa, la mezzo Magdalena Kozená, así como el concierto de Bejun Mehta en el Real de Madrid o los recitales en el Teatro de La Zarzuela de Xabier Anduaga o, en el Ciclo de Lied en ese mismo escenario, de Mark Padmore.

También estarán en Madrid –y en Badajoz– Xavier Sabata e Isabella Gaudí en una velada que incluye canciones de estreno dirigida por Jordi Francés, mientras que en Málaga el Teatro Cervantes, en la temporada de la Filarmónica, acogerá el estreno local de las Neruda Songs de Peter Lieberson en la voz del contratenor Don Krim y bajo la batuta de José María Moreno. Por último, no hay que olvidar que en Oviedo el Festival de Teatro Lírico Español arranca el mes con una gala lírica con tres grandes: Rocío Ignacio, Carlos Álvarez y Jorge De León.– ÓA