Opinión
Noches de estreno 257
Dos producciones de 'Wozzeck', dos de 'Il Trovatore' y un 'Rigoletto' que viaja de Cataluña a Cantabria destacan este mes en la programación lírica española
Wozzeck (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Madama Butterfly (ABAO Bilbao Opera)
Ernani (Ópera de Las Palmas de Gran Canaria)
Siberia (Teatro Real, Madrid)
Don Gil de Alcalá (Teatro de La Zarzuela, Madrid)
La Nitteti (CNDM, Audiorio Nacional, Madrid)
Carmen (Orquesta y Coro RTVE, Madrid)
Il Trovatore (Teatro Cervantes, Málaga)
Il Trovatore (Teatre Principal, Maó)
Katiuska (Festival de Teatro Lírico Español, Oviedo)
Serse (Auditorio Baluarte, Pamplona)
Rigoletto (Palacio de Festivales, Santander)
Rigoletto (Terrero de Lucha, Tías, Lanzarote)
Wozzeck (Palau de Les Arts, Valencia)
La Traviata (Teatro Calderón, Valladolid)
Este mes el panorama lírico parece haber encontrado un equilibrio entre el gran repertorio y títulos poco programados, con algún guiño al género español, al Barroco y a la recuperación del patrimonio. Es noticia que una obra maestra como Wozzeck de Berg esté programada en dos teatros distintos. En Barcelona, el Liceu la recupera con siete funciones (Goerne, Kerl, Tantsits, Atxalandabaso, Zhidkova, Rose), en la imaginativa producción de William Kentridge. En Valencia, el Palau de Les Arts la propone en seis funciones (Mattei, Ventris, Westbroek), en un montaje de Andreas Kriegenburg.
Después de Alzira en Bilbao, vuelve otra rareza verdiana al curso español, Ernani, que aterrizará en Las Palmas de Gran Canaria con las voces de Roberto Aronica, Amartuvshin Enkhbat y Evgeny Stavinski, con Anna Pirozzi como Elvira. Guillermo García Calvo será el director de la nueva producción de Carlo Antonio de Lucia. También renace del olvido Siberia, de Giordano, aunque en dos audiciones en versión de concierto. Lo hace en el Teatro Real de Madrid con Sonya Yoncheva como protagonista y con su marido, el venezolano Domingo Hindoyan en el podio. Pero para recuperaciones, la que el CNDM lleva a su Universo Barroco en el Auditorio Nacional, La Nitteti, un encargo de Farinelli para la corte madrileña. Este estreno en tiempos modernos llegará en versión de concierto con las voces, entre otras, de María Espada, Ana Quintants y Núria Rial dirigidas por Javier Illán.
El repertorio español brilla en Madrid y en Oviedo. En el Teatro de La Zarzuela se anuncia el regreso de Don Gil de Alcalá (Penella) en un montaje de Emilio Sagi, con ¡14 funciones! y dos repartos encabezados por Celso Albelo, José Luis Sola, Sabina Puértolas y Carol García. Sagi también dirige la Katiuska que ofrecerá el Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo, con Ainhoa Arteta y Àngel Òdena en el reparto.
El Auditorio Baluarte de Pamplona, por su parte, anuncia una sesión en concierto de la ópera Serse de Händel, con un reparto de especialistas a cargo de Harry Bicket.
El gran repertorio estará representado por auténticos hits. ABAO Bilbao Opera regresa a Puccini con Madama Butterfly con dos repartos, ya que la obra se inserta también en el ciclo Opera Berri. Otra favorita del público es Carmen, la ópera de Bizet que la Orquesta y Coro de RTVE ofrecerá en versión de concierto –y en dos sesiones– en el Teatro Monumental con Ketevan Kemoklidze, María José Moreno y Kyle Ketelsen en el reparto.
Verdi estará representado nada menos que por su famosa trilogía popular, y por partida doble en dos casos. En Málaga el Teatro Cervantes ofrecerá Il Trovatore (Jorge de León, Rocío Ignacio, Juan Jesús Rodríguez), el mismo título que se verá en Maó en la temporada de los Amics de s’Òpera (Arturo Chacón-Cruz, Roberta Mantegna, Ernesto Petti, Silvia Beltrami, Manuel Fuentes y Maria Camps los días 27 y 29 de mayo, con Giuseppe Finzi en el podio y regia de Massimo Gasparon); en Valladolid el Calderón apuesta por La Traviata (Claudia Pavone, Airam Hernández, Javier Franco, Sandra Ferrández) y la primera convocatoria del Festival de Ópera de Lanzarote inaugura con una función de Rigoletto. Borja Quiza será el bufón en la puesta en escena de Giorgia Guerra, con un reparto que completan Ruth Terán (Gilda), Antonio Gandía (Duque), Manuel Fuentes (Sparafucile) y Blanca Valido (Maddalena). La cita es el 14 de mayo en el Terrero de Lucha de Tías y contará con la batuta de Fernando Briones frente a la Sinfónica Gaos. El jorobado verdiano también tomará vida en el Palacio de Festivales de Cantabria, en Santander, primero el día 20 de mayo, en una versión para piano y, una semana más tarde, en dos funciones de la obra escenificada (días 27 y 28) bajo la dirección musical de Daniel Gil de Tejada y la escénica de Carles Ortiz. Se trata de la misma producción que en estos días está girando por diferentes ciudades catalanas gracias a la Fundació Òpera a Catalunya; Luis Cansino (Rigoletto), Antoni Lliteres (Duque de Mantua), Elisa Vélez (Gilda), Jeroboám Tejera (Sparafucile) y Anna Tobella (Maddalena) serán los intérpretes principales de la popular obra, en este regreso a la lírica de la capital cántabra que comenzó con Luisa Fernanda el pasado mes de abril.
Recitales y conciertos
La Fundación Montserrat Caballé anuncia un recital a beneficio de las actividades de la entidad que contará con la participación estelar de las sopranos Saioa Hernández, Montserrat Martí y Serena Sáenz junto al tenor Josep Carreras y a la cantante pop Ruth Lorenzo, todos acompañados al piano por Josep Buforn. La cita es en el Auditori barcelonés el 18 de mayo.
Siempre en la capital catalana, el Palau de la Música recibirá a Lea Desandre y Carolyn Sampson en dos veladas diferentes, mientras que en el Auditori se espera a Eugenia Boix y Carlos Mena. Por su parte, la Bilbao Orkestra Sinfonikoa ofrecerá selecciones del Siegfried de Wagner en su temporada de conciertos. El siempre activo CNDM llevará a León a Eugenia Boix y Olalla Alemán y a Madrid a Delphine Galou en el Teatro de La Zarzuela, escenario que también recibirá a Andrè Schuen. La OCNE ha programado la cantata de Händel El delirio amoroso y la Orquesta de RTVE La canción de la Tierra de Mahler, cuyos Kindertotenlieder se escucharán en Tenerife dirigidos por Víctor Pablo Pérez. María Bayo regresará al Baluarte pamplonés, el Maestranza sevillano abrirá sus puertas al contratenor Carlos Mena y en Valencia Les Arts lo hará a otro grande de esta misma cuerda, Jakub Józef Orlinski.- ÓA