Opinión
Noches de estreno 256
Este mes Mozart se impone en la programación con cuatro ciclos de la Trilogía Mozart Da Ponte en Barcelona y el regreso a Madrid de 'Las bodas de Fígaro'
Le nozze di Figaro (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Don Giovanni (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Così fan tutte (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Cançó d’amor i de guerra (L’Auditori, Barcelona)
Alzira (ABAO Bilbao Opera)
Un ballo in maschera (Ópera de Las Palmas de Gran Canaria)
Extinción (Teatro Real, Madrid)
Le nozze di Figaro (Teatro Real, Madrid)
The Magic Opal (Teatro de La Zarzuela, Madrid)
El rey que rabió (Festival de Teatro Lírico Español, Oviedo)
Rigoletto (Fundació Òpera a Catalunya, Sabadell)
Si el mes pasado parecía que el repertorio barroco se transformaba en una fiebre contagiosa, este mes le toca a Mozart, que triunfa con esa Trilogía Da Ponte que se anuncia en cuatro ciclos en días consecutivos y 12 funciones en el Liceu de Barcelona, a la que se unen unas Bodas de Fígaro que, con 13 funciones, se imponen en el Real de Madrid. Con Marc Minkowski en el podio y en producciones de Ivan Alexandre, con un reparto común que se pasea por Nozze, Don Giovanni y Così –con cantantes de corta trayectoria y sin españoles–, el Liceu se transforma en mozartiano por unos meses teniendo en cuenta que, entre junio y julio, también propone 10 funciones de La flauta mágica. Ni Wagner, ni Verdi ni Donizetti. Los tiempos del cambio.
El Real, en cambio, apuesta por españoles incluso en el primer cast y solistas consolidados (Andrè Schuen / Joan Martín-Royo, María José Moreno / Miren Urbieta-Vega, Julie Fuchs / Elena Sancho Pereg), con Ivor Bolton en la dirección musical y en un montaje de Lotte de Beer. El coliseo madrileño propone además el estreno absoluto de Extinción, un espectáculo basado en la Misa de batalla y la Misa pro defunctis de Joan Cererols por la compañía teatral Agrupación Señor Serrano en su debut operístico.
ABAO Bilbao Opera, por su parte, por fin concluirá el laureado proyecto Tutto Verdi y lo hará con Alzira, contando con Hui He, Sergio Escobar y Juan Jesús Rodríguez, con Daniel Oren en el podio. Y siempre hablando de Verdi, si en febrero se ofreció Un ballo in maschera en dos ciudades, esta vez el título verdiano regresa a la temporada de ACO en Las Palmas de Gran Canaria; el compositor italiano también brillará en Sabadell y el circuito Òpera a Catalunya, que propone Rigoletto (Cansino, Lliteres, Tobella; Gil de Tejada). El género español, por su parte, recupera patrimonio en el Teatro de La Zarzuela de Madrid con The Magic Opal de Albéniz, dirigida por Guillermo García Calvo y en un montaje de Paco Azorín; el Auditori barcelonés hace lo propio con Cançó d’amor i de guerra (Martínez Valls) en una versión en la que Mireia Dolç, Albert Deprius y Carlos Daza estarán acompañados por una banda en lugar de una orquesta sinfónica. Por último, en Oviedo, el Festival de Teatro Lírico apuesta por El rey que rabió con dirección musical de Virginia Martínez y escénica de Bárbara Lluch.
Galas y 'Lieder' más allá de Semana Santa
Abril también anuncia una amplia variedad de conciertos y recitales, muchos centrados en programaciones propias de Semana Santa, pero también habrá interesante propuestas líricas. El Liceu ofrecerá una velada especial para celebrar su 175º aniversario con escenas de Macbeth, Lucia di Lammermoor y Turandot en una propuesta escénica de Valentina Carrasco con Marco Armiliato a la batuta. Reemplazan a Anna Netrebko en este espectáculo pensado para ella Sondra Radvanovsky, Lisette Oropesa e Iréne Theorin, absolutas protagonistas que actuarán junto a Joseph Calleja y Ludovic Tézier.
La ABAO bilbaína, a su vez, propone su concierto anual esta vez dedicado a dos obras de Rossini, la cantata Giovanna d’Arco y el Stabat Mater (Meade, Pizzolato, Fanale, Orfila; Luisotti). Además, Jonas Kaufmann y Diana Damrau vuelven al Palau barcelonés, el contratenor Jakub Jozef Orlinski se va de gira por Oviedo, Madrid y Barcelona, Sonya Yoncheva canta en el Liceu de Barcelona y Nancy Fabiola Herrera en el Teatro de La Zarzuela de Madrid. Se escuchará el Requiem de Verdi en Málaga (Carmen Solís, María Luisa Corbacho, Joel Montero y Javier Castañeda) dirigido por José María Moreno y en el barcelonés Palau de la Música Catalana (Ortega, Vila, Casals, Farreras) dirigido por Xavier Puig, el Stabat Mater de Rossini en el Teatre Principal de Palma dirigido por Fernando Marina y se espera todo un huracán belcantista en una gala lírica con Jessica Pratt y Xabier Anduaga en el Baluarte de Pamplona.– ÓA