Opinión

Noches de estreno 254

Dos versiones de 'Un ballo in maschera' se pasearán este mes por España. Eso, y mucho más, en la programación lírica de febrero

01 / 02 / 2022 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email

Pelléas et Mélisande (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)

L’Orfeo (Palau de la Música, Barcelona; CNDM, Madrid)

La Voix Humaine / Eine Florentinische Tragödie (ABAO Bilbao Opera)

Manon Lescaut (Ópera de Las Palmas de Gran Canaria)

Götterdämmerung (Teatro Real, Madrid)

El abrecartas (Teatro Real, Madrid)

Los gavilanes / The Land of Joy (Festival de Teatro Lírico Español, Oviedo)

Un ballo in maschera (Auditorio Baluarte, Pamplona)

Un ballo in maschera (Teatre Principal, Palma)

Don Pasquale (Fundació Òpera a Catalunya)

El Gato Montés (Teatro de La Maestranza, Sevilla)

No una, sino dos producciones de la ópera de Verdi Un ballo in maschera visitarán este mes dos escenarios de la piel de toro. La primera en el Auditorio Baluarte de Pamplona, un montaje encabezado por los españoles María José Montiel y Sergio Escobar. La segunda llegará hacia finales de mes al Teatre Principal de Palma en una producción histórica de telas pintadas del Teatro Regio de Parma dirigida por Marina Bianchi y que cuenta con el Oscar de la mallorquina Mercedes Darder García.

"El bel canto romántico marca el regreso a la actividad de la Fundació Òpera a Catalunya, que apuesta por 'Don Pasquale' de Donizetti"

El repertorio italiano no imperará durante febrero, aunque Puccini no podía estar ausente, representado por esa Manon Lescaut de la Ópera de Las Palmas inaugurando el curso de la mano de María José Siri y Bryan Hymel. El bel canto romántico marca el regreso a la actividad de la Fundació Òpera a Catalunya, que apuesta por Don Pasquale de Donizetti (Toni Marsol, Marga Cloquell / Serena Sáez, Pablo Martínez, Manel Esteve) que, después de su estreno en Sabadell se irá de gira hasta mediados de marzo por Reus, Sant Cugat del Vallès, Manresa, Girona, Granollers y Tarragona. La historia del género mira a sus raíces con el regreso de L’Orfeo monteverdiano tanto al Palau de la Música Catalana de Barcelona como a la temporada madrileña del CNDM con sendas audiciones en concierto capitaneadas por Fabio Biondi. El guiño a los orígenes de la ópera se completa con la comedia madrigalesca Il Festino, de Adriano Banchieri, en el ciclo Satélites de la Orquesta y Coro Nacionales de España.

El repertorio francés tomará tanto el Liceu barcelonés con el esperado regreso de la obra maestra lírica de Debussy, Pelléas et Mélisande, en una onírica puesta en escena de Àlex Ollé, como en ABAO Bilbao Opera, que apuesta por La Voix Humaine de Poulenc en la voz de Nicola Beller Carbone. La obra se ofrece con una joya del ámbito germánico, Eine Florentinische Tragödie de Zemlinsky, siempre con Beller Carbone a la cabeza del reparto que dará vida a la propuesta escénica de Paco Azorín.
Ya en el terreno germánico, en Madrid el Teatro Real concluye este mes el Ring wagneriano con las últimas funciones de Götterdämmerung cediendo el testigo al repertorio español con el estreno absoluto de El abrecartas, ópera póstuma de Luis de Pablo que subirá a escena con el tenor Airam Hernández encabezando el cast en un montaje de ese mago de la escena que es Xavier Albertí.

La creación hispana se multiplica por dos en el Festival de Teatro Lírico Español del Oviedo, proponiendo además de Los gavilanes (Guerrero) la opereta de The Land of Joy de Joaquín Valverde con arreglos de Borja Mariño. Y en Sevilla el Teatro de La Maestranza vuelve a la ópera española con El Gato Montés de Penella con un reparto de expertos: Mariola Cantarero, Sandra Ferrández, María Rodríguez, Juan Jesús Rodríguez, Antonio Gandía y Simón Orfila.

En cuanto a recitales y conciertos, destacan el regreso de Piotr Beczala al Liceu barcelonés y el debut en el Palau de la Música Catalana de Julia Lezhneva, así como esa Sinfonía Lírica de Zemlimsky (Dasch, Olivé) en el curso de la OBC. El CNDM propone espectáculos en León (zarzuela y cantatas barrocas) y en Madrid (Matthias Goerne en el Ciclo de Lied de La Zarzuela), mientras que la OCNE mirará a la creación sacra vasca. La Orquesta de RTVE revive el Poema del amor y del mar de Chausson con Clara Mouriz y Juanjo Mena mientras que en Valencia el Palau de Les Arts recibe al tenor Benjamin Bernheim.– ÓA