Opinión
Noches de estreno 252
La Navidad se celebra en el Real con 'La Bohème', pero la oferta se multiplica con un amplio repertorio en los teatros españoles
La Bohème (Teatro Real, Madrid)
La Cenicienta (Teatro Cervantes-Teatro Echegaray, Málaga)
Lucrezia Borgia (Ópera de Oviedo)
Francesca da Rimini (Ópera de Tenerife)
San Franco de Sena (Orquesta Sinfónica de Navarra, Pamplona)
Così fan tutte (Teatro Auditorio Roquetas de Mar)
I Capuleti e i Montecchi (Teatro de La Maestranza, Sevilla)
Madama Butterfly (Palau de Les Arts, Valencia)
Ya se está transformando en una tradición que el Teatro Real de Madrid proponga La Bohème en épocas navideñas, tal y como sucede en muchas ciudades del mundo con esta ópera, con un ballet como Cascanueces o con el Oratorio de Navidad de Bach. El coliseo madrileño, en efecto, anuncia 15 funciones de la ópera de Puccini con dos repartos en los que resaltan los nombres de Michael Fabiano, Andeka Gorrotxategi, Ermonela Jaho, Eleonora Buratto, Ruth Iniesta y Raquel Lojendio.
Puccini también reinará este mes en el Palau de Les Arts de Valencia, escenario que recibirá una vez más a la popular Madama Butterfly con el debut en el papel protagonista de Marina Rebeka junto a los españoles Cristina Faus y Àngel Òdena en el montaje del regista valenciano Emilio López. El contrapunto belcantista llega desde la Ópera de Oviedo y del Maestranza de Sevilla con un nombre en común: la directora de escena Silvia Paoli –ver entrevista en este enlace– que firma ambas producciones. En el Campoamor revisará la donizettiana Lucrezia Borgia con Yolanda Auyanet, Celso Albelo y Silvia Tro Santafé, mientras que en Sevilla lo hará con I Capuleti e i Montecchi de Bellini con un reparto integrado, entre otros, por Leonor Bonilla, Airam Hernández y Luis Cansino, con Jordi Bernàcer en el podio. Si Verdi se añorará en la actividad operística del mes, sí estará Mozart, ya que el Auditorio de Roquetas de Mar, en Almería, anuncia tres funciones de Così fan tutte en una propuesta escénica de Curro Carreres.
La Ópera de Tenerife, por su parte, innova con una propuesta poco recurrente, la ópera de Mercadante Francesca da Rimini, que se ofrecerá en una única función en versión de concierto. En el mismo formato llegará la recuperación por la Sinfónica de Navarra en Pamplona de la zarzuela San Franco de Sena de Emilio Arrieta, con Alejandro Roy, Beatriz Díaz y Àngel Òdena bajo la dirección de Óliver Díaz.
Por último, en Málaga el Teatro Cervantes recupera la producción estrenada recientemente en el Teatro Real de La Cenicienta de Pauline Viardot que se montará en el Teatro Echegaray con solistas del programa Crescendo de la Fundación de Amigos del Teatro Real.
Recitales y conciertos
En cuanto a recitales y conciertos, en Barcelona el Palau de la Música Catalana ha cancelado el debut local de la soprano Lise Davidsen, siendo sustituida en los Vier letzte Lieder por Malin Byström, en un concierto de la Filarmónica de Bergen, a quien se unen, en otras veladas y en ese mismo escenario, Philippe Jaroussky y Stéphane Degout. Siempre en la capital catalana, pero en la Basílica Santa María del Mar, la Fundación Montserrat Caballé ofrecerá un recital con artistas vinculados a la entidad como Levy Sekgapane, Pene Pati, Carolina Fajardo, Víctor Jiménez, Jordi Galán o Ekaterina Tretyakova, todos acompañados al piano por Josep Buforn.
En Madrid el Concierto de Navidad del Teatro de La Zarzuela contará con el arte de Ainhoa Arteta, mientras que recibirá con un programa zarzuelístico a la soprano estadounidense Lisette Oropesa –también en el Maestranza de Sevilla (entrevista en este enlace) y una nueva entrega del Ciclo de Lied del CNDM, esta vez con Eva Maria Westbroek. La entidad llevará de gira a Raquel Andueza y a La Galanía que celebra sus 10 años actuando este mes en Madrid, Baeza y Valencia, y a Núria Rial también a Valencia y a Úbeda.
De regreso en Madrid, la OCNE hace tradición con el Oratorio de Navidad de Bach con David Afkham a la batuta, mientras que la Fundación Excelentia llevará al Auditorio Nacional otro clásico de estas fechas, El Mesías de Händel. Más original es la Filarmónica de Málaga que lleva al Cervantes el Requiem For The Living de Dan Forrest dirigido por José María Moreno.- ÓA
OPINIONES RELACIONADAS