Opinión

Noches de estreno 251

Los teatros españoles, ya con el aforo al cien por cien, continúan el curso ampliando el repertorio sin olvidar a los clásicos de siempre

01 / 11 / 2021 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Noches de estreno /operaactual.com

Carmen (Auditori de la Diputació d’Alacant)

Rigoletto (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)

Oedipus Rex (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)

Cavalleria rusticana / Pagliacci (ABAO Bilbao Opera)

Tosca (Teatro Cervantes, Málaga)

Las horas vacías (Teatro Real-Teatros del Canal, Madrid)

Partenope (Teatro Real, Madrid)

La tabernera del puerto (Teatro de La Zarzuela, Madrid)

La Bohème (Ópera de Oviedo)

Attila (Ópera de Tenerife, Sta. Cruz de Tenerife)

Un avvertimento ai gelosi (Palau de Les Arts, Valencia)

Este mes hay lírica por varios rincones de España. Teatros como el Real de Madrid o el Liceu de Barcelona incluso se animan con dos títulos, y allí donde el presupuesto no llega para montar una ópera o una zarzuela, cogen el testigo recitales y conciertos.

La primera noticia llega desde Alicante, donde Emilio Sagi estrenará un nuevo montaje de Carmen con las voces de Sandra Ferrández, Joel Prieto, Beatriz Díaz y Simón Orfila, todos valores seguros. El doblete del Real lo integran dos extremos del arco histórico como son la ópera de Händel Partenope –con un reparto que incluye a Sabina Puértolas y a Franco Fagioli– y la ópera contemporánea del alicantino Ricardo Llorca Las horas vacías. En el Liceu la apuesta es por el popular Rigoletto verdiano en la ya vista y esteticista puesta en escena de Monique Wagemakers y por la ópera-oratorio Oedipus Rex de Stravinsky, en concierto y en una única función.

"Lianna Haroutounian y Ramón Vargas serán los protagonistas de la 'Tosca' que anuncia el Teatro Cervantes de Málaga"

ABAO Bilbao Opera anuncia también dos títulos, aunque aquí comparten cartel: el clásico conformado por Cavalleria rusticana y Pagliacci llega con grandes nombres como los de Jorge de León, Ekaterina Semenchuck o Ambrogio Maestri. Lianna Haroutounian (que reemplaza a la previamente anunciada Ainhoa Arteta) y Ramón Vargas, por su parte, serán los protagonistas de la Tosca que anuncia el Teatro Cervantes de Málaga.
La Ópera de Oviedo también apuesta por un clásico popular como es La Bohème reponiendo, con dos repartos, la muy viajada producción de Emilio Sagi, y un Verdi poco programado como es Attila continúa el curso de Ópera de Tenerife con María José Siri, Marko Mimica y Alfredo Daza en los papeles protagonistas.
En cuanto a repertorio español, en Valencia el Palau de Les Arts anuncia Un avvertimento ai gelosi, de Manuel García, a cargo de Rubén Fernández Aguirre en lo musical y con el talento de las jóvenes voces del Centre de Perfeccionament valenciano, mientras que en el madrileño Teatro de La Zarzuela se recupera un éxito seguro, La tabernera del puerto en la producción de Mario Gas, con Óliver Díaz en el podio.

Recitales y conciertos

En cuanto a recitales y conciertos, hay que destacar la actividad en Barcelona, con ese Pierrot Lunaire que dirige e interpreta Xavier Sabata en el Liceu, el concierto de Sonya Yoncheva en el Palau de la Música Catalana –también en la Sociedad Filarmónica de Bilbao–, el recital de Ian Bostridge en el Auditori y el aluvión de estrellas que ha convocado en noviembre el Festival de Lied Life Victoria, entre los que destacan Julian Prégardien, Mark Padmore, Mattia Olivieri, Sarah Connolly o Natalie Dessay.
En Jerez el Teatro Villamarta prepara su gala XXV aniversario contando con Ismael Jordi, Maribel Ortega y José Manuel Zapata, mientras que en Madrid la oferta salta del XXVIII Ciclo de Lied de La Zarzuela / CNDM con Marlis Petersen a esa Creación de Haydn en el Monumental con las masas de RTVE y María Espada y Francisco Fernández-Rueda entre los solistas. Habrá lírica en la temporada de la Sinfónica de Castilla y León, donde Karina Demurova interpretará canciones de Pauline Viardot-García en una nueva orquestación, así como también en Vigo, ciudad en la que los Amigos de la Ópera han programado un recital a cargo de Borja Quiza.
En Pamplona la Asociación Gayarre convoca su gala lírica Abriendo Camino y en Sabadell la Fundació Òpera a Catalunya rinde homenaje a Amadeu Vives de la mano de José Bros y Elena Sancho Pereg. El CNDM lleva a Salamanca a Armelle Morvan y a Valencia a Roberta Invernizzi y Olalla Alemán junto a Armonia del Parnaso, quienes actuarán en el Palau de Les Arts, escenario que también recibirá a una extraña pareja, la formada por Leo Nucci y Erwin Schrott.- ÓA