Opinión

Noches de estreno 250

Con la temporada a plena máquina, la nueva normalidad postpandémica quiere imponerse en los teatros españoles

01 / 10 / 2021 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email

Partenope (Programación Lírica A Coruña y Palau de Les Arts, Valencia)

Radamisto (Palau de la Música, Barcelona, y CNDM, Madrid)

Andrómeda Encadenada (Palau de la Música, Barcelona)

War Requiem (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)

Orpheus (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)

La casa de Bernarda Alba (Teatro Villamarta, Jerez, y Ópera de Tenerife)

Los gavilanes (Teatro de La Zarzuela, Madrid)

La flauta mágica (Ópera de Oviedo)

Il barbiere di Siviglia (Fundació Òpera a Catalunya, Sabadell)

Madama Butterfly (Teatro de La Maestranza, Sevilla)

Doña Francisquita (Palau de Les Arts, Valencia)

La habitual oferta lírica se enriquece este mes con dos óperas de Händel que se verán, a su vez, en cuatro escenarios españoles. Partenope llegará a la Programación Lírica de A Coruña y a la temporada valenciana de Les Arts en una versión semiescenificada con William Christie en el podio, mientras que Radamisto se verá en el barcelonés Palau de la Música Catalana y en el Universo Barroco del CNDM en el Auditorio Nacional de Madrid, con Philippe Jaroussky y Emöke Baráth, aunque en versión de concierto. De estas giras líricas también se beneficiará el Liceu de Barcelona, que acogerá una única audición de Orpheus, de Telemann, liderada por René Jacobs. El Gran Teatre también propone siete funciones de un oratorio escenificado, el War Requiem de Britten, mientras que el Palau barcelonés anuncia el estreno absoluto de Andrómeda Encadenada, la última ópera de Agustí Charles, con puesta en escena de Jordi Pérez Solé y protagonizada por María Hinojosa.

"ABAO Bilbao Opera levanta el telón con 'Les contes d’Hoffmann' y un reparto encabezado por Michael Fabiano, Jessica Pratt y Simón Orfila"

ABAO Bilbao Opera levanta el telón, tal y como puede verse en la sección En Portada, y lo hace con Les contes d’Hoffmann y un reparto encabezado por Michael Fabiano, Jessica Pratt y Simón Orfila. Se suma a la fiesta el Teatro de La Maestranza de Sevilla, que apuesta por un clásico popular como es Madama Butterfly y con dos repartos entre los que se cuentan Ermonela Jaho, Carmen Solís, Enrique Ferrer, Damián del Castillo y Cristina Faus.

La Ópera de Oviedo continúa con su temporada con una propuesta escénica de Albert Estany de La flauta mágica con Airam Hernández (entrevista en pág. 44 y 45) y Serena Sáenz. La Fundació Òpera a Catalunya, por su parte, comienza con sus giras invocando a Rossini y a su popular Barbero sevillano, que después de su estreno en Sabadell visitará Reus, Figueres, Manresa, Sant Cugat, Barcelona, Lleida, Tarragona y Granollers.

Pero este mes lo que destaca especialmente es la presencia del repertorio español. En Pamplona la Fundación Baluarte arranca con un homenaje al bicentenario de Arrieta con Marina (V. C.) y bajo la dirección de José Miguel Pérez-Sierra, mientras que la ópera de Miquel Ortega La casa de Bernarda Alba podrá verse en el Villamarta de Jerez y en la Ópera de Tenerife, en esta última en una nueva producción y en ambas con el compositor en el podio. El género castizo no podía estar ausente del escenario del Teatro de La Zarzuela de Madrid, donde se estrenará una nueva producción de Mario Gas de Los gavilanes, con Jordi Bernàcer a la batuta y dos repartos de campanillas encabezados por Juan Jesús Rodríguez y Javier Franco, María José Montiel y Sandra Ferrández, Marina Monzó y Leonor Bonilla e Ismael Jordi y Alejandro del Cerro.

Recitales y conciertos

El apartado de recitales y conciertos es cuantioso, y va desde esa gala en A Coruña de María José Moreno y Carlos Álvarez hasta las dos veladas de los Amigos de la Ópera de Vigo (Nino Machaidze y, más tarde, Nancy Fabiola Herrera y Alejandro Roy). No hay que dejar pasar esa Canción de la tierra del Auditori barcelonés con Michael Schade y José Antonio López, el cancionero de Gerhard con Maria Hinojosa y Anna Alàs, el arranque del Festival de Lied Life Victoria, el Concierto Rossini en el Real con Olga Syniakova, la presencia de Ekaterina Semenchuck en el Ciclo de Lied del CNDM, la Segunda de Mahler de la OCNE con Julia Kleiter y Karen Cargill, el concierto de Juan Diego Flórez en el Cervantes de Málaga o el recital de Joyce DiDonato en el Palau de Les Arts.