Opinión
Noches de estreno 247
Consulta la guía de los estrenos de ópera y zarzuela más importantes en España durante el mes de junio, en la recta final del curso
La Bohème (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
El giravolt de maig (L’Auditori, Barcelona)
L’occasione fa il ladro (Barcelona Rossini Opera Festival, T. Romea)
La scala di seta (Barcelona Rossini Opera Festival, T. Romea)
Il Barbiere di Siviglia (Teatro Villamarta, Jerez)
Macbeth (Temporada ACO, Las Palmas de Gran Canaria)
Viva la Mamma! (Teatro Real, Madrid)
Orlando Furioso (Teatro Real, Madrid)
El rey que rabió (Teatro de La Zarzuela, Madrid)
La verbena de la Paloma (Teatro Cervantes, Málaga)
El gato montés (Festival de Teatro Lírico Español, Oviedo)
La accidentada temporada lírica marcada por la pandemia llega a su fin ante el relevo, ya a finales de junio, de los primeros festivales de verano, aunque en julio teatros como el Real de Madrid o el Liceu de Barcelona continúan con el telón alzado y en plena actividad. En este último, pero este mes de junio, se recupera todo un clásico, 15 funciones de La Bohème con un doble reparto, Giampaolo Bisanti en el podio y en una renovadora producción de Àlex Ollé.
También habrá ópera en otros tres escenarios barceloneses, aunque en dos de ellos en sesiones únicas y, en una de ellas, en versión de concierto. En el Palau de la Música Catalana girará El giravolt de maig de Toldrà (06_06) con Elena Copons, Roger Padullés, Gemma Coma-Alabert y Lluis Vilamajó, con Antoni Ros Marbà al frente de la OBC. La misma obra subirá al escenario del Auditorio del Conservatori del Liceu (22_06) para ser interpretada por alumnos y exalumnos de dicha casa de estudios, con Josep Buforn al piano y con la dirección escénica de Sergi Fäustino, contando con Ros Marbà como asesor musical.
Siempre en la capital catalana, en el Teatre Romea el flamante Festival Rossini ofrecerá dos farsas del genial compositor, L’occasione fa il ladro y La scala di seta, en las producciones ya vistas en el Teatre de Sarrià.
En Madrid el Real también mira al bel canto con el estreno local de Viva la Mamma! (Donizetti) que con dos repartos y con Evelino Pidò y José Miguel Pérez-Sierra alternándose en el podio, darán vida a un espectacular montaje de Laurent Pelly. El coliseo también recibirá, en versión de concierto, Orlando Furioso de Vivaldi, ópera que contará con las acreditadas voces de Max Emanuel Cencic, Julia Lezhneva y Ruxandra Donose, con George Petrou en la dirección.
En Jerez el Teatro Villamarta vuelve a la actividad lírica con Il Barbiere di Siviglia (Manel Esteve, Clara Mouriz) y en Las Palmas de Gran Canaria el curso se despide nada menos que con Macbeth y Anna Pirozzi como Lady en un montaje de Alfonso Romero Mora.
En cuanto al repertorio español, el madrileño Teatro de La Zarzuela anuncia una lluvia de funciones de El rey que rabió, siempre con doble reparto, mientras que la Filarmónica de Málaga lleva al Teatro Cervantes, en su último programa de abono, selecciones de El reloj de Lucerna y La verbena de la Paloma, en dos sesiones en versión de concierto con las voces de Raquel Lojendio, César San Martín y Cristina Faus, con José María Moreno a la batuta.
Por último, en junio baja el telón el Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo, y lo hace con la ópera El gato montés con, entre otros Àngel Òdena, Nicola Beller Carbone, Alejandro Roy, Marina Pardo y Sandra Ferrández.
Recitales y conciertos
En cuanto a recitales y conciertos, en junio el Teatro Real recibe a los ganadores del último Concurso Viñas y el Teatro de La Zarzuela despide el Ciclo de Lied del CNDM con Florian Boesch. La OCNE sube al podio a Kent Nagano para revisar el Requiem de Fauré y a David Afkham con selecciones de la Atlàntida (Falla) (Raquel Lojendio, Maite Beaumont) y la Orquesta de RTVE mira a Mahler y a su Tercera Sinfonía (Gerhild Romberger / Miguel A. Gómez-Martínez).
Por Barcelona pasarán Philippe Jaroussky, Katharina Konradi –también por Madrid– y Anna Alàs (Palau, esta última también actuará en el Auditori) mientras que el Festival Internacional de Música y Danza de Granada inaugura (17 junio) con las voces de Núria Rial y María José Moreno (El sueño de una noche de verano) y acoge recitales de Florian Boesch y Christian Gerhaher. El CNDM, por su parte, llevará a Salamanca y a Oviedo a Saskia Salembier.
Pero todavía hay más. La Sinfónica de Murcia recibirá en su programación la visita de Javier Camarena y el Auditorio Víctor Villegas anuncia a Philippe Jaroussky y a Emöke Barath para revelar La historia de Orfeo, programa que también podrá verse en el Palau barcelonés. En Santa Cruz de Tenerife el Auditorio ofrecerá una Antología de zarzuela (José Bros, Marina Monzó, Javier Franco, Sofía Esparza), y en Valencia el Palau de Les Arts propone una Novena de Beethoven capitaneada por Fabio Luisi.