Opinión
Noches de estreno 246
Una guía de los estrenos de ópera y zarzuela más importantes en España durante el mes de mayo y que no hay que perderse
L’occasione fa il ladro (Òpera de Cambra de Barcelona)
Tosca (Selecciones, Bilbao ABAO Opera)
Cavalleria rusticana (Temporada ACO, Las Palmas de Gran Canaria)
La del soto del parral (Teatro Lírico Andaluz, Teatro Cervantes, Málaga)
Don Fernando, El Emplazado (Teatro Real, Madrid)
Tránsito (Teatro Real, Madrid)
Giulio Cesare in Egitto (CNDM, Auditorio Nacional, Madrid)
Se vende (El Instante Fundación, Madrid)
La del manojo de rosas (Festival de Teatro Lírico Español, Oviedo)
Il Trovatore (Teatre Principal, Palma)
Carmen (Teatro de La Maestranza, Sevilla)
Es lo contrario (Teatro de La Maestranza, Sevilla)
Cavalleria rusticana / Pagliacci (Palau de Les Arts, Valencia)
La temporada más atípica (con excepción de la pasada, claro) se prepara para encarar su recta final. Los teatros van adecuándose a la realidad sanitaria de cada ciudad, pero la lírica sigue viento en popa. En Barcelona el Gran Teatre del Liceu se ha quedado sin Tannhäuser, pero sí que habrá tensión dramática gracias a Sondra Radvanovsky quien, bajo la dirección musical de Riccardo Frizza y escénica de Rafael R. Villalobos, revisarán las escenas finales de la Trilogía Tudor donizettiana. Ello a la espera de La Bohème de junio.
Siempre en la capital catalana, la Òpera de Cambra de Barcelona llevará al Teatre de Sarrià L’occasione fa il ladro en tres funciones a cargo de Natalia Pérez, Jan Antem, Alberto Ballesta, Lucía Iglesias, Alejandro Baliñas y Elías Ongay, en un montaje de Anna Ponces. Bilbao ABAO Opera continúa con su ciclo ABAO On Stage con varios conciertos y recitales, entre los que destaca una velada con selecciones de Tosca a cargo de Ainhoa Arteta y Teodor Ilincai, con la Bilbao Orkestra Sinfonikoa. En Las Palmas de Gran Canaria los Amigos Canarios de la Ópera proponen un nuevo montaje de Cavalleria rusticana (en solitario) en el Auditorio Alfredo Kraus. El popular drama siciliano de Mascagni, acompañada de sus fieles Pagliacci de Leoncavallo, se instalará en el Palau de Les Arts de Valencia con, entre otros, Ruth Iniesta y Jorge de León, con Jordi Bernàcer en el podio y regia de Giancarlo del Monaco.
En Madrid, el Teatro Real apuesta por la exhumación de Don Fernando, El Emplazado de Zubiaurre, con Miren Urbieta-Vega, Cristina Faus, Damián del Castillo y José Bros dirigidos por José Miguel Pérez-Sierra, y por el estreno absoluto de Tránsito, de Jesús Torres, con Maria Miró y Javier Franco dirigidos musicalmente por Jordi Francés. Sin salir de Madrid se podrá disfrutar de un lujo barroco, Giulio Cesare in Egitto, de Händel, una única audición en concierto en el Auditorio Nacional que convoca el CNDM con Andrea Marcon en el podio y las voces de Emöke Baráth, Carlo Vistoli, Carlos Mena, Juan Sancho y José Antonio López.
También habrá un estreno absoluto en el Maestranza sevillano. El coliseo andaluz, que celebra tres décadas de existencia, propone Es lo contrario, de César Camarero, además de esa Carmen en la que se alternan Ketevan Kemoklidze (ver En Portada) y Sandra Ferrández en el rol titular. En Palma, el Teatre Principal vuelve al ruedo con Il Trovatore en la producción de Marta Eguilior estrenada en enero en el Villamarta de Jerez, mientras que en el otro extremo del país, en San Sebastián, la compañía Opus Lirica se atreve a escenificar el Réquiem de Mozart en una propuesta de Pablo Ramos y Carlos Crooke.
En cuanto a zarzuela, el Teatro Cervantes de Málaga acogerá La del soto del parral en el XVI Ciclo Malagueño de Zarzuela del Teatro Lírico Andaluz, mientras que el Festival Teatro Lírico Español de Oviedo recupera todo un clásico, La del manojo de rosas en la versión de Emilio Sagi. A ello se une todo un acontecimiento: el estreno de una zarzuela del siglo XXI, Se Vende. El proyecto, de El Instante Fundación, ha convocado a los compositores Jesús Rueda, David del Puerto y Javier Arias, quienes ponen en música un libreto de un tal J. M. Fernández Shaw (el autor, aclara, prefiere quedar en el anonimato).
OPINIONES RELACIONADAS