Opinión
Noches de estreno 245
Una panorámica de los estrenos de ópera y zarzuela más importantes en España durante el mes de abril
La principessa filosofa / I due gobbi (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
La Cenerentola (Temporada Alfredo Kraus de Amigos Canarios de la Ópera, Las Palmas de Gran Canaria)
Peter Grimes (Teatro Real, Madrid)
Benamor (Teatro de La Zarzuela, Madrid)
Agua, azucarillos y aguardiente / Revoltosa ’69 (Festival de Teatro Lírico Español, Oviedo)
Aida (Fundació Òpera a Catalunya, Sabadell y gira por Cataluña)
El barberillo de Lavapiés (Palau de Les Arts, Valencia)
Un mes más, España sigue liderando la actividad lírica en medio mundo. Ópera contemporánea, recuperaciones patrimoniales, ópera de repertorio, zarzuela… La oferta de teatro musical es generosa en toda la piel de toro, a cuya oferta se une la propia en torno a la Semana Santa, básicamente centrada en la música religiosa, que es lo que toca.
En Las Palmas de Gran Canaria continúa la temporada Alfredo Kraus de los Amigos Canarios de la Ópera con una nueva producción de La Cenerentola de Rossini, contando entre sus protagonistas con intérpretes españoles como el tenor Xabier Anduaga y la soprano Sofía Esparza, entre otros.
En Madrid, el Teatro Real estrena una nueva producción de Peter Grimes de Britten (ver En portada en este enlace y Mi versión favorita en la edición en papel), con Allan Clayton en el rol titular, Ivor Bolton en el podio y Deborah Warner en la regia, obra que al final no se alternará en el escenario de la plaza de Oriente con el estreno local de Lessons in love and violence de George Benjamin, título que aterrizará en Madrid después de su éxito liceísta en una próxima temporada.
El ciclo Òpera a Catalunya arranca una nueva gira en Sabadell, y esta vez con una ópera de grandes dimensiones como es Aida; la popular ópera de Verdi contará entre sus intérpretes con Maite Alberola, Alejandro Roy y Carles Daza. El compositor italiano también seguirá reinando en el Gran Teatre del Liceu barcelonés, que continúa desgranando funciones de Otello, oferta que se une toda una rareza, el rescate de lo que ha podido recuperarse de La principessa filosofa del barcelonés Carles Baguer, reconocido compositor clásico, junto a La confusione della somiglianza, o siano I due gobbi, del lisboeta Marcos Portugal, contemporáneo del anterior. Todo ello se verá en una única sesión –en concierto– a cargo de alumnos de la Esmuc.
Siempre en el ámbito de la lírica hispana, el Teatro de La Zarzuela propone la recuperación de la opereta de Pablo Luna Benamor, con un doble reparto encabezado por Vanessa Goikoetxea y Susana Cordón, Carol García y Cristina Faus y Damián del Castillo y César San Martín, con José Miguel Pérez-Sierra en el podio al mando de una nueva propuesta escénica del siempre sorprendente Enrique Viana.
En Oviedo continúa el Festival de Teatro Lírico Español que por fin ofrecerá el programa doble que tuvo que cancelarse el año pasado por la pandemia, integrado por Agua, azucarillos y aguardiente (Beatriz Díaz, Jorge Rodríguez Norton) y Revoltosa ’69 (Nancy Fabiola Herrera, Gabriel Bermúdez). Se trata de una nueva producción de Curro Carreres (ver entrevista en este enlace), quien versiona, adapta y actualiza, junto a Pedro Víllora, la popular zarzuela La Revoltosa.
El género español también reinará este mes en el Palau de Les Arts de Valencia, que recibe la aclamada versión de Alfredo Sanzol de El barberillo de Lavapiés, esta vez con Sandra Ferrández junto a Borja Quiza y Maria Miró, y bajo la batuta de Miguel Ángel Gómez-Martínez.
OPINIONES RELACIONADAS