Opinión
Noches de estreno 244
Los estrenos líricos más importantes, tanto de ópera como de zarzuela, que anuncian los teatros en España durante el mes de marzo
Otello (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
As One (Teatro Arriaga, Bilbao)
Adriana Lecouvreur (Temporada Alfredo Kraus de Amigos Canarios de la Ópera, Las Palmas de Gran Canaria)
Norma (Teatro Real, Madrid)
Argippo (Centro Nacional de Difusión Musical. Auditorio Nacional, Madrid, y Teatro de La Maestranza, Sevilla)
Il matrimonio segreto (Ópera de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife)
El barberillo de Lavapiés (Teatro de La Maestranza, Sevilla)
Falstaff (Palau de Les Arts, Valencia)
Reprogramar una ópera que se ha tenido que cancelar debido a las restricciones horarias, de aforo y de desplazamiento que viene imponiendo la pandemia es sin duda una buena noticia. Es lo que propone el Palau de Les Arts de Valencia, que este mes recupera ese Falstaff que se vio obligado a eliminar de su oferta a finales de enero por haberse detectado casos de Covid-19 en la compañía. Una vez controlado el foco, las funciones se llevarán a efecto los días 2, 7, 11 y 14 de marzo.
Los teatros de toda España han venido haciendo grandes esfuerzos para poder seguir adelante con sus temporadas allí donde ha sido posible, siempre siguiendo al pie de la letra las instrucciones recibidas desde Sanidad, aplicando los respectivos protocolos de seguridad, limitando aforos y adaptando horarios. En Barcelona, el Gran Teatre del Liceu regresa a la pasión del Otello verdiano con un doble reparto, con Carlos Álvarez como Yago en el primer cast –ver entrevista en este enlace– y con Gustavo Dudamel en el podio. Siempre en la capital catalana, el Palau de la Música anuncia una Tosca en versión de concierto, parte de la gira que realiza Amics de l’Òpera de Sabadell y la Simfònica del Vallès dentro del ciclo Òpera a Catalunya.
En Bilbao, a la espera de esa Tosca que ABAO Bilbao Opera anuncia para mayo, el Teatro Arriaga apuesta este mes por la contemporaneidad de As one, con regia de Marta Eguilior y coproducida con el Teatro Español, que en septiembre acogió el estreno europeo de esta ópera de la compositora Laura Kaminsky con libreto de Mark Campbell y Kimberly Reed, basada en la vida de esta última. En la obra, que llegará a Bilbao en una única función el 18 de marzo, dos voces interpretan a la protagonista transgénero, el barítono Enrique Sánchez-Ramos (Hanna – Before) y la mezzosoprano Inés Olabarria-Smith (Hanna – After).
Las Palmas de Gran Canaria continúa con la temporada de ACO, este mes con el regreso de Adriana Lecouvreur con María José Siri, Sergio Escobar (entrevista en este enlace) y Silvia Tro como protagonistas.
En Madrid este mes se anuncian tres títulos líricos. El Teatro Real propone nuevamente Norma de Bellini, esta vez con dos repartos, el primero de ellos encabezado por una cantante española –Yolanda Auyanet, ver entrevista en este enlace–, mientras que el Teatro de La Zarzuela anuncia la recuperación de Las Calatravas de Pablo Luna que sube a escena en versión de concierto con Miren Urbieta-Vega, Lola Casariego, David Menéndez y Andeka Gorrotxategi bajo la dirección de Guillermo García Calvo. Siempre en Madrid, el CNDM propone, también en concierto, Argippo (Vivaldi) con el grupo Europa Galante que dirige Fabio Biondi, obra que antes se estrenará, con idénticos intérpretes, en el Teatro de La Maestranza de Sevilla. El coliseo andaluz también ofrecerá dos funciones de El barberillo de Lavapiés, con Borja Quiza y Cristina Faus dirigidos por José Miguel Pérez-Sierra.
También habrá ópera en Santa Cruz de Tenerife; Ópera de Tenerife anuncia para este mes cuatro funciones de Il matrimonio segreto (Cimarosa) a cargo de intérpretes del Opera (e)Studio.