Opinión
Noches de estreno 243
Los estrenos líricos y los principales conciertos y recitales vocales en España durante el mes de febrero
Platée (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Lessons in love and violence (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Siegfried (Teatro Real, Madrid)
Júpiter y Semele (Centro Nacional de Difusión Musical, Madrid)
La Tempranica / La vida breve (Festival de Teatro Lírico Español, Oviedo)
Manon Lescaut (Fundación Baluarte y Asociación Gayarre, Pamplona)
Tosca (Amics de l’Òpera de Sabadell)
Un ballo in maschera (Teatro de La Maestranza, Sevilla)
Le cinesi (Teatro de La Maestranza, Sevilla)
L’isola disabitata (Palau de Les Arts, Valencia)
España continúa siendo uno de los pocos países en los que la temporada lírica viene pudiendo desarrollarse con cierta regularidad al haberse limitado el cierre de los teatros en las principales ciudades. Es de esperar que la pandemia dé tregua este mes y se puedan ofrecer los espectáculos programados.
En Barcelona, el Liceu arranca el mes con una versión de concierto de Platée, de Rameau, con Les Arts Florissants dirigidos por William Christie, quien dirige un reparto encabezado por Marcel Beekman, Marc Mauillon, Cyril Auvity, Emmanuelle de Negri y Juliette Perret. El Gran Teatre también acogerá el esperado estreno en España de Lessons in love and violence de George Benjamin.
En Bilbao, ABAO Bilbao Opera se ha visto obligado a suspender su Elisir d’amore, mientras que en Madrid, el Teatro Real, regresa a Wagner y a su Anillo con Siegfried, de la que se han programado ocho funciones dirigidas por Pablo Heras-Casado.
El CNDM, por su parte, propone dos obras en concierto que seguro encantarán a los amantes del barroco, la zarzuela Júpiter y Semele (Literes) (con María Espada, Sabina Puértolas, Maite Beaumont, Lucía Caihuela y Víctor Cruz, todos bajo la dirección de Eduardo López Banzo), mientras se ha visto obligado a cancelar el oratorio Esther (Händel), con The King’s Consort & Choir dirigidos por Robert King que tenía programado en el Universo Barroco.
En Málaga el Teatro Cervantes ha tenido que aplazar su Rigoletto con Juan Jesús Rodríguez, Antonio Gandía, Sabina Puértolas y Sandra Ferrández, en un montaje de Francisco López, que finalmente podrá verse en la próxima temporada.
En Oviedo, en tanto, comienza este mes el Festival de Teatro Lírico Español, y lo hace con Granada, el espectáculo del Teatro de La Zarzuela que une La Tempranica con La vida breve que en Madrid no pudo estrenarse como fue concebido. También habrá ópera en el Baluarte de Pamplona, que propone, en colaboración con la Asociación Gayarre, dos funciones semiescenificadas de Manon Lescaut, con Ainhoa Arteta, Roberto Aronica, José Antonio López y Carlos Chausson.
Puccini también reinará en Sabadell y en el circuito Òpera a Catalunya, propuesta a la que regresa la popular Tosca en un montaje de Carles Ortiz. En Sevilla, el Maestranza anuncia dos títulos, el verdiano Un ballo in maschera y una de las óperas de salón de Manuel García, Le cinesi, esta última a cargo de cantantes del Ópera Studio de Sevilla, con dirección musical de Rubén Fernández Aguirre y de escena de Bárbara Lluch. El autor sevillano será también el protagonista del mes en el Palau de Les Arts de Valencia, donde recalará su Isola disabitata para ser interpretada por alumnos del Centre de Perfeccionament de Les Arts en un montaje de Emilio Sagi.
Del capítulo de conciertos y recitales, caben destacar El sueño de una noche de verano en el Palau de la Música Catalana de Barcelona. En l’Auditori de la capital catalana habrá un recital de Emöke Baráth junto a Les Musiciens du Louvre.
El Arriaga bilbaíno contará con Christian Gerhaher y ABAO Bilbao Opera ha preparado una serie de recitales todavía por anunciar. En León comienza la actividad del CNDM con dos conciertos dedicados a Vivaldi y Scarlatti. En Madrid, el Teatro de La Zarzuela vuelve a contar con programación del CNDM, como un nuevo recital de Gerhaher, el programa Vivaldi de Delphine Galou y la Accademia Bizantina y un recital de Núria Rial, quien también viaja a Salamanca.
En Sevilla el Maestranza recibirá a dos queridos intérpretes andaluces, Ismael Jordi y Mariola Cantarero acompañados por Rubén Fernández Aguirre (tres Premios ÓPERA ACTUAL), mientras que en Valencia el Palau de Les Arts también recibe a Gerhaher además de programar una Messa da Requiem verdiana en memoria de quien fuera una de las impulsoras del proyecto valenciano, la desaparecida Helga Schmidt.