Opinión
Noches de estreno 242
Bienvenido 2021: Los estrenos de ópera y los principales conciertos y recitales vocales en España durante el mes de enero
Les contes d’Hoffmann (Gran Teatre del Liceu, Barcelona)
Il Trovatore (Teatro Villamarta, Jerez de la Frontera)
Marie (Teatro Real-Teatro de la Abadía, Madrid)* Estreno Absoluto
Luisa Fernanda (Teatro de La Zarzuela, Madrid)
Les pêcheurs de perles (Ópera de Oviedo)
Falstaff (Palau de Les Arts, Valencia)
La pandemia ha seguido condicionando la temporada lírica en todo el mundo, pero los teatros españoles, realizando grandes esfuerzos, han podido en general ir ofreciendo sus estrenos capitaneados por un Teatro Real de Madrid que no ha parado desde finales de junio. Y aunque el coliseo de la Plaza de Oriente este mes debe lamentar la cancelación de esa Elektra en concierto, que llegaba comandada por Esa-Pekka Salonen, seguirá desgranando su Don Giovanni a la espera, este mismo mes y en el Teatro de la Abadía, del estreno absoluto de Marie, de Germán Alonso dirigida por el propio compositor y en una propuesta escénica de Rafael R. Villalobos.
También el Teatro de La Zarzuela ve caerse uno de los espectáculos que se esperaban este mes, I tre gobbi, de Manuel García, una coproducción con la Fundación Juan March que ha debido posponerse, pero, en cambio, sí que anuncia la esperada nueva producción de Davide Livermore de Luisa Fernanda programada primero para la nefasta temporada pasada; la obra maestra de Moreno Torroba llega con dos repartos encabezados por Yolanda Auyanet, Maite Alberola, Jorge de León, Alejandro del Cerro, Juan Jesús Rodríguez, Javier Franco, Rocío Ignacio y Leonor Bonilla.
La lírica no podrá regresar a Bilbao, donde ABAO Bilbao Opera ha tenido que renunciar a su Samson et Dalila a causa de las restricciones de aforo. En Barcelona, el Liceu ha podido seguir programando y mira ahora al repertorio francés recuperando la propuesta escénica de Laurent Pelly de Les contes d’Hoffmann con dos repartos en los que destacan nombres como los de Rocío Pérez, Ermonela Jaho, John Osborn o Arturo Chacón-Cruz, todos bajo las órdenes de Riccardo Frizza. La Ópera de Oviedo, después de esas semanas de infarto dedicadas a Beethoven y Puccini, despide su curso también con repertorio galo, Les pêcheurs de perles, con seis funciones encabezadas por Ekaterina Bakanova, Celso Albelo y Borja Quiza, con José Miguel Pérez-Sierra a la batuta.
También Jerez se viste de ópera, en cuyo Teatro Villamarta se estrena una nueva producción de Il Trovatore (Andeka Gorrotxategi, María Katzavara, Luis Cansino, María Luisa Corbacho), con Luis Fernando Malheiro a la batuta y regia de Marta Eguilior, mientras que en Valencia, el Palau de Les Arts continúa su curso con Falstaff encabezado por el genial Ambrogio Maestri y un cuarteto de comadres integrado por Ainhoa Arteta, Sara Blanch, Violeta Urmana y Ana Ibarra, en una producción de Mario Martone.
En el apartado de conciertos y recitales líricos, destacan la presencia de Anna Netrebko (Liceu) y Javier Camarena (Palau barcelonés, Real de Madrid), de Jakub Józef Orlinski (Sociedad Filarmónica de Bilbao), Joyce DiDonato (Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Palau barcelonés, Real), de Florian Boesch (Ciclo de Lied del CNDM-Teatro de La Zarzuela de Madrid), del regreso del Ciclo Satélite de la OCNE (Auditorio Nacional de Madrid), de Philippe Jaroussky en San Sebastián, de Julia Doyle (Teatro de La Maestranza de Sevilla) y de Anita Rachvelishvili en Les Arts de Valencia.– ÓA